Emanado de las filas de Movimiento Ciudadano, Félix Arratia es un político jóven que considera que las nuevas generaciones están preparadas para enfrentar los retos del presente y del futuro con una visión innovadora y compromiso con la justicia social.
Se desempeñó como secretario de Medio Ambiente en el Gobierno del Estado de Nuevo León, sin embargo, desde diciembre del año pasado dejó el cargo para buscar la precandidatura del partido naranja a la presidencia municipal de Benito Juárez.
“Este año electoral se perfila como el momento decisivo para abrazar nuevas formas de gobernar, donde la participación ciudadana, la transparencia y el desarrollo sostenible sean los ejes que guíen nuestra marcha hacia un país más democrático, inclusivo y próspero”, comenta en plática con Campaigns and Elections.
DATOS GENERALES de Félix Arriata
NOMBRE: Félix Guadalupe Arratia Cruz.
CARGO ACTUAL: Precandidato a la Alcaldía de Benito Juárez, Nuevo León. (DEPENDE DEL MOMENTO QUE SE VAYA A PUBLICAR)
CARGOS ANTERIORES: Asesor Jurídico en el Congreso del Estado de Nuevo León; Director General en los despachos COEL Abogados y COEF Contadores; Subsecretario de Administración Tributaria del Gobierno del Estado de Nuevo León; y Secretario de Medio Ambiente del estado de Nuevo León.
PROFESIÓN: Licenciado en Derecho y Finanzas en el Tec de Monterrey.
ESTUDIOS: Licenciatura en Derecho y Finanzas en el Tec de Monterrey; especialidad en Fiscalización de Impuestos por el INDETEC; Maestría en Derecho Fiscal por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
¿Cómo imaginaste en 2018 que sería este México de 2024?
En 2018, soñaba con un México transformado, donde la transparencia y la justicia definieran nuestro sistema político y, sobre todo, arraigado fuertemente en principios democráticos.
Pensaba en un país revitalizado por la energía y el ingenio de líderes jóvenes y capaces, comprometidos con abordar de manera innovadora los retos persistentes dentro de la sociedad, los cuales son diferentes a las generaciones pasadas.
Aunque hemos logrado avances notables hacia este ideal, aún enfrentamos desafíos que subrayan la importancia de continuar fomentando el diálogo constructivo y desarrollando acciones que reflejen un compromiso genuino con el bienestar.
La presencia creciente de voces jóvenes en la política nos recuerda que el camino hacia el progreso es un esfuerzo continuo dirigido por los nuevos retos, y que el potencial para construir el México que soñábamos en 2018 está más vivo que nunca.
¿Qué es lo más valioso de México?
Sin duda, lo más valioso de México radica en su gente. La resiliencia y el espíritu comunitario de los mexicanos son nuestra mayor fortaleza. Esta riqueza humana, sumada a una diversidad cultural y biodiversidad sin paralelo en el mundo, constituye el corazón y el alma de nuestra nación. Frente a desafíos contemporáneos, es sumamente importante redoblar esfuerzos para proteger y valorar estos tesoros, asegurando que las generaciones presentes y futuras puedan disfrutar y prosperar gracias a ellos.
¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?
Los recientes sucesos de violencia y ataques contra personal de justicia y seguridad en México subrayan la urgente necesidad de adoptar nuevas estrategias en materia de seguridad y justicia, evidenciando los desafíos significativos a los que se enfrenta el país.
Estos incidentes, lejos de ser aislados, reflejan problemas estructurales profundos de violencia e impunidad que obstaculizan el desarrollo y la paz social.
La situación actual hace evidente la necesidad crítica de fortalecer las instituciones de justicia y seguridad, no solo para proteger a quienes las aplican, sino para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos, subrayando la importancia de una acción decidida para mejorar la situación de seguridad en el país.
¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad?
Desde el comienzo de mi carrera política, he observado cambios significativos en la forma en que se gobierna y se interactúa con la ciudadanía, destacándose especialmente el movimiento hacia un gobierno abierto.
Este cambio ha permitido que la gestión de la información gubernamental y las decisiones políticas sean más transparentes y accesibles, fomentando así la participación ciudadana en la asignación y supervisión de recursos.
Por otro lado, la era digital ha presentado tanto desafíos como oportunidades para la política mexicana. La digitalización de los servicios y la promoción de plataformas digitales han potenciado la participación ciudadana, democratizando el acceso a la información y facilitando un diálogo más directo entre el gobierno y la población. Sin embargo, esto también ha traído el reto de combatir la desinformación y asegurar que el avance tecnológico sirva para fortalecer la democracia.
¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?
He tenido la fortuna de contribuir desde diferentes frentes, como parte de la administración que dirige el Gobernador Samuel García, he estado profundamente involucrado en promover la transparencia, la rendición de cuentas, combate a la corrupción y el cuidado del medio ambiente.
Como Subsecretario de Administración Tributaria del Estado de Nuevo León, trabajamos arduamente para garantizar que la recaudación de los ingresos del estado, asegurando la solvencia del Estado, para lograr la inversión de lo recaudado en proyectos que realmente beneficien a la población y atiendan sus necesidades, así como el combate a la corrupción dentro de este ámbito.
Asimismo, a través de la concientización ambiental, se implementaron los impuestos verdes que promueven que las empresas en inviertan en procesos verdes en lugar de pagarle al estado una cuota; lo que ha sentado las bases para generar instrumentos públicos valiosos para poder atender en problema de la contaminación de nuestro suelo, agua y aire.
Lo anterior, poniendo en el centro la protección del medio ambiente, asegurando que nuestras políticas recaudatorias y ambientales no solo sean sostenibles, sino también incluyentes y justas.
¿Por qué estás en tu partido?
Creo en una política que ponga a las personas primero, y eso es lo que representa Movimiento Ciudadano.
Este partido se distingue por su enfoque vanguardista y su dedicación a poner las necesidades y aspiraciones de las personas en el centro de su agenda política. De igual forma, lo que me atrajo inicialmente a Movimiento Ciudadano, y lo que me mantiene fiel a sus principios, es su incansable esfuerzo por democratizar el poder y asegurar que la voz de cada ciudadano no solo se escuche, sino que también tenga un impacto tangible en la toma de decisiones.
Movimiento Ciudadano se compromete con la innovación, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para acercar el gobierno a la gente, haciendo que la administración pública sea más accesible, responsable y eficiente.
En un contexto donde la desilusión con los partidos tradicionales crece debido a prácticas obsoletas y a menudo corruptas, Movimiento Ciudadano representa una alternativa de aire fresco, proponiendo soluciones creativas a problemas estructurales y fomentando una nueva forma de hacer política, una que es inclusiva, participativa y honesta.
Este partido busca innovar y acercar el gobierno a la ciudadanía, algo que considero esencial para el progreso de México.
¿Cuál es la principal enseñanza positiva y negativa de generaciones pasadas en la política mexicana?
La historia política de México está marcada por contrastes profundos, de los cuales hemos aprendido lecciones valiosas tanto positivas como negativas. Por un lado, la resiliencia de nuestro pueblo y el compromiso incansable con la justicia social son legados que nos llenan de orgullo. Estos valores reflejan la fuerza y determinación de generaciones que, a pesar de las adversidades, nunca dejaron de luchar por un país más justo y equitativo. Son testimonio de la capacidad de resistencia ante los retos y la voluntad de avanzar hacia un futuro mejor para todos.
Sin embargo, no podemos ignorar los aspectos negativos que también hemos heredado y que representan retos significativos para nuestra sociedad. La tolerancia a la corrupción y el clientelismo han sido, durante mucho tiempo, males endémicos en nuestro sistema político, minando la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y obstaculizando el desarrollo pleno de nuestro potencial como nación.
Estas prácticas no solo han desviado recursos que podrían haberse utilizado en beneficio del bien común, sino que también han creado un ambiente en el que la meritocracia y la transparencia a menudo quedan relegadas en favor de intereses particulares y negociaciones bajo la mesa.
Frente a este panorama, nuestra tarea es clara: debemos trabajar incansablemente para superar estos legados negativos, fomentando una cultura de integridad y responsabilidad en la gestión pública. Esto implica no solo implementar mecanismos más robustos de rendición de cuentas y transparencia, sino también promover una participación ciudadana más activa y consciente en los asuntos políticos. Solo así podremos asegurar que los valores de justicia social y resiliencia, que tanto admiramos de generaciones pasadas, sean los cimientos sobre los que construyamos el futuro de México, un futuro donde la vieja política de corrupción y clientelismo sea finalmente relegada al pasado.
¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?
Una figura política que admiro es Benito Juárez. Su vida y obra representan valores fundamentales que resuenan con mis principios personales y aspiraciones para nuestro país. Juárez encarna la integridad, la defensa de la soberanía, y el compromiso inquebrantable con la justicia y la igualdad. Su historia de vida así lo muestra.
