Por: Mely Ruiz
El próximo 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires estrenará por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca unificar la experiencia de votación, garantizar la transparencia y evitar el faltante de boletas que solía generar polémica en elecciones anteriores.
La BUP reúne a todos los candidatos en una sola boleta, lo que asegura la presencia completa de la oferta electoral en cada centro de votación. Su diseño dispone a los partidos políticos en columnas (verticales) y a los cargos a elegir en filas (horizontales). Junto a cada categoría habrá una casilla en blanco para que el votante pueda elegir a los candidatos de su preferencia.

A diferencia del sistema tradicional, ya no se podrá optar por una lista completa con una sola marca. El elector deberá seleccionar un candidato por categoría, lo que fomenta el voto más personalizado y consciente.
A nivel nacional, este proceso renovará 127 bancas de diputados y 24 de senadores, que definirán la nueva conformación del Congreso. Además, las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, junto con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también elegirán representantes para la Cámara Alta.
En la provincia de Buenos Aires, en particular, competirán 15 listas por las 35 bancas de diputados nacionales en juego, lo que convierte a este distrito en uno de los más decisivos del país.
Con esta nueva implementación, Argentina busca dar un paso hacia adelante en la modernización electoral, ofreciendo un mecanismo que promete ser transparente para mayor confianza ciudadana en el proceso democrático.
Más historias
Sala Regional de Xalapa confirma resultados de elecciones en cuatro municipios
Más de 70 organizaciones buscarán convertirse en partidos políticos en el país
Jorge Romero pide a partidos de derecha trabajar para hacerle frente a la izquierda