
Redacción C&E. Convencido de que cada proyecto tiene una razón social detrás, el alcalde de San Luis potosí, Enrique Galindo Ceballos, ha impulsado uno de los proyectos de rehabilitación urbana más ambiciosos en la historia de la ciudad: Capital al 100, que ya muestra resultados a la vista con la rehabilitación de vialidades completas, mejora del alumbrado público, modernización de parques y obras para las colonias olvidadas históricamente.
Con la experiencia de haber gobernado en el periodo anterior, Enrique Galindo tiene claras las metas para lo que viene: el Eje 140, la ampliación del puente de Villamagna, el proyecto del Saucito y la modernización de las laterales de la 57 en la zona industrial y la rehabilitación integral del Parque de Morales son algunas de ellas.
“Este segundo mandato no es una repetición, es la etapa de consolidación y transformación que San Luis Potosí necesita”, afirmó para esta edición especial de Campaigns and Elections.
1.- ¿Cuál consideras que ha sido el principal logro de tu gobierno municipal durante este primer año?
Nuestro principal logro ha sido recuperar la confianza de la ciudadanía en su gobierno municipal. Nos hemos enfocado en gobernar con resultados tangibles y eso se ha visto reflejado en la transformación del Centro Histórico y muchas otras colonias de la capital, la reactivación económica y, sobre todo, en el fortalecimiento de la infraestructura urbana y de servicios. Hemos construido una ciudad moderna, con visión metropolitana y centrada en las personas.
2.- ¿Qué retos o dificultades has enfrentado al inicio de tu administración y cómo los has resuelto?
Iniciar este segundo periodo de gobierno representó el reto de consolidar lo logrado en los primeros tres años, pero también de redoblar esfuerzos para que los grandes proyectos no se detuvieran y pudieran avanzar con mayor rapidez. Nos enfrentamos al desafío de mantener el ritmo, acelerar procesos administrativos y dar continuidad a obras clave como los pasos a desnivel, las rehabilitaciones en la zona industrial y el rescate de espacios públicos. Al mismo tiempo, reforzamos la estrategia de seguridad, modernizamos los servicios públicos y mejoramos la gestión interna para responder con mayor eficiencia a las nuevas exigencias de la ciudadanía. Este segundo mandato no es una repetición, es la etapa de consolidación y transformación que San Luis Potosí necesita.
3.- ¿Cómo ha sido tu relación con el Cabildo y qué tan efectiva ha sido la colaboración?
Hemos logrado construir una relación de respeto, diálogo y consenso con el Cabildo. Las decisiones importantes para la ciudad han contado con respaldo mayoritario. Entendimos desde el primer día que el gobierno debe ser un espacio de acuerdos, no de confrontaciones, y eso ha sido clave para avanzar en proyectos de alto impacto.
4.- ¿Qué acciones has emprendido para fortalecer la seguridad pública en tu municipio?
Blindar la ciudad ha sido nuestra prioridad. Hemos reforzado la seguridad con más patrullas, nuevas tecnologías, mayor presencia en las calles y un ambicioso programa de estímulos para nuestros policías, aprobado por unanimidad en el Cabildo. Además, mantenemos una coordinación estrecha con el gobierno federal y con las corporaciones estatales. Sabemos que la seguridad se construye desde lo local.
5.- ¿Qué programas o políticas has implementado para mejorar los servicios públicos (agua, recolección de basura, alumbrado, etc.)?
Hemos renovado más del 60% del alumbrado público, mejorado la recolección de basura con rutas inteligentes y recuperado más de 200 espacios públicos. En el tema del agua, emprendimos acciones inmediatas para proteger nuestras fuentes y gestionar alternativas viables como la rehabilitación del ducto de El Realito. La meta es garantizar servicios eficientes y sostenibles.

6.- ¿Cómo has gestionado la participación ciudadana en la toma de decisiones?
Reactivamos los Consejos de Desarrollo Social y promovemos el Presupuesto Participativo, como el único municipio en el estado que ha dado cumplimiento a esto. Hemos recorrido colonias y comunidades para escuchar de primera mano las necesidades de la gente. En mi gobierno, la ciudadanía no es un espectador, es parte activa de las soluciones.
7.- ¿Has recibido apoyo del gobierno federal? ¿En qué áreas y con qué resultados?
Hemos encontrado colaboración en temas puntuales con el gobierno federal, especialmente en seguridad y movilidad. Estoy convencido de que más allá de colores, debemos sumar por el bien común.
8.- ¿Puedes compartir algún proyecto emblemático que se haya iniciado o concluido en este primer año?
Uno de los proyectos más emblemáticos que hemos impulsado en este segundo periodo es Capital al 100, un programa integral de intervención urbana sin precedentes en San Luis Potosí. A través de esta estrategia hemos rehabilitado vialidades completas, mejorado el alumbrado público, modernizado parques y espacios recreativos, y llevado obras de infraestructura a colonias que históricamente habían sido olvidadas. Capital al 100 no solo representa una inversión en obra pública, sino también un compromiso con la equidad territorial, ya que estamos atendiendo tanto el centro histórico como las zonas periféricas y rurales. Este programa simboliza la visión de una ciudad más digna, moderna y funcional para todas y todos los potosinos.
9.- ¿Qué indicadores utilizas para evaluar el desempeño de tu administración?
Trabajamos con indicadores de eficiencia presupuestal, percepción ciudadana, cobertura de servicios y resultados en seguridad. La evaluación constante nos permite corregir, innovar y rendir cuentas de manera transparente.
10.- ¿Cómo percibes que ha cambiado la vida de las y los ciudadanos desde que asumiste el cargo?
San Luis ha recuperado su dinamismo. Hay más confianza, más orden, y una ciudad en movimiento. La gente ve resultados en su entorno: calles iluminadas, parques rehabilitados, apoyo a las mujeres, becas escolares. Vamos en la dirección correcta y lo más importante: hoy la ciudadanía se siente tomada en cuenta.
11.- ¿Cuáles son tus principales prioridades para los próximos dos años de tu administración?
Consolidar los grandes proyectos de infraestructura, blindar aún más la ciudad en materia de seguridad y fortalecer el desarrollo económico. Queremos una ciudad competitiva, incluyente y segura. Vamos por más infraestructura vial, más obra social y más apoyo a las familias potosinas.
12.- ¿Qué proyectos o iniciativas están en proceso y esperas concluir antes de terminar tu gestión?
El eje 140, la ampliación del puente de Villamagna, el proyecto del Saucito y la modernización de las laterales de la 57 en la zona industrial. También queremos lograr la rehabilitación integral del Parque de Morales y destrabar el tema judicial que hoy impide su avance. No bajaremos la guardia: cada proyecto tiene una razón social detrás.
14.- ¿Qué opinas de la reforma contra el nepotismo que impide que familiares puedan competir por el cargo que tú tienes actualmente?
Creo en la transparencia, en la legalidad y en las instituciones. Toda reforma que fortalezca la democracia y combata prácticas indebidas, tiene mi respaldo. La política debe ser un ejercicio ético, no un espacio para privilegios personales o familiares.
15.- ¿Qué legado le gustaría dejar al concluir su mandato como presidente municipal?
Quiero que se diga que Enrique Galindo dejó una ciudad más fuerte, más segura, más moderna. Que San Luis recuperó su dignidad y volvió a confiar en su gobierno. Si logramos que la ciudadanía sienta que valió la pena haber confiado en nosotros, ese será el mayor legado.

Más historias
Manuel Guerra Cavazos
Laura Alejandra Álvarez Soto
Alejandro Leónides Chávez Rodríguez