Por Kevin Martínez
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia de 12 años de prisión domiciliaria impuesta al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude procesal. La decisión permite que la Fiscalía y las partes involucradas puedan presentar un recurso ante la Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia para continuar con el proceso judicial.
Los magistrados señalaron que no existían pruebas suficientes que demostraran que Uribe indujo a tres testigos a mentir, por lo que ordenaron que sea investigado únicamente por posible falso testimonio. En cuanto al fraude procesal, el tribunal concluyó que los elementos presentados en primera instancia no cumplían con los requisitos legales necesarios para sustentar la condena. “La ausencia de prueba directa impide configurar el tipo penal de fraude procesal”, indicó el magistrado ponente Manuel Antonio Merchán.
El fallo también declaró ilegal una interceptación telefónica realizada contra Uribe, argumentando que vulneró su derecho a la intimidad, por lo que dichas grabaciones fueron excluidas del proceso judicial. La decisión marca un giro significativo en un caso que ha tenido amplia repercusión política y mediática en Colombia, dado que Uribe se había convertido en agosto en el primer expresidente del país en ser condenado penalmente.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la resolución, criticando que los jueces hayan invalidado las intervenciones telefónicas. “Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir, la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, afirmó en un mensaje publicado en X.
El caso tiene su origen en 2012, cuando Uribe demandó al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos, mientras este último preparaba denuncias en su contra por presuntos vínculos con grupos paramilitares. La Corte Suprema de Justicia decidió no investigar a Cepeda y abrió un proceso contra Uribe al encontrar indicios de manipulación para evitar su vinculación con el paramilitarismo. Tras la condena inicial, Uribe enfrentó el proceso en libertad mientras se resolvía su apelación, y la decisión del Tribunal Superior representa un punto clave en este largo y complejo proceso judicial.

Más historias
Claudia Sheinbaum presenta “Diario De Una Transición Histórica”, su primer libro como presidenta
Inventan en Campeche el «Informe Musical»
Gobierno de México avanza con labores de limpieza y entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias