Jorge Salum Victoria de Durango700 (688,697)Partido Acción NacionalContador PúblicoLicenciatura en Administración Pública y Contador Público, ambas carreras por la Universidad Juárez del Estado de Durango Redacción C&E: ¿Cómo fueron tus inicios en la política?Fue un proceso gradual que empezó con la participación como auxiliar en campaña y en algunas actividades de tipo partidista. Posteriormente me fui involucrando en actividades de tipo empresarial a través de mi participación en algunas cámaras, particularmente de Coparmex. Ahí empezó un interés puntual por participar de manera más activa, hasta el momento en que fue precisamente derivado de diálogos, comentarios que se dan al interior de las cámaras empresariales en donde nació mi interés por participar en política.¿Quién es tu inspiración?Definitivamente eso lo tengo muy claro, es Manuel Clouthier. Él fue quien en una reunión en COPARMEX hizo un comentario que me ha dejado marcado de por vida. Él opinaba, en ese entonces era su presidente nacional, no era político, que si pensamos que los políticos hacen mal las cosas, no es suficiente con señalarlos y criticarlos desde afuera, sino involucrarse y tratar de tener mejores resultados. A partir de ese comentario y de esa reunión fue cuando empecé a gestar en mi mente una idea de una participación más activa en política.¿Qué es lo que más te gusta de tu municipio?Esencialmente es tratar de hacer bien las cosas, de recuperar la confianza de la gente, confianza que yo mismo perdí durante muchos años y que a lo mejor tengo todavía muy arraigada, en cuanto a la percepción que se tiene del quehacer político. Creo que la política está en todo y tiene relación con todo, entonces es importante, lo fue siempre para mí. Tratar de incidir desde la política para generar los cambios que yo creo que deben hacerse en el país y en este caso en el municipio.¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde o alcaldesa de tu municipio?
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión?Yo creo que al margen de generar bienestar y hacer políticas públicas que ayuden a la población. El reto mayor se puede resumir en tratar de recuperar la confianza de la gente, es un reto muy amplio que implica que la gente crea nuevamente en que puede haber funcionarios que hacen un esfuerzo importante, que sí se pueden hacer gobiernos honestos y que además dan resultados, es decir, el generar confianza en la gente es un trabajo complicado, amplio y muy profundo, y que si se logra es precisamente porque se hicieron las cosas bien, esa es una tarea que estará presente, siempre vigente en mí y que es la parte que considero más importante.¿Cómo ha sido la coordinación con el gobierno estatal?Buena, finalmente me tocó la gran fortuna de tener un gobernador aliado, un gobernador municipalista y creo que en estos tres años que me tocó convivir con el gobernador José Rosas Aispuro Torres se hizo un trabajo de equipo importante. Siempre recibí de él toda la atención a nuestras solicitudes y además siempre la respuesta a ellas.¿Cuáles han sido los principales logros de tu gobierno?Yo más que hablar de un logro puntual o específico, que hubo muchos, yo te diría que se buscó resolver problemas que a lo mejor por sus mismas características no habían sido suficientemente atendidos por otras administraciones. Los políticos o muchas de las administraciones tienden hacer algo que la gente vea o que la gente reconozca, y en ese sentido se dejan de atender situaciones que a veces no son tan visibles, y que al no atenderlas se van generando vacíos y problemáticas muy importantes. Creo que nosotros, aun sabiendo el riesgo social que eso implicaba, es decir, que la gente pudiera no reconocer en esta administración un trabajo específico, decidimos abordar esos problemas, además de tratar de generar mejores condiciones financieras, que es por cierto un trabajo que no siempre se ve ni se reconoce. La gente puede no darse cuenta si una administración está bien o está mal financieramente, y nosotros nos hemos dedicado a hacer un trabajo importante, que no fue nada fácil porque recibimos una administración financieramente muy comprometida y creo que el trabajo que hemos hecho en estos tres años permitirá entregar la administración en una situación financiera en la cual la