Entrevista publicada en Diciembre 2015 por C&E en español
No le agradan mucho las cámaras, tampoco gusta mucho frecuentar restaurantes de moda para atraer la atención, tan comunes en el medio en el que se desarrolla. Dice le gusta así, el bajo perfil. Pero se asume como un hombre que siempre ha buscado el éxito y lo ha sabido encontrar, con una fórmula que parece simple pero requiere disciplina: arduo trabajo, honestidad, renovación constante y estar rodeado de personas inteligentes.
Todo eso y más, llevó al Salón de la Fama de los Reed Latino Awards a Liébano Sáenz Ortiz. Es un optimista. Y no lo esconde. Lo emociona, según cuenta, el hecho mismo de despertar por las mañanas y asegurarse de que la humanidad se encuentra en su mejor momento. Para perfeccionar las cosas que hacen falta, no titubea en decirlo, es necesario aprender de los jóvenes, esta generación de la que está convencido es profundamente generosa.
Se entusiasma cuando habla de la empresa que preside: Gabinete de Comunicación Estratégica. Lo mismo que se estremece cuando habla de su nación y de amigos entrañables, como Luis Donaldo Colosio Murrieta. En esta entrevista, el hombre que lleva años tras bambalinas del escenario político nacional también se confiesa: algún día aspiró a ser gobernador de su natal Chihuahua, pero no duda cuando asegura que su empresa tiene el éxito que tiene gracias a que hace lo que le gusta y por ello no titubeó cuando tuvo que cambiar de rumbo.
Este es un acercamiento al único mexicano en el Salón de la Fama de los Reed Latino, el más grande premio al que puede aspirar cualquier consultor político de Iberoamérica.
-¿Cuál es la filosofía de vida Liébano Sáenz?
-Mi concepto de la vida está fincado en el trabajo, el orden, la responsabilidad, el cumplimiento de las normas de vida, escritas y no escritas, y el respeto hacia todos los demás. Siempre he pensado que el que duerme conmigo soy yo y me gusta dormir con paz y tranquilidad y para eso, tengo que llevar una vida con orden, en paz y armonía, que la gente no se sienta defraudada con el trato que tiene tanto conmigo como con la empresa en general. Esta empresa es una empresa donde hay gente de mucha valía, sobre todo jóvenes; nosotros contratamos gente con base no al currículum vitae y su trayectoria sino con base al talento que demuestran y luego les imbuimos una ética profesional y un estilo de acercarse a la gente con humildad y respeto, con reconocimiento a la condición de iguales y eso genera una paz espiritual que permite ver siempre con seguridad y tranquilidad a los demás seres humanos.
-Me decía que le gusta dormir tranquilo, en paz, pero ¿qué es aquello en lo primero que piensa al despertarse en un día normal?
-La vida por sí misma es un milagro, me emociona saber que amanecí y eso desde niño me maravillaba: saber que cada día tengo frente a mí un nuevo reto. Todavía hoy, me mantiene muy emocionado el valor de la vida, el saber que tengo la oportunidad de crear, de hacer cosas, de servir a los demás y de construir futuro, futuro para mí, para GCE, para mis colaboradores y para sus familias. Eso es algo que me emociona desde el momento en que despierto.
-Campaigns & Elections es leída por muchos jóvenes que se inician en la consultoría política y la comunicación de gobierno, ellos lo ven como referente y gustarían saber ¿cómo se forja una trayectoria como la suya, cómo comenzó en esto?
-Pues a base de trabajo y de compromiso, de ser fiel a mí mismo y a lo que creo; nunca he asumido imposturas. Siempre me da paz que a los tres minutos de colaborar conmigo, la gente sabe con quién está tratando, y sabe que va a ser tratado a lo largo de la relación, que durará toda la vida, en una condición de respeto y de iguales. Estoy seguro que los jóvenes que se inician en estas actividades leen la revista, y los que aún no la leen deberían hacerlo. Esta generación convive más que ninguna otra con la información y con la instantaneidad con la que ésta se transmite a través de las redes sociales, de las noticias en los periódicos, en la radio y en la televisión. Es una generación que no se explicará en el futuro sin los avances tecnológicos de nuestros días, modernidad a la que los jóvenes se adaptan muy rápido. Creo sin temor a equivocarme, que estamos viviendo la mejor etapa de la humanidad en este momento y a mí me emociona mucho pensar que los jóvenes están analizando el presente y viendo al futuro. No están entrampados en el pasado, y están buscando nuevas formas, dándose cuenta que los instrumento y los paradigmas del pasado no funcionan ahora. En ese sentido, creo que más que ellos aprender de nosotros, nosotros tenemos que aprender de ellos porque lo que nos funcionaba a nosotros ya no está dando resultados.
