Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

La expectativa en las posibles futuras gobernadoras

Barbara Aucejo. @ojecua El próximo año, 15 de los 32 estados de la República Mexicana celebrarán elecciones a Gobernador y el papel que jugarán las mujeres en este nivel de contienda crece cada año. México es unos de los muchos países que todavía no ha tenido en su historia una mujer en el puesto de Presidente de la República y, ser gobernador de un estado es, por la configuración de entidades federadas del país, el máximo rango de gobierno de un territorio al que un aspirante puede llegar, desp

Barbara Aucejo. @ojecuaEl próximo año, 15 de los 32 estados de la República Mexicana celebrarán elecciones a Gobernador y el papel que jugarán las mujeres en este nivel de contienda crece cada año.México es unos de los muchos países que todavía no ha tenido en su historia una mujer en el puesto de Presidente de la República y, ser gobernador de un estado es, por la configuración de entidades federadas del país, el máximo rango de gobierno de un territorio al que un aspirante puede llegar, después de la presidencia de la República.En un país de 127 millones de habitantes y 32 estados federados, actualmente solo hay dos gobernadoras. Sería natural que en un futuro viéramos ese número de mujeres incrementar, lo triste sería que solo fuera por un tema de cuotas de género obligatorias y no por la capacidad, liderazgo y buen gobierno de las integrantes, que seguramente no faltaría.El 2021 entonces se convierte en un año interesante para revertir esta tendencia en la que la figura de gobernador la detentan en mayoría los hombres, esto porque casi en la mitad de los estados cambiará el ejecutivo.La mayoría de las personas están más preocupadas por si se logrará frenar el avance de MORENA en el país, o al revés: cuántos estados logrará conquistar MORENA y así controlar (más todavía) la totalidad del territorio mexicano, como otrora lo hizo el PRI.Sin embargo, existe una fuerte corriente en el país que ya no tolera, con justa razón, que las mujeres y los hombres no tengan los mismo derechos, los mismos salarios en puestos de igual responsabilidad y, por supuesto, que sean violentadas ni verbal ni físicamente. Esta realidad es la que parece no verse reflejada en la esfera política:1. Porque el Ejecutivo federal no ha sido sensible en absoluto con la situación del género y por tanto, este asunto no se ha visto presente en su agenda.2. Porque, aunque hay gobernadores hombres que están igualmente capacitados para entender esa agenda, la mayoría ha pasado por alto este tema. No se han visto campañas ni políticas públicas para abordar este tema.Entonces, ¿qué está esperando 50% de la sociedad mexicana que lo conforman mujeres?1 Sin duda, más personas de su género en puestos de poder, con posibilidad de hacer políticas públicas para equiparar los derechos entre hombres y mujeres en el país y erradicar de una vez por todas la desigualdad y la violencia de género.Ahora, viendo los datos de las encuestas sobre conocimiento de candidatos y mujeres que destacan en dicho puntaje, parece ser que 9 mujeres podrían llegar a ser gobernadoras para el 2021, y eso que las candidaturas formales todavía no han sido definidas por los partidos.Mujeres aspirantes a candidatas a gobernadora de su estadoClara Luz Flores (pre-candidata a gobernadora, por confirmar partido, en Nuevo León)Tatiana Clouthier (pre-candidata a gobernadora por MORENA en Nuevo León) Maru Campos (pre-candidata a gobernadora por el PAN en Chihuahua)Layda Sansores San Román (pre-candidata a gobernadora por MORENA en Campeche)Marina del Pilar Ávila (pre-candidata a gobernadora por MORENA en Baja California)Selene Vázquez (pre-candidata a gobernadora por MORENA en Michoacán)Indira Vizcáino Silva (pre-candidata a gobernadora por MORENA en Colima)Martha Elena García (pre-candidata a gobernadora por el PAN en Nayarit)Lorena Cuéllar Cisneros (pre-candidata a gobernadora por MORENA en Tlaxcala)A nivel de posicionamiento e imagen, cosa que permite deducir anticipadamente quién lleva la delantera como candidato formal de cada partido en cada estado, vemos que hay al menos seis de las nueve mujeres que sobresalen, de sus adversarios de partido y de sus adversarios de partidos contrarios.¿Qué están trabajando ya estas aspirantes a candidatas que sobresalen?Sus nombres aparecen en las principales encuestas a la cabeza en cuanto a conocimiento por parte de los ciudadanos y en cuanto a valoración o intención de voto.Están moviendo notas en los medios. Para quedar como candidata oficialmente. Se observa que, ya en medios escritos tradicionales y online, los nombres de estas políticas salen a la luz.Comienza a verse una preocupación por su imagen física, su apariencia según los objetivos a comunicar y la empatía necesaria para conectar con su audiencia.de posicionamiento e imagen, cosa que permite deducir anticipadamente quiénEn la mayoría, sus redes sociales tienen muchos seguidores y tienen una estrategia de posicionamiento clara.Veremos cuántas candidatas a gobernadora llegan finalmente a las boletas. Lo que sí no hay duda, es que la expectativa de muchas mujeres en ellas es alta, y eso es un arma de doble filo; solo ventajosa para aquellas candidatas que sepan estar a la altura de lo que se espera de ellas, dada la situación que vive el país en referencia al tema del género.Lo que sí es claro es que, aquellas que hablen de estos temas desde la misma visión crítica que lo hace la ciudadana de a pie, serán las que lograrán captar la atención de la mayoría de la población que lo componen mujeres.1. En México residen casi 125 millones de personas de las cuales 51.1por ciento son mujeres y 48.9 por ciento son hombres, según datos de 2018, informó el Instituto NacionalEstadística y Geografía (INEGI 2019).