Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Acapara Morena y CDMX conversación en redes durante campañas estatales: Modello

Después de meses de espera, las campañas más grandes de la historia de México han iniciado. Los candidatos y sus partidos hacen su tarea -continuando lo que llevan desde precampaña- y luchan por captar la atención de los votantes en las redes sociales.


¿Qué sentimiento existe en la población en torno a las elecciones en su estado?

Volumen de menciones por el sentimiento que expresan en cada estado.

Sentimiento estados

Los comentarios negativos de la Ciudad de México tuvieron como eje reflejar un clima de descontento y críticas a figuras políticas, tales como Santiago Taboada y Clara Brugada. Por la candidata morenista, afirmaron que se encuentra desesperanzada, ya que perdería la capital de México. Por otro lado, al candidato de la coalición opositora, lo mencionaron por mostrarse en una campaña con migrantes haitanos, sucedo quie considera demagógico.

¿Cómo son percibidos los partidos políticos en la conversación?

Volumen de menciones por el sentimiento que expresan hacia cada partido.

Percepción partidos políticos

Morena es el partido que domina ampliamente las menciones de los partidos políticos en el análisis. En cuanto a sus menciones negativas podemos encontrar demandas acerca de supuestos casos de corrupción que involucraron a sus candidatos, mientras que por el lado positivo visualizamos agradecimientos de algunos políticos que participaron de eventos organizados por el partido. Por parte del PAN, hubo mayoritariamente críticas por el colapso de un puente en construcción en Querétaro, aprobado por Mauricio Kuri, gobernador del estado. En cuanto a las menciones del PRI, principalmente trataron acerca del candidato de Ciudad de México, Santiago Taboada, a quien criticaron principalmente por sus estrategias de campaña.

¿Cómo evolucionó la conversación sobre candidatos en cada estado?

Volumen de menciones sobre los diferentes postulantes de acuerdo a cada estado

Conversación por estado
Campañas estatales
Conversaciones por estados

Las menciones recopiladas se centran en los candidatos de la Ciudad de México, especialmente en Santiago Taboada y Clara Brugada, quienes han sido figuras destacadas durante los últimos dos meses. En contraste, los postulantes de Puebla y Veracruz fueron mencionados en menor medida, con una polarización evidente entre los candidatos de MORENA y los de la coalición PAN-PRI. En Puebla, se destacan Alejandro Armenta y Eduardo Rivera, mientras que en Veracruz, lo nombres más mencionados son Rocío Nahle García y José Francisco Yunes Zorilla.

¿Cuáles son los principales temas que más preponderan en la conversación hacia el arranque de campañas?

Rueda temática que muestra cuáles fueron los temas más relevantes por estado.

Temas en arranque de Campañas estatales

El subtópico que más menciones recaudó fue el relacionado al crimen organizado, que está emparentado a la Ciudad de México. Pueden verse críticas hacia el partido Morena, a quien culpabilizan de dejar actuar al crimen organizado bajo la gestión de la ex Jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum. A partir de esto, el 2 de junio fue de gran relevancia en el caudal de menciones del periodo analizado, ya que encontramos posteos de la oposición y sus seguidores motivando al ciudadano tabasqueño a votar en las elecciones a jefe de gobierno el próximo 2 de junio. Cuauhtémoc Blanco fue también el foco de las menciones en Morelos, donde se denunció al actual gobernador del estado por casos de corrupción económica debido a un presunto desvio de más de 3 mil millones de pesos.

Y si analizáramos el top 5 de candidatos y candidatas con más menciones en el país…

¿Cómo son percibidos los precandidatos a gobernador más mencionados?

Volumen de menciones por el sentimiento que expresan hacia cada postulante.

percepción precandidatos Campañas estatales


Santiago Taboada enfrenta críticas por el presunto uso de inmigrantes en su campaña y su desempeño como alcalde, aunque algunos lo ven como el único rival viable contra Carla Brugada. Por su parte, ella es cuestionada por casos de corrupción (como otorgar un título de abogado a Ulises Lara) y supuestas vinculaciones narco. Además, fue criticada por su reacción frente a preguntas sobre la crisis del agua. Respecto a Rocío Nahle García, su lanzamiento de campaña y su origen no veracruzano jan generado opiniones desfavorables.


Las campañas apenas inician y cualquier ajuste de estratega puede aún mover las agujas de preferencia. Los estrategas, candidatos partidos y los equipos de estos tendrán que enfocar sus esfuerzos en lo que dice la ciudadanía día a día y no solamente en su estrategia inicial.


Si quieres conocer más sobre nuestro estudio o nuestros servicios nos puedes contactar a cesar@modellolab.com

Modello