siguiente y las próximas administraciones, si mantienen ese orden, podrán tener muchos mejores resultados que nosotros. ¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de seguridad?La seguridad es uno de los aspectos que la gente más cuestiona. En México hemos tenido etapas muy complejas, las seguimos teniendo, a lo mejor no con la misma intensidad ni las mismas características, pero es uno de los aspectos que siguen saliendo en las menciones como lo que la gente más siente como necesidad y creo que con toda razón. Al final de cuentas la seguridad, sumado a la salud, es de los dos aspectos que el gobierno tiene que trabajar de manera muy importante. Es lo que los ciudadanos requerimos de manera mucho más puntual. Teniendo salud, condiciones de seguridad y un estado de derecho adecuado, creo que todo lo demás puede darse con mayor facilidad. En el caso del municipio tenemos muy claro nuestras atribuciones en materia de seguridad, que es la parte preventiva. No es un tema menor como tal; en estos tres años hemos logrado fortalecer de manera importante la dirección que atiende este tema, con mayor equipamiento, más personal y capacitación, pero sobre todo con un proceso de concientización que nos ayude a que la gente poco a poco crea más en sus policía, deje de desconfiar en ellos y pueda tener la seguridad de que están para proteger a la gente. Esto es un reto complicado porque ciertamente tenemos una historia difícil en materia de seguridad. Espero que lo que hicimos durante estos tres años haya contribuido a esta propuesta. ¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura? El COVID19 redireccionó todo el quehacer público, las acciones del gobierno y también cambió las expectativas de la gente en ese sentido. Efectivamente es una de las cosas que nunca pensamos que la íbamos a tener, sin embargo prácticamente los tres años se nos fueron atendiendo situaciones de la pandemia, que con el esfuerzo conjunto del gobierno estatal y federal, ha habido un manejo que ha permitido llevar de la mejor manera a buen resultado este propósito. Pero el coronavirus afectó todo el quehacer social y público, redireccionó los propios presupuestos, es decir, gastos que no hubiéramos hecho al tener esta pandemia se tuvieron qué hacer, pero aun así nunca se dejó de atender lo que constitucionalmente tenemos asignado, los servicios públicos prácticamente todos y aún los que no tenemos asignados por ley, pero que el municipio ha decidido atender. Todos esos compromisos y esas tareas se siguieron haciendo de manera regular sin afectar en ningún momento el funcionamiento del municipio.¿La o las principales innovaciones de tu gobierno?Hubo acciones que creo que pueden marcar un precedente y que fueron exitosas y que ojalá sean y puedan ser continuadas por siguientes administraciones. Hubo mecanismos o acciones que nunca se habían tenido en Durango, seguramente en otros municipios sí, pero en Durango no, temas como los pozos de absorción que son infraestructura urbana que ayuda a capturar el agua de lluvia evitando encharcamientos e inundaciones, pero que además la reinserta en los mantos freáticos y en Durango no había ninguno; hoy tenemos más de 20. Hicimos ejercicios que a lo mejor en un principio pudieron ser considerados riesgosos, como la reposición completa de redes de conducción de agua potable, que anteriormente nunca se habían hecho en Durango, nosotros hicimos varios y con eso ayudamos a generar un ahorro importante de agua, hoy Durango ahorra más de dos millones de litros diarios, por esas acciones que se han hecho y que además eso se hace a diferencia del primer ejercicio que hicimos de esta naturaleza, al final ya se hizo con procedimientos menos invasivos que le causa menos problemas a la sociedad. ¿Qué programas sociales existen en tu municipio?Tratamos de atender las verdaderas necesidades de la gente, esto aunque suene lógico no siempre lo es, porque lo que muchas veces se atendió fueron las solicitudes de liderazgos que no siempre representan las verdaderas necesidades de la gente, en un ánimo de gobernabilidad, de tranquilidad, de evitar manifestaciones, tomas de calle, situaciones que se venían dando durante muchos años en Durango. Nosotros abordamos también esa circunstancia de manera responsable y no fue fácil, sobre todo