
Redacción C&E. Emanado de Movimiento Ciudadano, Félix Arratia Cruz llegó a la presidencia de Benito Juárez, en Nuevo León, para poner orden y arrancar con fuerza en materia de seguridad, mejoramiento de los servicios públicos y recuperación de espacios públicos como el eje de su gobierno para mejorar la calidad de vida de las y los juarenses.
A ocho meses de asumir el cargo, en seguridad destaca la adquisición de 55 nuevas patrullas y contar con los elementos mejor pagados y equipados del estado; una cobertura del 95% para la recolección de basura del municipio y la meta de crear 100 “Espacios de Unidad”, un proyecto que busca recuperar el espacio público y prevenir la inseguridad.
“Mi objetivo es que, al finalizar la administración, las y los juarenses encuentren una ciudad ordenada, limpia y luminosa, y que exista una cultura de corresponsabilidad donde cada vecino cuide y mejore su entorno, porque el gobierno puso la vara alta y demostró que Juárez puede y merece estar a la altura de los mejores municipios del país, que los ciudadanos sientan el orgullo de ser juarenses”, aseguró en plática con Campaigns and Elections.
1.- ¿Cuál consideras que ha sido el principal logro de tu gobierno municipal durante este primer año?
Empezar a poner orden en Juárez para devolver a la ciudadanía la confianza y la esperanza en su gobierno, demostrando que una gestión ordenada, transparente y centrada en las personas sí es posible.
2.- ¿Qué retos o dificultades has enfrentado al inicio de tu administración y cómo los has resuelto?
Al iniciar, nos dejaron un municipio desatendido: escasa presencia policial, tiempos de respuesta inaceptables ante emergencias, mucha basura en espacios públicos, calles llenas de baches, alumbrado inoperante y una movilidad colapsada tras años de crecimiento urbano desordenado.
• Seguridad: incorporamos 55 patrullas y 20 motocicletas de última generación, además de 30 puntos de videovigilancia enlazados al C4 municipal y al C5 estatal. Con la política salarial más alta del estado y capacitación permanente, reforzamos la corporación mediante nuevos cuarteles en coordinación con Fuerza Civil y la SEDENA.
• Servicios públicos: ampliamos la flotilla a 32 camiones recolectores de basura, mejoramos el alumbrado y dotamos a las cuadrillas de herramientas y maquinaria, elevando la calidad del mantenimiento urbano.
• Movilidad: rehabilitamos las principales avenidas y colocamos paradas accesibles. Implementamos viajes gratuitos para sectores vulnerables y subsidios en casetas, reduciendo tiempo y costo de traslado.
• Espacios públicos: estamos creando una red de “Espacios de Unidad”, donde buscamos recuperar y reconstruir más de 100 espacios públicos en esta administración. También arrancamos el programa de reforestación más ambicioso del Estado en donde sembramos 20 mil árboles en los primeros 6 meses de la administración, recuperamos plazas mediante brigadas y programas vecinales, impulsando un municipio verde, limpio y participativo.
3.- ¿Cómo ha sido tu relación con el Cabildo y qué tan efectiva ha sido la colaboración?
La relación ha sido cordial y productiva. El diálogo constante y la construcción de consensos permiten que las iniciativas estratégicas avancen sin contratiempos, se aprueben en tiempo y forma y cuenten con respaldo unánime de todas las fracciones políticas.
4.- ¿Qué acciones has emprendido para fortalecer la seguridad pública en tu municipio?
Reestructuramos la Secretaría de Seguridad Pública: reclutamos y capacitamos a 120 nuevos elementos, adoptamos un modelo de cuadrantes compactos y adquirimos 55 patrullas y 20 motocicletas. Instalamos 30 cámaras enlazadas al C4 y C5, un nuevo drone para monitoreo aéreo, y body cams para nuestros elementos. También creamos la Unidad de Búsqueda y Rescate de Personas No Localizadas, la Unidad de Atención a la Violencia Familiar y la Secretaría de las Mujeres para proteger víctimas y reducir reincidencia.
5.- ¿Qué programas o políticas has implementado para mejorar los servicios públicos (agua, recolección de basura, alumbrado, etc.)?
• Cobertura en todo el municipio: renovamos 32 camiones recolectores y hoy atendemos al 95 % de la población con un servicio puntual y eficiente; el personal dispone de equipo y uniformes especializados.
• Reforestación y mantenimiento urbano: sembramos más de 20 mil árboles, realizamos deshierbe integral de 252 parques y remodelamos 32 espacios públicos con canchas, juegos infantiles y áreas de convivencia con el programa “Espacios de Unidad”.
• Alumbrado: aceleramos el reemplazo de luminarias, devolviendo la iluminación a vialidades y espacios recreativos.
6.- ¿Cómo has gestionado la participación ciudadana en la toma de decisiones?
Implementamos sesiones de Cabildo Abierto, comités vecinales por sector y una plataforma digital de reportes 24/7, de modo que la ciudadanía propone, prioriza y supervisa proyectos en tiempo real.

7.- ¿Has recibido apoyo del gobierno estatal o federal? ¿En qué áreas y con qué resultados?
