
Redacción C&E. Leonardo Montañez inició su segundo periodo como alcalde de Aguascalientes capital y a ocho meses de asumir el cargo, mejoró la calidad de los servicios públicos que hoy reciben sus habitantes y que hacen de esta ciudad una de las mejores del país para vivir.
“Aguascalientes sigue siendo una de las mejores ciudades para vivir gracias a la tranquilidad y limpieza que la caracterizan. De acuerdo a la revista Travel Leisure, Aguascalientes es una de las mejores ciudades para el retiro y de acuerdo al IMCO, entre las 10 mejores ciudades para vivir”, resaltó en plática con Campaigns and Elections.
Uno de los logros más destacados de estos primeros meses es haber logrado la municipalización del servicio de agua potable con el nuevo Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA); pero también resaltan acciones para atender las nuevas necesidades, como el Primer Hospital Veterinario Municipal para la atención de mascotas y el Instituto de Salud Mental para todas las edades.
1.- ¿Cuál consideras que ha sido el principal logro de tu gobierno municipal durante este primer año?
Después de 30 años de concesión, hemos asumido la responsabilidad de municipalizar el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, a través de la creación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
2.- ¿Qué retos o dificultades has enfrentado al inicio de tu administración y cómo los has resuelto?
El principal reto es consolidar la prestación de servicios públicos eficientes y de calidad, mantener una ciudad limpia, iluminada y segura, por lo que me he dado a la tarea de visitar las colonias, fraccionamientos y comunidades del municipio de Aguascalientes para escuchar de primera mano las necesidades e inquietudes de la ciudadanía y con estas premisas enriquecemos las políticas públicas del Ayuntamiento capital.
3.- ¿Cómo ha sido tu relación con el Cabildo y qué tan efectiva ha sido la colaboración?
Mi relación con el Cabildo de Aguascalientes es de trabajo, pluralidad, respeto, tolerancia y diálogo. La efectividad de esta colaboración se refleja en la implementación de proyectos y políticas públicas que benefician a la ciudad y a sus habitantes.
4.- ¿Qué acciones has emprendido para fortalecer la seguridad pública en tu municipio?
Aguascalientes cuenta con un Instituto Superior en Seguridad Pública que recientemente acreditamos a nivel nacional como instancia capacitadora, lo que significa que puede formar a policías provenientes de cualquier parte del país y cuenta con la carrera en Técnico Superior Universitario en Policía Preventiva.
Esto nos ha permitido egresar cerca de 300 nuevos policías municipales mejor preparados para reforzar tareas de prevención del delito. Asimismo, se han adquirido nuevas unidades como patrullas, cuatrimotos, grúas, uniformes, armas y cámaras de solapa para que los policías realicen de una mejor manera el trabajo de prevención y vigilancia en las calles.
Se construyó un área de más de 100 dormitorios para los cadetes con el propósito de consolidar la modalidad de internado y contar con mejores espacios y condiciones óptimas para el desarrollo y capacitación de los cadetes.
Además, implementamos el modelo de Justicia Cívica y en últimas fechas inauguramos los Juzgados Cívicos para Adolescentes, mediante el que se les da un trato digno bajo la modalidad de resguardo, y dependiendo de la situación, se les canaliza a áreas como salud emocional y trabajo social, de la mano de sus padres o tutores.
5.- ¿Qué programas o políticas has implementado para mejorar los servicios públicos (agua, recolección de basura, alumbrado, etc.)?
Durante esta administración se ha apostado por realizar una importante inversión para seguir avanzando en la prestación de servicios públicos de calidad, por lo que se han incorporado camiones compactadores de residuos sólidos urbanos, pipas para el riego de áreas verdes y grúas de canastilla para Alumbrado Público.
Impulsamos proyectos amigables con el medio ambiente, muestra de ello es el relleno sanitario San Nicolás, que obtuvo por tercer año consecutivo la certificación de cumplimiento en la NOM-083-SEMARNAT-2003 e ISO 140001:2015.
Implementamos el programa de Servicio Comunitario a través del cual quienes cometen una falta administrativa pueden permutar sus horas de arresto por labores de limpieza en beneficio de la comunidad. A la fecha tenemos registrados más de 30 mil participantes.
