Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Gladys Pérez Martínez

Nombre completo: Gladys Pérez Martínez Nacionalidad: Mexicana. Profesión: Politóloga, empresaria y conferencista. Estudios: Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública por el ITESO, Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la Universidad Internacional de la Rioja, Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Título de Experto Universitario en Comunicación Política e Institucional por la Universidad Católica de

Nombre completo:
Gladys Pérez Martínez

Nacionalidad:
Mexicana.

Profesión:
Politóloga, empresaria y conferencista.

Estudios:
Licenciatura en Ciencias Políticas y Gestión Pública por el ITESO, Maestría en Marketing Digital y Comercio Electrónico de la Universidad Internacional de la Rioja, Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela de Madrid, Título de Experto Universitario en Comunicación Política e Institucional por la Universidad Católica de Murcia.

Rama de la Comunicación digital en que está especializado:
Estrategia digital, redes sociales y manejo de crisis digitales.

C&E. Platícanos ¿Cuál fue tú camino para llegar a ser consultora de comunicación po- lítica digital?
Desde muy pequeña tuve interés en la profesión de mis padres, quienes siempre se desenvolvieron en el ámbito político. Mi papá fue asesor de alcaldes, gobernadores y servidores públicos por más de 30 años y mi mamá hizo carrera en el servicio público. Haber crecido en un hogar donde hablar de política era cosa de todos los días, despertó mi interés en formarme como politóloga y posteriormente, especializarme en el área que hoy más me apasiona: la comunicación política.

En mis primeros años de Universidad, me involucré en la política en mi estado natal Jalisco: participé como voluntaria en distintas campañas, trabajé en el sector público, dirigí conversatorios ciudadanos con políticos y servidores públicos, fui analista en distintos medios de comunicación como radio, prensa y televisión, y finalmente, decidí dedicarme a la consultoría política digital participando en campañas en distintos países como República Dominicana, Ecuador, Colombia y México desde la Consultora Facultad, de la cual soy socia.

Actualmente, soy la Directora General de Canvas Ads School, escuela online con presencia en Iberoamérica, especializada en marketing, comunicación y consultoría política, que nació de la necesidad de formar a expertos que logren llevar a cabo procesos electorales exitosos y una comunicación de gobierno eficiente.


C&E. ¿Cuáles fueron tus primeras campañas electorales? ¿Qué aprendiste de ellas?

Las primeras tres campañas en las que participé en calidad de estratega digital fueron en los estados de Nayarit y Jalisco, en México, en la ciudad de Santo Domingo, en República Dominicana y posteriormente en la ciudad de Tunja en Colombia. En estas campañas aprendí la importancia del trabajo en equipo para el cumplimiento de los objetivos estratégicos de las campañas, pero sobre todo de la importancia de la profesionalización de pues- tos clave de las campañas digitales como los community managers,los content, los project managers, los traffickers, entre otros. Entendí que, en realidad, en muchas campañas políticas imperan las ocurrencias porque no hay capacitación o herramientas suficientes para que los equipos ejecuten proyectos con pies y cabeza.

Por eso, en los años que he estado en la Dirección de Canvas, hemos tratado de cubrir la necesidad de formación y capacitación de personas que participan activamente en campañas políticas, porque sabemos que desde la educación y la formación se puede elevar la calidad y el nivel de la política en América Latina.

C&E. ¿En qué rama de la comunicación política digital estás especializado o disfrutas más?
Me gusta mucho el desarrollo estratégico y táctico de las campañas digitales, y particularmente el manejo de crisis. Es increíble cuántos dolores de cabeza y situaciones de crisis se podrían evitar, si tan solo se llevaran a cabo desde las primeras fases de campaña, los métodos preventivos y de detección de riesgos y vulnerabilidades que plantea esta disciplina. Anticiparse a los problemas y resolverlos con metodologías de utilidad probada, no sucede con frecuencia en la política, pero debería, porque una crisis mal manejada puede afectar de manera desastrosa la reputación de un político o institución, y cuando eso sucede, muchos ya no se levantan.


C&E. ¿En qué momento decides comenzar tu propia consultoría política en materia digital?
Conocí estudiando en España a quien hoy es mi esposo y socio en la consultoría. Ambos compartimos la misma profesión, conocidos e intereses en común, por lo que fue muy natural plantearnos una alianza laboral y comenzar nuestras empresas en este sector, lo cual ha sido un gran reto y un camino de muchísimo aprendizaje y lecciones valiosas. La verdad es que para consultoría y la política, hay que tener la piel gruesa, mucha perseverancia, alianzas, relaciones y apertura para aprender en todo momento, sobre todo de las derrotas, ahí es donde más experiencia se adquiere.

C&E. ¿Por qué ser parte de AICODI?
Porque AICODI se ha convertido en un espacio para relacionarse con otros profesionales de la consultoría política digital de distintos países de América Latina, porque es un espacio de networking, de especialización, de formación, de compañerismo. Es una asociación que comprendió que hay una importan- te necesidad de profesionalizar a los equipos, estrategas y consultores digitales y trabaja para ello.

#AICODI