El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que las conversaciones entre México y Estados Unidos sobre la posible imposición de aranceles han avanzado en un 90%.
El funcionario aseguró en una conferencia de prensa, tras sostener una reunión de trabajo con la Junta de Coordinación Política, que los equipos de negociación han logrado destrabar la mayoría de los puntos en discusión y que el diálogo se mantiene constante con la administración estadounidense, centrándose en los temas más sensibles de la agenda bilateral, como los relacionados con el comercio de acero, aluminio y productos agroindustriales.
Mencionó que ambos gobiernos han mostrado disposición para encontrar soluciones, aunque reconoció que aún faltan detalles técnicos que deben resolverse antes de firmar un acuerdo definitivo.
“Respecto a los 90 días, el plazo que se dio, que ya estamos a pocos días, estuve en Washington el día jueves y el día viernes de la semana pasada. Yo diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del tratado, tenemos un avance alrededor del 90 por ciento […] Hemos presentado a Estados Unidos diversas propuestas. Está en ese 10% que me falta la respuesta de Estados Unidos. Ya les presentamos diferentes alternativas. Esperamos pronto tener una respuesta de cuál de las diferentes opciones van a tomar”, declaró.
Ebrard destacó que México ha insistido en la importancia de mantener el T-MEC como un acuerdo trilateral. Subrayó que el gobierno mexicano no está considerando la negociación exclusiva con Estados Unidos que propuso su presidente Donald Trump, sino una revisión integral del tratado que involucre en todo momento a los tres países miembros.
Paralelamente, comentó que México continúa fortaleciendo su estrategia de diversificación comercial para reducir la dependencia del mercado estadounidense. Entre las acciones recientes mencionó el impulso a las conversaciones con la Unión Europea y con países de Asia y Sudamérica para tratar asuntos puntuales sobre los niveles arancelarios o complejidades sanitarias para exportar productos agropecuarios.
El secretario manifestó un tono optimista sobre el desenlace de las negociaciones, ya que los avances que se han logrado tendrían que significar no tener ningún tema pendiente para el momento de la revisión del tratado, previsto para 2026. “Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas”, reiteró.

Más historias
Claudia Sheinbaum presenta “Diario De Una Transición Histórica”, su primer libro como presidenta
Laura Sansores rinde informe del DIF Campeche con musical
Gobierno de México avanza con labores de limpieza y entrega de apoyos a familias afectadas por lluvias