durante el primer y el segundo año hubo muchas manifestaciones, prácticamente todos los días, por ir rompiendo esos esquemas que anteriormente eran los que tradicionalmente conocíamos como operación política. En ese sentido lo que hicimos fue atender de manera directa las necesidades de la gente, es decir, el presupuesto no se disminuyó, sino que se distribuyó de manera más puntual, e hicimos un trabajo conjunto en varias direcciones el DIF, el Instituto Municipal de la Vivienda, que ha jugado un papel importante en esta administración, Desarrollo Social Municipal, el Instituto de la MUJER, el de la Familia, en fin, todos ellos de manera coordinada atendieron de acuerdo a sus propias características las necesidades sociales, mejor que antes.¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu Municipio?Esa es una pregunta importante, porque creo que es de las que luego en procesos electorales de manera fácil, ofrecemos facilidades para abrir negocios, esta facilidad se ha malinterpretado. Nosotros efectivamente hemos tratado de facilitar los trámites, sin eliminarlos u omitirlos, y esto ha ocasionado durante muchos años que en cierto tipo de negocios, desarrollos inmobiliarios, etc, se generen defectos que luego causaron problemas sociales y que algunos gobiernos posteriores tuvimos que atender y solucionar. Así que lo que buscamos de alguna manera es hacer un gobierno responsable en materia de autorización de negocios nuevos, es decir, ayudarles a que cumplan con todos los requisitos, pero que siempre se cumplan, aun cuando eso pudiera implicar que los tiempos de proceso de alguna solicitud pudieran ser más largos. ¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas?Yo creo que aquí la opinión más importante es la de los ciudadanos que puedan o no percibir que hubo una mejora en su calidad de vida, pero lo que yo te puedo decir, es que las evaluaciones que hemos tenido por organismos externos al ayuntamiento, los propios que tenemos en el estado, como el Instituto de Evaluación de Políticas Públicas, los Organismos Empresariales, Organismos de Corte Nacional, como el Instituto Mexicano de la Competitividad, cnos ponen en lugares importantes, en los primeros diez lugares en muchos temas, con lo cual creo que, si bien, no ha sido todo producto de lo que se ha hecho en esta administración, si hemos contribuido de manera muy importante para que Durango sea una ciudad mucho más segura para vivir, con un medio ambiente bien calificado, con una sustentabilidad ambiental importante, eso va generando condiciones para que la gente pueda tener finalmente una mejor calidad de vida. ¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno, para fomentar la participación de los ciudadanos en el municipio?
¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?No es un objetivo que tenga planteado, ya será la historia la que decida cuáles fueron los aciertos y los errores. Yo lo único que te puedo decir es que estuvimos dedicados y lo estaremos hasta el último día, para tratar de resolver los problemas a la ciudad y en eso generar una mejor calidad de vida a la gente. ¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?No lo tengo contemplado aún, algunos objetivos que tenía planteados no se concretaron, así que redefiní mi rumbo en cuanto a terminar la administración de la mejor manera posible, ya será a partir del primero de septiembre donde, tal vez, me ponga a pensar qué viene.¿Cuál es tu lema?
C&E
Nombre: Jorge Salum Municipio que gobierna: Victoria de Durango Población aproximada del Municipio: 700 (688,697) Partido político: Partido Acción Nacional Profesión: Contador Público Estudios: Licenciatura en Administración Pública y Contador Público, ambas carreras por la Universidad Juárez del Estado de Durango Redacción C&E: El alcalde de Victoria de Durango, Jorge Salum, concluye su administración con finanzas sanas y transparentes, las cuales permitirán a las siguientes administraciones s
Más historias
¡ÚNETE A LA FUERZA DEL GIGANTE! CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER POLICÍA ESTATAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PAÍSES, TERE JIMÉNEZ INAUGURA EL 21 FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO 2024
CON EL MAGISTERIO, AGUASCALIENTES ES EL GIGANTE DE LA EDUCACIÓN: TERE JIMÉNEZ