La gente está desencantada con los partidos, la gente no se siente representada con los políticos. La sociedad está desilusionada de las expectativas que tenía de la democracia, y si uno analiza el discurso y el mensaje de la gente de mi generación, se da cuenta que son muchos de mis contemporáneos quienes no están entendiendo que estos jóvenes están viendo otro mundo y que nosotros tenemos que aprender de ellos, no ellos de nosotros.
Claro, el pasado es un referente siempre, pero más que nada para no cometer los mismos errores de las generaciones anteriores. La verdad es que todo cambió y cambió para bien, nada más que la sociedad siempre va delante de sus líderes políticos y necesitamos que los jóvenes participen, entregando su aporte para transformar lo que tienen. Porque ellos entienden mejor que los que somos de otras generaciones, el proceso que está ocurriendo en estos momentos en la sociedad.
Los medios tradicionales como la televisión están en crisis, pero no están acabados; esto es muy importante entenderlo, están en crisis porque se tienen que transformar. Hoy buena parte del mundo se comunica a través de las redes sociales en tiempo real, en una forma horizontal y con interactividad, eso lo tenemos que aprender de los jóvenes, son ellos los que nos lo pueden enseñar, y debemos tener la voluntad de apreciar e impulsar lo que ellos están aportando en el proceso democrático y en la relación social.
Además, las nuevas generaciones son mucho menos mezquinas que la generación a la que pertenezco, son participativos y generosos entre ellos, y con los demás. Nosotros éramos más cerrados y quizá por eso mismo, casi nada de lo que hoy se requiere lo estamos entendiendo.
Yo aprendo de los jóvenes siempre que puedo, me gusta, como le gusta a ellos, el tiempo que estoy viviendo. Decía hace un momento que, sin ignorar dificultades y problemas, estamos viviendo el mejor momento en la historia de la humanidad, las cifras lo muestran: ha aumentado la calidad de vida y el tiempo de vida que tiene hoy el ser humano, las posibilidades de salud son mucho mejores que en otras épocas. Hay muchos pobres en el mundo, sí, pero tienen muchas más oportunidades que la que tuvieron los pobres de hace cincuenta, 100 ó 200 años y hoy nos subimos en un avión, vamos como en una sala en el aire, y en dos horas estamos desplazándonos desde la frontera del país al centro de la república. Eso es un viaje que hace 100 años era impensable en las condiciones que se da; hoy la medicina resuelve muchos de los problemas y está avanzando a una velocidad enorme como para decir que el futuro es muy promisorio, mucho más de lo que se ha vivido hasta ahora.
En términos políticos, la democracia y las libertades de que ahora gozamos cada vez más, son el paradigma de la modernidad que todos estamos obligados a preservar, proteger y promover, y en esa tarea, la primera fila de esa lucha, la encabezan los jóvenes.
-Hablemos sobre su ingreso al Salón de la Fama, eso es resultado de su talento, hay muchos casos de artistas, políticos o empresarios que ingresan a la actividad que realizan de una manera algo fortuita y alcanzan el éxito ¿cómo ingresó usted a esta actividad?
-Primero que nada estoy muy emocionado con haber recibido esa prestigiosa mención, porque es el reconocimiento a la convergencia de trayectorias de muchos con los que me crucé en el camino de mi vida profesional y personal; no es nada más Liébano Sáenz. Son personajes muy valiosos de los que tomé grandes ejemplos como son el amor al trabajo, al respeto a los demás y a la responsabilidad.
También me siento muy orgulloso de ver los nombres de quienes han ingresado al Salón de la Fama porque cada uno de ellos tiene una justificación profesional y de resultados que nadie la cuestiona que esté ahí, y a algunos de ellos los conozco y los admiro. Muchos son hombres que se dedican a esta actividad y que lo han hecho con mucho éxito porque son profesionales de primera y porque hacen todo con un enfoque muy científico, y por otro lado, ser el primer mexicano que obtiene este reconocimiento es una satisfacción que he compartido con mis compañeros de trabajo, pero también con las personas al lado de quienes me formé, porque a ellos es a los que les debo muchísimo, lo mismo hombres que ya no están con nosotros como Luis Donaldo Colosio o como Carlos Castillo Peraza, que personas que han caminado conmigo no nada más en la amistad y en la responsabilidad del quehacer público, sino en proyectos conjuntos, como Federico Berrueto, que creyó en este proyecto y ha puesto su mejor empeño, y al final, son los resultados que hemos alcanzado los que finalmente me han puesto en el escenario. Tengo que reconocer que mucho de lo que yo hago tiene que ver con el talento de Federico y de muchos jóvenes que trabajan en Gabinete.
Por todo ello, para mí fue muy grato estar nominado con otros dos talentosos profesionales de la consultoría política y estoy muy reconocido con la revista porque voltearon a ver a alguien que en realidad, como dice Ortega y Gasset, es resultado de su forma de ser en la vida y de la circunstancia de haber estado junto a grandes mexicanos, y de tener un gran equipo de amigos y de colaboradores. No me he propuesto en la vida andar obteniendo premios, pero quiero decirles que fue una gran satisfacción y algo muy emocionante para mí y los míos. Nunca he hecho nada que no me guste, cada vez que he iniciado algo es porque me gusta y lo disfruto. La política me ha gustado tanto en la academia como en la práctica. Tengo unos estudios de ciencias políticas, estudié derecho inicialmente pero después estudié ciencias políticas y desde muy joven me atraía el tema de la democracia, el tema de la competencia política. Cuando yo era un estudiante, México tenía un partido hegemónico y era un sistema que técnicamente se conoce como un sistema autoritario, pero como soy de un estado del norte y volteaba a ver cómo eran las elecciones del norte, mi curiosidad me llevó a ver cómo eran las elecciones en otros países, y siempre me interesó el tema de competencia política y cuando estuve en una posición de protestad donde podía opinar, y podían volverse políticas públicas mis ideales, hice mi aporte.
Nunca he hecho nada que no me guste, cada vez que he iniciado algo es porque me gusta y lo disfruto. La política me ha gustado tanto en la academia como en la práctica de hecho pues académicamente yo tengo unos estudios de ciencias políticas, estudié derecho inicialmente pero después estudié ciencias políticas y desde muy joven me atraía el tema de la democracia, el tema de la competencia política, cuando yo era un estudiante México tenía un partido hegemónico y era un sistema que técnicamente se conoce como un sistema autoritario pero como soy de un estado del norte y volteaba a ver cómo eran las elecciones del norte, mi curiosidad me llevó a ver cómo eran las elecciones en otros países, pues siempre me interesó el tema de competencia política y cuando estuve en una posición de protestad donde podía opinar, podían volverse políticas públicas mis ideales hice mi aporte, hicimos las reformas que se aprobaron en 1996 que es lo que permitió que hubiera equidad en la competencia, que los partidos y candidatos tuvieran acceso a los medios de comunicación, que tuvieran recursos en igualdad de circunstancia, que los conflicto se dirimieran en un tribunal de la materia, que los habitantes de la capital de la república pudieran votar por sus gobernantes y me siento muy orgulloso de que hicimos eso, pero cuando perdimos en el 2000, cuando perdió mi partido, me pregunté qué voy a hacer ahora y tomé la decisión de dedicarme a investigar la opinión pública con el objeto de hacer ese aporte, darle información a los tomadores de decisiones, inicialmente a cualquier que lo necesitare pero buscando acercarme a los políticos en competencia, entonces no llegué por casualidad, llegué porque me gusta mucho lo que hago es entretenido y porque es un desafío todos los días , todos los días tiene que estar uno reinventándose para poder dar resultados y hemos ido creciendo en esto de tal manera que sí seguimos haciendo estudios de opinión pública pero ya lo usamos como materia prima para hacer la parte que sigue, que es la de hacer recomendaciones de qué es lo que debe hacerse para una campaña, tardaron mucho los políticos mexicanos en entender el sentido de la competencia, pero ahorita están muy en ello, entonces hay muchos jóvenes que se están dedicando a esta materia, que se están dedicando a esto y lo están haciendo con mucho éxito, hay mucho talento repartido en el país, a cualquier estado de la república que uno vaya, hay jóvenes que se dedican a asesorar con mucho conocimiento, con mucha academia y a pesar de su corta edad muy experimentados y eso porque hay elecciones casi todos los años. No se puede llegar a tener éxito sino le gusta a uno lo que hace, yo estoy encantado con lo que hago lo disfruto mucho y aprendo todos los días, no hay una elección que se parezca a otra, las reformas que van haciendo los políticos después de cada elección hace que la siguiente elección sea aún más compleja y hay que tener mucha disciplina para estudiar todos estos cambios y cómo aplicarlos de tal manera que puedan ser instrumentos para llegar a fidelizar con el simpatizante, para llegar a convencer a quien no esté convencido y para asegurar que el mensaje que uno está tratando de hacer llegar realmente afecte el resultado de la elección, una elección se trata de tener más votos que el otro y pues eso es lo que hemos hecho a lo largo de estos años después de haber visto la elección del 2000 desde la barrera, porque nosotros no participamos, pero de ahí en adelante hemos estado participando prácticamente en todas las elecciones.
