Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

ALAN SAHIR MÁRQUEZ

Alan Sahir Márquez 
Campaigns and elections

Como coordinador general de Comunicación Social en el gobierno de Guanajuato, Alan Sahir Márquez tiene claro que informar las acciones que realiza una administración contribuye directamente al bienestar de la población, que constantemente requiere conocer de programas y soluciones a problemas de la vida diaria.

Como ejemplo expone el caso de la pandemia por COVID-19, donde la comunicación social jugó un papel importante en la sociedad para orientarla a mantener su salud y la de sus seres queridos.

“En un mar de desafíos seamos un faro de esperanza”, es el lema con el que Alan Sahir Márquez basa su desempeño en favor de la sociedad guanajuatense.


Datos Generales de Alan Sahir Márquez Becerra

  • Nombre: Alan Sahir Márquez Becerra
  • Cargo actual: Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato
  • Cargo anterior: Coordinador General de Información Estratégica del Gobierno del Estado de Guanajuato
  • Estudios: Lic. en Comunicación; Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad Anáhuac México. 
  • Partido Político: PAN

¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?

Alan Sahir Márquez: Bueno, en el 2018, a finales, estábamos iniciando este gran proyecto de Guanajuato con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, muy emocionados y muy entusiasmados.

Nuestra mirada, como equipo, estaba centrada en todo lo que teníamos que hacer, visualizar el futuro a través de un programa de gobierno al 2024, que hoy se ha cumplido.  

Mi imaginación al 2024 era cumplir esas metas que el Gobernador puso para nuestro estado desde el 2018.

¿Qué es lo más valioso de México?

Somos un gran país, con una gran historia, con espectaculares lugares y paisajes, recursos naturales, gastronomía, cultura, tradiciones y valores. Todo eso es un mosaico que hace único a nuestro país, sin embargo, todo eso descansa en el valor de nuestra gente, eso es lo más importante.

La actitud propositiva y valiente que tenemos los mexicanos para no rendirnos y seguir adelante.

Alan Sahir Márquez
MANUEL_SANCHEZ_FOTO

¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?

La polarización.

Porque la narrativa de la división lleva con ella, la desconfianza y el rencor social, y eso es muy peligroso para México.

Porque se traduce en buenos y malos, en ponerle estigmas a la gente, lo que al final nos divide más y nos hace avanzar menos.

Esa narrativa ha sido muy perjudicial porque genera resentimientos y conductas que perjudican el desarrollo. Nos aleja de la unidad que necesitamos para ser un mejor país, para que haya armonía social, para que haya menos desigualdad.

Si trabajáramos como un gran equipo, México estaría en otro nivel.

Por supuesto que, si pudiera hacerlo, en este momento también cambiaría la pobreza, la desigualdad y la injusticia. 

¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad?

Digamos que habría que ser más precisos. Por ejemplo, la política es circunstancia, y al cambiar las circunstancias cambia la política, en ese sentido la sociedad de hoy es distinta a la de hace 20 años, por tanto, la política es distinta porque son distintas las necesidades de la gente.

Por otro lado, la tecnología y sus aplicaciones, han logrado toda una revolución, en la forma de comunicarnos y de hacer política. Visto así pues han cambiado estos dos factores.

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?

Como Coordinador General de Comunicación Social, he contribuido a tener una comunicación eficaz con la sociedad, precisamente a partir del uso de las tecnologías y las plataformas digitales, además de los medios tradicionales.

Llevar mensajes a los diferentes públicos, por los medios adecuados.

Y también por supuesto, escuchar a la ciudadanía por esos mismos medios.

Creo que he contribuido a lograr esta comunicación entre sociedad y gobierno, con todo lo que ello implica, que es al final, el beneficio de la gente.

Porque difundimos muchos temas que la gente quiere, como en la pandemia todo lo relacionado con las medidas de autocuidado, la ubicación de los lugares de vacunación, o en otros momentos todo lo relacionado con las escuelas, los apoyos a comerciantes y emprendedores, etc, todo lo relacionado a la información que demanda la población.

Creo que otra parte importante ha sido la relación con los jóvenes, aprovechando el tiempo que dedican a las redes sociales, invitándolos a generar contenidos positivos a través del concurso Hazlo Viral.

¿Por qué estás en tu partido?

Porque creo en los partidos políticos como una forma de organización para plantear una plataforma política, principios y programas.

En especial creo en el Partido Acción Nacional que es mi partido, porque ha sido el partido que más le ha dado a México.

Comparto sus principios y valores, y la honestidad que promueve.

Para mí es una escuela de ciudadanía.

Y estoy ahí porque, como dije, creo en la política y en que es el camino para generar el bien común y una mejor calidad de vida para las familias guanajuatenses y mexicanas.

¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor? 

Pues la política es un proceso que nunca termina, porque al estar destinada a lograr el bien común, se convierte en una tarea continua y compleja, que está llena de cosas buenas y malas.

Sería injusto acreditar lo malo a una sola generación.

Yo más bien diría que lo bueno ha sido gracias a las aportaciones de millones de mexicanos durante décadas hasta llegar al día de hoy.

Cosas a desterrar: la corrupción, la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la inseguridad.

Cosas a mantener: el valor del voto y la democracia, la libertad de expresión, la transparencia y la rendición de cuentas, la división de poderes.

Alan Sahir Márquez
MANUEL_SANCHEZ_FOTO

¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?

No tengo alguna en particular, pero sí hay figuras políticas que admiro. 

En general prefiero tomar lo mejor de varias de estas personas ya sean del ámbito local, nacional o mundial.

Si tuvieras ya el poder de hacerlo, ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?

Más que en la Constitución, pensaría en regular en la legislación temas como la Inteligencia Artificial y los nuevos desarrollos tecnológicos, pensando en el bienestar social y en los derechos humanos.

¿Y de la ley electoral?

Mejorar la regulación sobre la violencia política de género en el ejercicio de la libertad de expresión y del periodismo, sobre todo en los tiempos electorales, pero no solamente por esos tiempos.

¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?

Veo necesaria una Ley sobre la densificación urbana, donde se considere el impacto del acceso a los servicios públicos; el costo del desarrollo urbano, los tiempos de traslado a las fuentes de empleo, las instituciones educativas, el acceso a los servicios de salud, etc.

El camino actual de México nos está llevando a… ¿por qué?

Hacia la polarización, la división, el rencor social.

Hacia el desmantelamiento de las instituciones que dan fortaleza a la ciudadanía.

Hacia la segregación de los que piensan diferente del poder federal.

Hacia la estigmatización de sectores sociales.

Hacia la descalificación constante.

Hacia la regresión en muchos casos, al estado de cosas como en el siglo pasado. 

¿El 2024 es una oportunidad para…?

Para regresarle el poder a los ciudadanos.

Para que todos defendamos nuestras instituciones que creamos para evitar gobiernos autoritarios.

Para defender nuestra democracia.

Para insertarnos a nivel global en el lugar que nos merecemos.

Para ser nuevamente un país unido.

¿Cómo te imaginas que llegarás al 2030?

Pues como decía, la política es un proceso continuo.

Por eso me gustaría llegar con el mismo compromiso, coraje y dedicación que hoy tengo por Guanajuato y por México.

Compromiso de servir a los ciudadanos, coraje para defender nuestra democracia y dedicación para estar siempre atento.

Campaigns and Elections
MANUEL_SANCHEZ_FOTO

¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?

Me gusta ser optimista y pensar que México estará muy bien, un país que siga avanzando, en armonía social, con una democracia funcionando, con un desarrollo económico y social en marcha.

Pero ese futuro no es gratuito, tenemos que trabajar para lograrlo y tenemos mucho por hacer en el 2024.


CUESTIONARIO PROUST

¿Qué esperas de tus amigos?

A los amigos solo hay que darles y pedirles la misma amistad, no hay nada más que esperar.

¿Cuál es la canción que no puede faltar en tu iPod?

Fly Me to The Moon.

¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta?

Pienso que la felicidad se da en la imperfección. Yo no pienso, y tampoco creo, en la posibilidad de que exista una felicidad perfecta.

¿Cuál sería tu principal desgracia?

Convertirme en alguien indolente que tolere las injusticias.

¿Cuál es tu héroe de ficción favorito?

Wolverine.

¿Qué es lo que más detestas?

Las injusticias. Las injusticias claras son las que más detesto. Lo injusto menoscaba nuestra dignidad como seres humanos, nuestra calidad de vida y el bien común. Cualquier hecho injusto es detestable.

¿Cuál es tu batalla o guerra histórica favorita y por qué?

Ninguna guerra es mi favorita porque la guerra es la ausencia de la política y la ausencia de la paz. 

¿Si no fuera México, en qué otro país te gustaría vivir?

No me veo en otro país que no sea México. Amo a México con toda su belleza y lo amo a pesar de todo lo lamentable que aún no hemos podido corregir. 

Mi compromiso está en que sea un país próspero, con pleno desarrollo, y con oportunidades para todos. Por ello, no pienso en algún otro país en el que pueda vivir que no sea México.

¿Cuál es tu escritor favorito en prosa? 

Gabriel García Márquez.

¿Y en verso?

Jaime Sabines y Octavio Paz.

¿Cuál es tu lema?

En un mar de desafíos seamos un faro de esperanza.