Hemos puesto en marcha el programa “Lunes día de basura que no es basura”, en el cual la ciudadanía participa activamente separando desde sus hogares materiales de desecho que se pueden reciclar y reutilizar para posteriormente depositarlos en los contenedores únicamente los lunes con lo que se ha logrado la reducción de residuos que ingresan al relleno sanitario.

Con el programa “El Árbol de Mi Casa” se busca promover el cuidado del medio ambiente sumando la participación directa y activa de la población que puede solicitar que se plante un árbol afuera de sus hogares, realizando el compromiso de adoptarlo para que ayude a mejorar el medio ambiente.
Como parte de la estrategia del Plan Maestro del Agua se han hecho diversas inversiones para mejorar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento. Se han construido nuevas líneas de conducción y distribución, perforación e instalación de equipamiento electromecánico en pozos, se ha trabajado para ampliar la cobertura de los servicios de agua potable, así como la construcción de nuevos pozos para brindar un mejor abastecimiento de agua a la población.
6.- ¿Cómo has gestionado la participación ciudadana en la toma de decisiones?
En Aguascalientes, la ciudadanía está activa en la toma de decisiones, a través de programas y políticas públicas como el presupuesto participativo, en donde se destina una parte del recurso de obra pública para que las y los vecinos de diferentes colonias decidan qué obras se van a hacer para mejorar su entorno urbano y social.
Además, constantemente estamos atendiendo a través de programas como los Miércoles Ciudadanos y el Presidente en tu Colonia, tomando en cuenta las peticiones y necesidades de las y los vecinos de las diferentes zonas del municipio.
7.- ¿Has recibido apoyo del gobierno estatal o federal? ¿En qué áreas y con qué
resultados?
Sí, trabajamos en coordinación con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, hemos contado siempre con el apoyo de la gobernadora Tere Jiménez, a quien le agradezco, ya que sin su ayuda no hubiera sido posible consolidar proyectos como el Plan Maestro del Agua, a través del cual hemos fortalecido este servicio ciudadano, con mega tanques de almacenamiento y cerca de 20 nuevos pozos.
8.- ¿Puedes compartir algún proyecto emblemático que se haya iniciado o concluido en este primer año?
Entre los proyectos más importantes destacan la creación del Instituto de Salud Emocional, en donde enfocamos esfuerzos a que las personas de todas las edades cuenten con atención psicológica gratuita. Ampliamos los horarios de atención en los cuatro Centros de Infancia Feliz, en donde ayudamos a niños y niñas a llevar una vida más plena y feliz y una mejor convivencia en la escuela y en el seno familiar.
Asimismo, destaca la creación del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), organismo que se rige por un Consejo Directivo Ciudadano, en donde se toman decisiones en conjunto con los diferentes sectores para mejorar este servicio.
De igual manera, estamos a punto de abrir el Primer Hospital Veterinario Municipal que dará atención a las mascotas que son parte de las familias de Aguascalientes, en temas como desparasitación, vacunación y esterilización.
9.- ¿Qué indicadores utilizas para evaluar el desempeño de tu administración?
Soy un presidente municipal que está al pendiente siempre de las mediciones que realiza el INEGI, el IMCO y diversas instituciones a nivel nacional e internacional.
Obtuvimos el primer lugar nacional en mejora regulatoria de acuerdo al Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria y además estamos en contacto constante con la ciudadanía para conocer el pulso social de la ciudad y sus comunidades.
10.- ¿Cómo percibes que ha cambiado la vida de las y los ciudadanos desde que
asumiste el cargo?
Aguascalientes sigue siendo una de las mejores ciudades para vivir gracias a la tranquilidad y limpieza que la caracterizan. De acuerdo a la revista Travel Leisure Aguascalientes es una de las mejores ciudades para el retiro y de acuerdo al IMCO, entre las 10 mejores ciudades para vivir.

Más historias
Manuel Guerra Cavazos
Laura Alejandra Álvarez Soto
Alejandro Leónides Chávez Rodríguez