-¿Se siente todavía identificado con la ideología del tricolor?
-Siempre voy a ser un priísta porque no creo en el PRI como partido, creo en el PRI como un movimiento social que le ha dado muchas instituciones a este país y que ha permitido que tengamos una sociedad que supo vivir en paz y unidad cuando en todos los demás países de América Latina había muchos problemas que supo darle a cabida a muchos ciudadanos de otros países que eran perseguidos en otras latitudes y esas instituciones permanecen y ahí van inventándose, no soy un militante activo del PRI pero me siento muy cómodo con el historial de instituciones que ha creado.
-No lo sé pero quizá aquel joven estudiante no se imaginaba tener unas oficinas en Paseo de la Reforma pero ahora que ya está instalado aquí, me imagino que superados varios retos están en un periodo de consolidación ¿qué viene para el Gabinete de Comunicación Estratégica?
-Aquel joven que fui sí visualizó lo que quería y yo quería tener éxito en cualquier cosa que emprendería, nunca ha habido en mi concepción de la vida derrotas, he cometido errores por falta de planeación o por la falta de imaginación pero no concebí la vida como un calvario hacia adelante sino la vi como un desafío permanente, que yo iba a tener éxito y en esa época tenía la ilusión de ser gobernador de mi estado, las circunstancias se acomodaron de tal manera que el asesinato de Luis Donaldo Colosio vino a cambiar mi vida y no me dejó ningún sabor amargo por el hecho de tuviera que tomar otra ruta, pero siempre me concebí como un hombre exitoso, volteaba a ver hacia delante lo que tenía que hacer y en todos mis escenarios, se oye medio petulante o arrogante pero en todos mis escenarios, me concebía como un proyecto que triunfó, volteó hoy hacia atrás y hay muchas cosas que no haría igual pero en lo esencial, en lo que es la sustancia de mi trayectoria volvería a repetir de mi forma de ser y mi forma de enfocar la vida, de enfocar el desafío cotidiano y de hacer planes a corto, mediano y largo plazo con proyectos muy específicos y como fui educado por los jesuitas una de las cosas que me enseñaron es que me rodeara de gente más inteligente que yo y ese ha sido un precepto que me ha permitido que todos aquellos sueños que tuve cuando era estudiante se vuelva realidad, porque sé trabajar en equipo y rodeado de gente muy brillante.
-¿Qué viene para el Gabinete de Comunicación Estratégica porque ya es una empresa muy bien posicionada?
-Cuando concebimos este proyecto el modelo de negocio que nos planteamos fue una suerte de start up que llaman los jóvenes ahora, una empresa donde hubiera mucho dinamismo y todo el mundo participara, que todo mundo aportara sus ideas y de esto hemos ido evolucionando de ese proyecto que inicialmente tenía un elemento que era básico para poder participar en un mundo competido, que era el de los estudios de opinión pública, que fue innovar, dijimos si nosotros no entramos al mercado con una actitud competitiva, no hay nada que hacer, estaban muy bien posicionados las casas encuestadoras, entonces dijimos para nosotros poder presentarnos al cliente necesitamos ser más competitivos que los demás y una de las cosas que hicimos fue utilizar las nuevas tecnologías y desarrollamos nosotros nuestro propio software con el objeto de no cargarle al cliente del pago de las licencias y generamos una actitud de innovación permanente, entonces al pensar qué vamos a hacer hacia adelante, vamos a seguir innovando, vamos a seguir incorporando elementos de nuevas tecnologías, nosotros somos una de las pocas empresas que utiliza dispositivo móvil para hacer las encuestas en lugar de cédula, nosotros estamos generando con la capacitación del personal que se ha formado con nosotros y su experiencia estamos ahora vendiendo ahora otros productos que tienen que ver con la solución de problemas a través de las nuevas tecnología, vamos a seguir haciendo las modificaciones en la metodología que vaya demandando el conocimiento del comportamiento de la sociedad, hoy no es fácil hacer una encuesta si lo quisiéramos hacer hoy como lo hacíamos en los 50´s va a suceder lo que le sucede a muchos que no han cambiado que tienen un