Redacción C&E.- ¿Para qué ingresaste a la política? ¿Cómo tomaste la decisión de iniciar tu carrera en este ámbito?Mi padre y mi abuelo fueron presidentes municipales del municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, de donde soy. Siempre viví el servicio público de cerca y desde muy niña supe que a eso mismo me quería dedicar, no sólo un trienio como ellos, sino toda mi carrera. ¿La razón por la que entraste en la política hoy sigue siendo la misma?En el fondo sí, trabajar para servir a mi comunidad y lograr que la gente viva mejor ¿Qué tanto has hecho eso que pensaste y que te falta aún por hacer?Me faltan muchas cosas por hacer, siempre hay una forma de servir a la comunidad. Más hoy que presido la Comisión de Movilidad en el Congreso de Nuevo León. Hay mucha tarea pendiente. ¿Cuáles son tus momentos clave en tu trayectoria política?Mi derrota electoral del 2018 cuando fui candidata a diputada local. A pesar de la tristeza y el desencanto, decidir que quería seguir en política a pesar de haber perdido, me hizo darme cuenta de que ésta es mi vocación y mi camino. ¿Quién es tu inspiración para hacer política?La gente que más necesita que la apoyen, los desamparados, los que salen a trabajar todos los días para construir este país, nuestra gran clase trabajadora que necesita que las autoridades hagan lo que les toca para darles a ellos y a sus familias una mejor calidad de vida. Esa gente y su lucha diaria me inspira y me ocupa todos los días.
¿A qué mujer admirasSon muchas: Beatriz Paredes, Patricia Mercado, Xóchitl Gálvez, Condoleza Rice, Margaret Tacher, Angela Merkel, Eufrosina Cruz, no acabaría…¿Cuáles son los principales retos para las mujeres para acceder a espacios de toma de decisiones?Ser escuchada y ser tomada en cuenta. Además, poder sobrellevar la parte familiar con el desarrollo de la carrera profesional sin que una limite la otra. ¿Qué les aconsejarías a otras mujeres que están entrando o por entrar a la política?Que tengan muy claro el “¿por qué estoy en política?”. Si no tienes claro por qué lo haces, es bien fácil desanimarse cuando te enfrentes a momentos de adversidad. ¿Cuándo lograremos la paridad política en el país? ¿Qué nos falta aún? Nos falta no ser solo cuotas, nos falta que nuestro papel no se limite a papeles o áreas rosas. Nos falta la toma de poder en áreas históricamente designadas para hombres en los tres poderes y en los tres niveles de gobierno. ¿Te ha dejado satisfecha el papel de las mujeres gobernadoras en el país?Igual que con los hombres gobernadores hay casos buenos y casos malos. Se me haría muy injusto categorizar el trabajo de mujeres gobernantes por las poquísimas mujeres que han alcanzado esas posiciones. ¿Has sufrido discriminación en tu profesión por ser mujer?Claro. ¿Hay apoyo de las mujeres hacia nuestras mujeres gobernantes o candidatas?Cada vez más, pero también igual sube la exigencia. De las mujeres se exige una perfección inmaculada, siempre es más dura la observancia y la crítica hacia las mujeres políticas que hacia los hombres políticos. ¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?He tenido buenos mentores del género masculino. Aunque a veces parezca que no si hay hombres dispuestos a ayudar a pavimentar y abrirle el camino a mujeres en la política. Pocos, pero sí los hay.
Hay una mujer presidenta de la SCJN, ¿qué deja de bueno esto para el género en relación con el poder y como se puede ayudarla desde las trincheras en la que estás?Un techo de cristal roto, por fin. Eso sin duda le da esperanzas a muchas mujeres que están buscando abrirse paso, hacer una carrera en alguna parte del sistema político mexicano. ¿Cómo podemos ayudarla? Defendiendo su libertad para ejercer su cargo, sin limitaciones. ¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder?Para empezar porque somos la mitad de este país, y no menos importante, porque las mujeres tenemos el derecho a acceder a esos espacios, está garantizado en la ley y eso no es debatible. Lo que sigue es que esos espacios se abran ya de manera natural, que no tengamos que imponer con cuotas, poco a poco se irán conquistando esos espacios. Las mujeres llegamos para quedarnos. ¿Cómo has apoyado las causas feministas?Con todo lo que está a mi alcance a través de mi trabajo, iniciativas, reformas, cabildeo, apoyo jurídico. Además, fundé una asociación civil en la que impulsamos capacitaciones para que las mujeres puedan adquirir conocimientos que las ayuden a alcanzar sus metas. ¿Está México preparado para tener una mujer presidenta?Nuestro marco jurídico lo permite. Falta ver si las y los mexicanos confiamos en las opciones que tengamos en su momento. ¿Cuál será el papel de la mujer en la elección de 2024?Las mujeres siempre han sido protagonistas de los procesos electorales. Son las que mueven, las que comunican, las que convencen, las que abren el diálogo en las familias. Ese seguirá siendo uno de nuestros papeles más importantes, motivar a las familias y proteger el futuro del país.
Redacción C&E.- A diferencia de su padre y abuelo, quienes al ser alcaldes de su municipio natal inspiraron su vocación de servicio, ella se propuso servir no sólo tres años, sino toda su vida. Lorena de la Garza Venecia es diputada local por el PRI en el Congreso de Nuevo León, y desde su encargo actual como presidenta de la Comisión de Movilidad, que atiende una de las problemáticas más grave de dicha entidad, así como en sus 15 años en el sector público, busca contribuir en la vida de los ciu
Más historias
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO
LANZAN APOYOS PARA QUE PEQUEÑOS PRODUCTORES MEJOREN LA CALIDAD DE SU GANADO