Ensayos sobre la relación entre tiempo y democraciaAutor: Israel Covarrubias Universidad Autónoma de QuerétaroEdiciones Navarra, 2019C&E STAFF.Al igual que Walter Benjamin, el escritor italiano Antonio Tabucchi sostiene que “el tiempo no se deja mirar a la cara”. Por ello, la democracia siempre choca de frente con el límite que el tiempo le impone y además con la imposibilidad de supresión de la ingobernabilidad propia de su sistema, que por momentos se toma como el pretexto para evitar el recambio en la titularidad del poder. Este es uno de los puntos esenciales que distancian a la democracia del autoritarismo y de otras formas de gobierno estáticas, al colocarse sobre dos ámbitos de concreción. En primer lugar, la democracia está obligada a trabajar todos los días en la continua gestión de su carácter contingente. En segundo lugar, tiene que evitar su claudicación delante a las formas políticas que tienden a la petrificación. Así, el motivo principal de esta obra es que intenta evitar la usura del tiempo de una serie de artículos que fueron publicados en ocasión de distintos motivos académicos: una presentación de un libro, una reseña, una conferencia, una intervención para una revista o periódico. En su conjunto, y desde el punto de vista del método de lectura, pretende ser un trabajo en torno a la cita bibliográfica y a la reflexión conceptual entre escritura y pensamiento político, particularmente aquel que puede ser identificado directa o indirectamente con el campo de la teoría política. Su tema, como lo expresa el título del libro, es el universo de lo político, es decir, ese campo cada vez más usual de estudio sobre los “signos” de las contradicciones, ausencias y paradojas de la política contemporánea, sobre todo de aquella democrática. Curiosamente la mayor parte de los textos abordan diversas problemáticas que tienen que ver con el tiempo y la democracia, casi como si fuera una suerte de “kairología” de lo político. A pesar de su brevedad, la pretensión de este libro es ofrecer una lectura poliédrica de la relación sobre estos dos ámbitos. Subrayo que el interés está justo en la “relación”, esto es, en la problematización de las cuestiones propias de la democracia con el campo de la historia reciente de su desarrollo, donde esa relación termina por ser siempre antagónica.
Ensayos sobre la relación entre tiempo y democracia Autor: Israel Covarrubias Universidad Autónoma de Querétaro Ediciones Navarra, 2019 C&E STAFF. En la actualidad, la relación entre tiempo y democracia es una cuestión histórica y política fundamental. ¿ Por qué? Precisamente porque el tiempo siempre opera como dique a la pretensión de permanencia del poder político en la democracia. Una intención que era un rasgo característico del poder absoluto monárquico en una época que ya se considera comp
Más historias
Leo Montañez
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO