Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Enrique Ávila Velázquez

Nombre completo:
Enrique Ávila Velázquez

Nacionalidad:
Mexicana.

Profesión:
Consultor y estratega político digital.

Estudios:
Licenciado en Economía, especialista en campañas electorales por la universidad Camilo José Cela.

Rama de la Comunicación digital en que está especializado:
Estratega digital, consultor, capacitador de equipos digitales y content manager.

C&E. Platícanos, ¿Cuál fue tu camino para llegar a ser consultor de comunicación política digital?
Soy producto de la prueba y el error, de estar al frente en el campo de la realidad en el sector público por muchos años, vi como muchas ve- ces se les vendía humo a muchas personas de los equipos que yo formaba parte. Como siempre fui de los mas jóvenes del equipo, esto de las redes sociales me tocó verlo nacer, siempre es- tuve muy relacionado con esta área y posterior- mente me empecé a capacitar y a involucrarme al cien. He sido Community Manager, Content Manager, Copy Writter, CM sombra y Productor Creativo, conozco perfectamente todas las áreas de un equipo digital para política.

Cuando decidí fundar PIXEL lo hice bajo la pre- misa de ofrecer servicios de alta calidad, reales y tangibles que le aporten valor a una campaña, a un gobierno o a un partido político. Eso es lo que he tratado de dejar en cada clientey en cada proyecto en el que participamos.


C&E. ¿Cuáles fueron tus primeras campañas electorales? ¿Qué aprendiste de ellas? Empecé en una campaña política hace 16 años, Eugenio Hernández Flores se postlaba para gobernador en Tamaulipas y empezamos a trabajar en su campaña interna, de ahí tuve la oportunidad de probarme en varias áreas de una campaña, desde el territorio hasta lo digital, después fui funcionario público durante muchos años y eso hizo que mi visión se ampliara y que pudiera tener un panorama más amplio de lo que significa una campaña política y una gestión de gobierno. Aprendí cómo funciona la dinámica del poder, eso me ayudó muchísimo cuando fundé mi agencia, porque ya sabía qué necesitaban los clientes, aprendí a presentar soluciones que posteriormente se convierten en servicios que realmente le ayudan al cliente a resolver sus problemas.

En el mundo digital la preparación es funda- mental y entre cursos y certificaciones fui conociendo a personas que hoy son mis grandes amigos, de los que he aprendido y con quienes decidimos fundar AICODI, que hoy tiene más de 70 socios de muchos países de Améri- ca Latina e incluso de Europa.

C&E. ¿En qué rama de la comunicación po- lítica digital estás especializado o disfrutas más?
Estoy especializado en la estrategia digital y la generación de contenido para pequeñas y medianas audiencias, pero lo que más he disfrutado es ser Community Manager sombra, es mucho trabajo, pero, sin duda, es el área digital que más te foguea y de la que más aprendes. Hoy en día, solo hago estrategia digital y producción de contenido, pero me ayudó mucho en mi crecimiento profesional haber pasado por esa experiencia. Por eso me especializo en pequeñas y medianas audiencias por- que puedo controlar todo el proceso desde el análisis, la construcción de la estrategia y su operación diaria, MUCHOS PUEDEN DISEÑAR ESTRATEGIAS DIGITALES, PERO REALMENTE POCOS PUEDEN OPERARLAS EN EL DÍA A DÍA.


C&E. ¿En qué momento decides comenzar tu propia consultoría política en materia digital?
Hasta 2016 fui funcionario público, es cuando decido empezar con la agencia. Había trabajado el área digital, pero siempre como funcionario y trabajando con otros consulto- res, yo nunca había trabajado en una agencia hasta que funde la mía. Nunca quise ver cómo funcionaban las demás agencias, todos los procesos que tenemos en PIXEL yo los diseñé, los reportes, los formatos de venta, el método para la creación de la estrategia, me concentré en hacer una agencia que pudiera satisfacer las necesidades de los políticos que yo ya conocía y no solo una agencia de marketing tradicional. Desde ese momento nacimos como especialistas en comunicación política digital y nunca hemos trabajado con la iniciativa privada, estamos enfocados al 100% en campañas, partidos y gobiernos.

C&E. ¿Por qué ser parte de AICODI?
Por nuestras coincidencias, creemos firme- mente en la profesionalización de nuestra especialidad, en la honestidad intelectual, en el profesionalismo con que nos debemos de conducir quienes nos dedicamos a esto. Y no solo lo platicamos o lo pensamos, pusimos manos a la obra y empezamos a capacitar y dar cursos a través de CANVAS, que dirige mi amiga Gladys Pérez. Fue una combinación muy buena: el emprendimiento de Gladys y la visión de la asociación. El resultado es que hemos capacitado a miles de personas en este tiempo en diversos temas de política digital en México y Latinoamérica.

C&E. ¿De qué campaña que te sientes más orgulloso?
En 2018 C&E me reconoció con una medalla de plata en los Reeds, por una campaña muy disruptiva, pero, definitivamente, siempre me siento más orgulloso de las campañas que no se ganan, porque aprendes mucho, hay mucha retroalimentación con el cliente y con el equipo y eso hace que mejoremos todos, cuando una campaña se gana, pocas veces hay esos espacios de reflexión, porque se asume que fue un éxito (aunque no siempre es así).


#AICODI