Redacción C&E. Su padre fue senador de la República y ahí conoció la vocación de servicio, sin embargo, las necesidades de la gente las vivió de manera directa cuando le tocó afrontar la pandemia de la Covid-19 al frente de su municipio. “La reelección no fue un premio a la persona, es un reconocimiento al buen trabajo de un equipo al que la ciudadanía le brinda la confianza de seguir dando resultados”, señaló.¿A casi tres años de gestión, qué es lo que más orgullo personal te ha dado de ser alcalde?Luis Bernardo Nava Guerrero (LBNG)Ver los resultados de programas en los que a diario todo el equipo le pone el corazón para llegar a quienes más lo necesitan, es una enorme satisfacción para mí y para todas las y los queretanos que se han sumado con su confianza y su participación para hacerlo posible. El convivir con las mujeres del programa Con Ellas, o con las egresadas de la Universidad de las Mujeres, o platicar con las y los adultos mayores que atiende el Médico Contigo, son momentos que me llenan de orgullo porque confirmamos los resultados que van confirmando que, para todas y todos, Querétaro seguirá siendo el mejor lugar para vivir.¿Cuál consideras que será tu principal aportación al municipio?LBNG. Con estas dos cualidades hemos aplicado programas inéditos y exitosos y que hoy son también referencia de buenas prácticas en el escenario nacional. Uno de ellos es el programa Médico Contigo, que nació de la necesidad de llevar consultas médicas, medicamentos y ayudas funcionales a los domicilios de adultos mayores y personas con alguna discapacidad; luego se modificó para llevar pruebas, oxímetros y concentradores de oxígeno durante la pandemia por el COVID 19; y que hoy, gracias al éxito logrado, el programa se ha ampliado para seguir beneficiando al resto de la población que más lo necesita con consultas médicas en las Delegaciones Municipales y con estudios de laboratorio gratuitos. Actualmente, Médico Contigo beneficia a 57 mil 402 adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o niñas, niños y adolescentes; es decir, a grupos minoritarios de bajos recursos, por lo que además de cuidar su salud, les ahorramos una lana en su gasto familiar.Con el programa Con Ellas y la Universidad de las Mujeres, que ya son ejemplo a nivel nacional, mostramos nuestro interés real de empoderar a las mujeres y de brindarles alternativas para su propio desarrollo y mejor calidad de vida para ellas y sus familias.En materia de seguridad pública, procuramos la tranquilidad de las familias frente a un escenario nacional adverso y pusimos en operación el Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) más grande y moderno del país, e innovamos con una aplicación que combate y protege a la población contra la extorsión y los fraudes telefónicos. Creada por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, la aplicación CuelgApp ha sido descargada en los celulares de más de 14 mil personas y ha bloqueado más de 430 llamadas de riesgo, lo que le ha valido para ser adoptada por los otros 17 municipios del Estado de Querétaro, así como por los municipios de Cuernavaca, Puebla, Colima y Mérida.De igual manera, el programa Condominio Mejorado nos dimos a la tarea de ver “cómo sí” apoyar con obras y acciones al interior de este régimen de propiedad al que no se podía invertir recurso público. Al día de hoy hemos beneficiado 265 mil 248 personas que habitan en 921 condominios de la ciudad, en donde hemos mejorado vialidades, instalado alumbrado público, instalado alarmas vecinales, mallas protectoras, pintando y equipando sus áreas comunes.En síntesis, considero que la mayor aportación a esta ciudad que tanto queremos ha sido la de buscar el cómo sí generar mejores condiciones de vida para todas las y los queretanos. El cómo sí actuar y trascender donde antes no se podía. El cómo sí podemos hacer un gran equipo entre el gobierno y la ciudadanía bajo el principio de escuchar, trabajar y resolver.
Además de tiempo, ¿qué consideras que es lo que te faltó en esta gestión? (contestar si eres un alcalde reelecto):
LBNG. En mi primera administración, que inició en el 2018, nos propusimos sentar las bases para un desarrollo integral e incluyente, a corto, mediano y largo plazo. En el 2021 la ciudadanía constató los resultados obtenidos y decidió refrendar su confianza y fui reelecto como alcalde para el periodo 2021-2024. Siempre habrá áreas de oportunidad y es así que avanzamos en temas de seguridad, desarrollo humano, infraestructura pública y movilidad.
¿En qué ayudó a tus planes y a tu comunidad el haber sido reelecto?
LBNG. Gracias a ello, dimos continuidad y reforzamos programas insignia de este Gobierno como son: Médico Contigo, Tu Beca, Condominio Mejorado, el Transporte Escolar y Universitario Gratuito. Además, impulsamos estrategias para la tranquilidad de las familias como una constante capacitación y equipamiento de nuestros elementos de la Policía Municipal, la colocación de más videovigilancia y botones de asistencia; así como la renovación y creación de infraestructura para una mejor movilidad. Y un punto bien importante, estamos a pocos meses de poner en marcha el Centro de Innovación Bloque, para impulsar la industria digital en Querétaro.
¿Por qué piensas que es necesario reelegirse para los alcaldes en México?
LBNG. Considero que la reelección es una oportunidad muy valiosa que nos otorga la ciudadanía para poder dar continuidad a un gobierno de resultados, no solamente en el corto plazo, sino también con la visión puesta al futuro.La reelección no fue un premio a la persona, es un reconocimiento al buen trabajo de un equipo al que la ciudadanía le brinda la confianza de seguir dando resultados, basados en su propia percepción sobre el desempeño de sus gobiernos.¿Son suficientes seis años para sacar adelante a tu ciudad?LBNG. ¿Debería abogarse por gobiernos municipales de cuatro años? ¿por qué?LBNG. En ese sentido creo que más que apelar por la ampliación de los periodos administrativos en las alcaldías, me inclino hacia la idea de reforzar a los gobiernos municipales porque son la primera autoridad frente a la ciudadanía y la que más obligaciones tiene en cuanto a su calidad de vida.Brindarles más recursos y facultades ha sido una de las banderas que hemos venido impulsando a través de distintos foros y grupos en los que participa el municipio de Querétaro, como son la Asociación Nacional de Alcaldes o la Asociación de Ciudades Capitales de México.De cómo imaginaste que sería ser alcalde, tal vez el que considerabas el trabajo de tus sueños, a lo que en realidad fue, ¿qué tanto hay o hubo de diferencia?LBNG. En ese sentido, más que una diferencia entre lo que imaginaba y lo que ha ocurrido en mi administración, ha sido el reto de la pandemia por el COVID-19 que vino a desestabilizar a todos sin distinción y que nos movió a innovar soluciones en favor de las y los queretanos para retomar o mantener el rumbo de Querétaro. Quizá no pensé que las horas en la oficina y las calles para escuchar a los ciudadanos se las iba a quitar a mi tiempo con mi familia y por eso le agradezco a mi esposa Arahí Domínguez, “mi Boni”, y a mis hijos Bernardo, Isabela y Regina, porque entienden nuestra labor.¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste durante tu gestión?LBNG. En naciones de todo el mundo, las políticas y programas públicos tuvieron que buscar la manera de procurar la salud y la economía de las familias, para que en particular las y los ciudadanos más vulnerables se mantuvieran protegidos frente a la emergencia sanitaria.En Querétaro nos enfocamos a ver el cómo sí y a redoblar esfuerzos para trabajar por la vida, la salud y la economía de nuestras familias. Habíamos creado el programa Médico en Tu Calle, hoy Médico Contigo, y eso nos sirvió para brindar atención médica y aplicar pruebas covid a domicilio, otorgamos oxímetros y préstamos de concentradores de oxígeno; además implementamos los Comedores Contigo para que las familias más vulnerables tuvieran acceso a alimentos sanos y de manera gratuita. Asimismo, creamos un albergue para personas en situación de calle que se quedaron sin nada en medio de la pandemia.Todo ello, nos llevó a ser referente nacional en la creación y aplicación de políticas frente a la pandemia.¿Se puede complacer de verdad a todos los ciudadanos?LBNG. ¿Cómo seleccionaste los trabajos que se podían hacer y cuáles no de acuerdo a tu presupuesto?LBNG. Con la premisa de escuchar, trabajar y resolver, pusimos el acento en programas innovadores que brindan atención a la salud, al mejoramiento de los espacios públicos, a la seguridad, a la movilidad, a la atención de grupos prioritarios como son las mujeres, las personas con discapacidad, los adultos mayores, los padres y madres trabajadoras o cualquier grupo que requiera de ese impulso para salir adelante y mejorar su calidad de vida.De esta forma, dirigimos inversiones importantes a programas que impactan en la vida de las personas o que les ahorran una lana como han sido: Médico Contigo, el programa Con Ellas, la Universidad de las Mujeres, en equipamiento, infraestructura y capacitación policial, en la atención a Condominios, colonias y comunidades, así como en obras viales y de infraestructura pluvial. ¿Qué tanto lograste aportar para mejorar la calidad de vida en el municipio que gobiernas?LBNG. Al garantizar el acceso a la salud a quienes estaban más desprotegidos; al crear las condiciones adecuadas para dar paz y tranquilidad a las familias queretanas; al construir un camino de crecimiento sostenido y oportunidades para un mejor futuro; y apostando por un gobierno incluyente y sensible, hemos demostrado que juntos las y los queretanos podemos lograr lo que nos propongamos. ¿Cuál es ahora tu mayor reto político?LBNG. De acuerdo a tu experiencia ¿cómo se logra fomentar la participación ciudadana?LBNG. En el municipio de Querétaro fomentamos la participación ciudadana con el Sistema de Consejos de Participación Ciudadana, pero además, impulsamos el esquema de Gobierno Abierto con el que hemos realizado ocho obras públicas ceñidas a las necesidades y propuestas de grupos ciudadanos en diferentes delegaciones. Y para incluir la visión de las y los jóvenes de nuestra ciudad, pusimos en marcha la creación de un Gabinete Juvenil, que cuenta con presupuesto para poner en marcha políticas públicas diseñadas por ellos y elegidas por medio del voto ciudadano mediante procesos de elección.¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?LBNG.
Más historias
Roberto Sosa. Alcalde Corregidora, Querétaro.
Eduardo Rivera. Alcalde de Puebla, Puebla
José Giovani Gutiérrez Aguilar. Alcalde de Coyoacán, CDMX.