Sí. Con el Gobierno de Nuevo León y la Federación realizamos operativos conjuntos, compartimos inteligencia y patrullamos zonas estratégicas. Derivado de ello tenemos resultados tangibles: una disminución de 63% en homicidios y 46% en robos patrimoniales en los primeros siete meses de gestión.
8.- ¿Puedes compartir algún proyecto emblemático que se haya iniciado o concluido en este primer año?
Sí, como juarense, conozco de primera mano que el crecimiento de este municipio fue muy rápido y lamentablemente se hizo sin un desarrollo urbano humano y sostenible. Esto quiere decir que las zonas residenciales se expandieron sin pensar en cómo las familias las viven día a día y lo que implica que no existan áreas de convivencia: que nuestros jóvenes están en mayor riesgo de ser seducidos a la delincuencia o la adicción; que las familias vivan junto a la otra sin conocerse y tengamos una población cuya salud está en riesgo al no contar con un lugar en donde practicar buenos hábitos.
Así nace Espacios de Unidad, una misma solución a todas estas problemáticas. Estamos rehabilitando áreas públicas de las colonias y entregándole a la comunidad nuevas canchas, iluminación, corredores, juegos infantiles, bancas, máquinas de ejercicio, etc. Tan solo este año, hemos entregado catorce de estos espacios y la respuesta de la comunidad ha sido tan buena y la necesidad tan grande, que ahora hemos decidido expandir la meta inicial de 30 a 100 Espacios de Unidad en tres años. Es una meta ambiciosa, pero la estamos logrando de la mano de las familias juarenses.
9.- ¿Qué indicadores utilizas para evaluar el desempeño de tu administración?
Nuestro plan estratégico abarca 20 proyectos clave y mide: percepción de inseguridad, confianza ciudadana en la policía, incidencia de delitos patrimoniales, cobertura de recolección de basura y alumbrado operativo, y tiempo promedio de traslado en avenidas troncales.
10.- ¿Cómo percibes que ha cambiado la vida de las y los ciudadanos desde que asumiste el cargo?
Me enorgullece decir que las calles están cada vez más limpias e iluminadas y tenemos más parques rehabilitados y funcionales. El servicio de basura cubre casi todo el municipio, y creo que la presencia policial está brindando mayor tranquilidad a la ciudadanía; la gente ve patrullas que responden rápido y disfruta nuevos espacios públicos seguros y bien equipados.
11.- ¿Cuáles son tus principales prioridades para los próximos dos años de tu administración?
1. Consolidar una policía confiable y profesional.
2. Mejorar transporte y vialidades para reducir tiempos de traslado.
3. Multiplicar parques y “Espacios de Unidad”.
4. Disminuir basura y escombros en la vía pública.
5. Fortalecer la cohesión comunitaria.
12.- ¿Qué proyectos o iniciativas están en proceso y esperas concluir antes de terminar tu gestión?
Tenemos en marcha la remodelación integral de 100 “Espacios de Unidad” —parques equipados con canchas deportivas, juegos infantiles, gimnasios al aire libre y conectividad gratuita— para garantizar que cada colonia cuente con un punto de encuentro seguro y digno. Paralelamente, construimos la Plaza del Tamal, futuro ícono cultural y gastronómico de Juárez que reunirá a productores locales, promoverá eventos artísticos y fortalecerá la identidad municipal.
13.- La mayoría de los alcaldes coinciden en que tres años son muy poco para consolidar un proyecto de gobierno ¿En tus planes se encuentra buscar la reelección?
Mi prioridad es cumplir al cien por ciento el plan de gobierno actual; al final del período evaluaremos, junto con la ciudadanía, la continuidad.
14.- ¿Qué opinas de la reforma contra el nepotismo que impide que familiares puedan competir por el cargo que tú tienes actualmente?
Respaldo la reforma, Juárez conoce de primera mano los daños del cacicazgo: durante varias administraciones el poder municipal se concentró en el mismo grupo familiar que alternó entre hermanos la presidencia, frenando inversiones y profesionalización del servicio civil . Este esquema de “herencia de cargos” se repite en otros ayuntamientos de Nuevo León y ha sido un obstáculo al desarrollo.
15.- ¿Qué legado le gustaría dejar al concluir su mandato como presidente(a) municipal?
Dejar un Juárez en orden: con calles seguras por el avance en materia de seguridad —55 patrullas nuevas, la fuerza mejor pagada y equipada del estado— ; servicios públicos de primera respaldados por 32 camiones recolectores que mantienen 95% de cobertura; y 100 “Espacios de Unidad” completamente construidos, donde las familias convivan, hagan deporte y refuercen el tejido social, que hagan comunidad. Mi objetivo es que, al finalizar la administración, las y los juarenses encuentren una ciudad ordenada, limpia y luminosa, y que exista una cultura de corresponsabilidad donde cada vecino cuide y mejore su entorno, porque el gobierno puso la vara alta y demostró que Juárez puede y merece estar a la altura de los mejores municipios del país, que los ciudadanos sientan el orgullo de ser juarenses.

Más historias
Manuel Guerra Cavazos
Laura Alejandra Álvarez Soto
Alejandro Leónides Chávez Rodríguez