resultado que no coincide ni remotamente con la realidad, nosotros hemos ido innovando todo eso y hemos ido incorporando las nuevas tecnologías, metodologías y vamos a seguirlo haciendo y luego estos nuevos productos que estamos ofreciendo ahora a nuestros clientes que tienen que ver con lo nuevo, de lo que le facilita las cosas a la sociedad y visualizo una empresa que desde luego reconoce que hay casas encuestadoras que se volvieron ícono de lo que nosotros hacemos y los respetamos, nosotros nos hemos planteado en todo lo que hemos emprendido buscar ser número uno y yo creo que el que juzga eso no es el director de la empresa sino los clientes que quedan o no satisfechos con el producto que les vamos a entregar, en esta sociedad cambiante creo que nos ido adaptando, reinventándonos permanentemente al ritmo que va marcando la demanda del mercado y lo hemos hecho exitosamente y vamos a mantener esa actitud siempre de estar incorporando las cosas que le pueden servir a la sociedad y las podamos entregar a precios competitivos, ese fue el modelo de negocio que nos planteamos y lo hemos respetado con rigor en todas las oportunidades que nos da el cliente.
-Si le pidiera un slogan que definiera al Gabinete de Comunicación Estratégica ¿cuál le vendría a la mente?
-Innovación. Y enseñamos a nuestros compañeros de trabajo que tiene que reinventarse todos los días.
-En su oficina, a su espalda tiene la izquierda una escultura de un águila devorando a una serpiente, a su derecha un busto de Luis Donaldo Colosio (de quien anunció públicamente su muerte, tras aquellos disparos que terminaron con su vida en Lomas Taurinas), ¿cuáles son anhelos de un hombre que se percibe idealista y nacionalista?
-Están ahí no por casualidad, tengo una profunda devoción por el amor a la patria, sé oye cursi pero hay que tenerlo muy arraigado y muy consciente de que nadie nos va a sacar como sociedad de las adversidades que se van presentando y lo tenemos que hacer unidos, pero hacerlo así necesitamos creer en nosotros, yo creo que ha sido México una motivación fundamental a lo largo de toda mi vida, desde niño, eso me inculcaron mis padres, mis maestros y uno va buscando agruparse con gente que piense más o menos como uno, entonces a lo largo dela vida uno va teniendo oportunidad de aprender de otros, van generándose modelos, primero los papás, el maestro, luego algún mexicano exitoso en el ramo que sea y luego voltea el joven aquel, el adolescente más allá de las fronteras y todos lo que hicieron algo trascedente en su vida, que yo pueda señalarlos, todos amaban a su patria. Luis Donaldo es un político vigente, es un hombre de las regiones de México, venía de Sonora que tenía ideas muy claras de cómo podía evolucionar este país hacia mejores estadios y lo probó en el partido, es el primer presidente de partido que sale a reconocer que la tendencia no lo favorece y luego en otras elecciones, donde como era un demócrata, aceptaba las derrotas y articuló al partido para recuperar terrenos perdidos y fue como estudiante, como servidor público y militante de un partido muy comprometido, muy honesto con sus convicciones y muy decidido a cambiar al mundo, entonces al margen del recuerdo del amigo, está el ejemplo y aunque yo no hubiera tenido la fortuna y privilegio de haber sido su amigo y estar cerca de él, creo que estaría ahí, porque dio prueba congruencia entre lo que pensaba, lo que decía y lo que hacía y dejó un legado, entonces pues es un buen modelo.
-Sin que la pregunta tenga un tono peyorativo ¿ve a alguien en el escenario de la política actual con esa altura de Luis Donaldo Colosio?
-Veo muchos jóvenes, trato con muchos de ellos con ideales y con una visión muy pragmática de aplicar eso ideales y yo creo que vamos a ver muchos mexicanos sobresalir, en todos los partidos por su entrega, su compromiso y su capacidad de construir un país en mejores condiciones que las que están heredando, de armar estrategias políticas que lleven hacia mejores estadios a México. C&E
Más historias
Diego Perry y Gonzalo Baeza: WOLF
SERGIO JOSÉ GUTIÉRREZ GANADOR REED LATINO ESTRATEGA DIGITAL DEL AÑO
Mauricio de Vengoechea. El Consultor del Año Reed Latino 2020