Su legado de reformas, su lucha por un México más equitativo y laico, son testamento de su visión progresista y su dedicación a transformar la sociedad en beneficio de todos sus ciudadanos.
Juárez, siendo de origen indígena y proveniente de humildes comienzos, demostró que el verdadero liderazgo trasciende las barreras socioeconómicas y raciales, enfocándose en la capacidad, la ética y el bienestar.
Su determinación para liderar México durante uno de sus periodos más turbulentos, manteniendo firme su convicción en los principios republicanos y democráticos, me inspira a perseguir un servicio público que antepone siempre el interés nacional y el respeto por la dignidad de todas las personas.
¿Qué cambiarías de nuestra constitución y de la ley electoral?
Desde mi perspectiva, y tomando en cuenta los cambios que nuestra sociedad ha experimentado a lo largo de los años, considero que nuestra Constitución y la ley electoral requieren de actualizaciones que reflejen las necesidades y realidades contemporáneas de México.
De la Constitución cambiaría la forma en la que la Federación ha concentrado la mayoría del poder, dejando de lado la actuación del estado y los municipios en satisfacer las necesidades de la población; es importante transitar a la descentralización de facultades hacia los gobiernos que son más cercanos a la gente, así se atenderían efectivamente muchos problemas sociales.
En cuanto a la ley electoral, agregaría la facultad de sancionar los actos ilícitos de los servidores públicos, pues actualmente no es posible sancionar directamente a los servidores públicos que, indebidamente, interfieren en la contienda electoral.
¿Qué ley local o reglamento modificarías para mejorar el entorno en tu demarcación?
Fortalecería la legislación local en materia de medio ambiente, buscando establecer regulaciones más estrictas y medidas concretas para la protección del medio ambiente, específicamente dirigidas a regular las actividades industriales con un alto impacto ambiental.
La intención es asegurar que estas actividades cumplan con estándares ambientales rigurosos, minimizando su huella ecológica y protegiendo la salud y el bienestar de nuestra comunidad, incluyendo supervisiones y sanciones efectivas.
¿El camino actual de México nos está llevando a…?
El camino actual de México se dirige hacia un horizonte de renovación y esperanza, impulsado por la participación activa de jóvenes capaces en la esfera política. Estos líderes emergentes están redefiniendo el panorama político con ideas frescas, enfoques innovadores y una firme determinación por abordar los desafíos contemporáneos de nuestro país. Su presencia en la política simboliza un cambio generacional crucial y señala un futuro donde la inclusión, la transparencia y la sustentabilidad son pilares fundamentales. Este dinamismo juvenil, combinado con un compromiso auténtico por el bienestar, promete llevar a México hacia un desarrollo más justo, equitativo y sostenible, marcando el comienzo de una era de progreso y bienestar para todos.
¿El 2024 es una oportunidad para…?
El 2024 representa una oportunidad inigualable para consolidar un cambio profundo en Nuevo León, impulsado por la energía y la capacidad de una nueva generación de políticos jóvenes. Estos líderes, con su visión innovadora y compromiso con la justicia social, están preparados para enfrentar los retos del presente y del futuro, promoviendo políticas que atiendan las demandas reales de la sociedad. Este año electoral se perfila como el momento decisivo para abrazar nuevas formas de gobernar, donde la participación ciudadana, la transparencia y el desarrollo sostenible sean los ejes que guíen nuestra marcha hacia un país más democrático, inclusivo y próspero.
¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?
Me imagino llegando a 2030 como parte de un movimiento renovador en la política mexicana, donde la presencia de jóvenes capaces y comprometidos ha marcado la diferencia en la construcción de México. En este panorama, me veo contribuyendo activamente a una sociedad que valora la participación ciudadana y el bienestar colectivo por encima de todo, habiendo trabajado incansablemente para hacer de estas visiones una realidad palpable. Sobre todo, con la firme convicción de seguir aplicando la ley de manera tajante y sin miramientos, en beneficio de la colectividad.
¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?
Veo un futuro en el que nuestras acciones y decisiones actuales, guiadas por la innovación y la inclusión, hayan creado un México donde las oportunidades son accesibles para todos, y donde los avances en educación, salud, seguridad y medio ambiente reflejen el potencial pleno de nuestra nación.
Más historias
OMAR GARCÍA HARFUCH
SAMUEL GARCÍA
PATRICIO MORELOS