Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Pedro Rodríguez. Alcalde de Atizapán de Zaragoza, EdoMex.

Redacción C&E.- Pedro Rodríguez Villegas es el único alcalde de Atizapán de Zaragoza que ha logrado asumir el cargo en tres periodos, lo que lo posiciona como un presidente municipal experimentado y sin la desventaja de una curva de aprendizaje en este tercer periodo que inicia. 

Emanado del PAN, Pedro Rodríguez sabe la importancia de la innovación en el ejercicio de gobierno, por lo que no ha dudado en implementar la Inteligencia Artificial en convocatorias del programa Salario Familiar para garantizar la transparencia o el diseño de la App “Atizapán Te Escucha” para mantener contacto directo con la ciudadanía. 

“Quiero que se recuerde este gobierno como el que logró que Atizapán creciera sin endeudarse, que escuchó a su gente y que construyó con visión de futuro. No solo queremos llegar, queremos trascender”, afirmó para Campaigns and Elections.

ENTREVISTA

1.- ¿Cuál consideras que ha sido el principal logro de tu gobierno municipal durante este primer año?

La consolidación de un modelo de gobierno de continuidad que sigue creciendo con resultados. En estos primeros meses, hemos fortalecido nuestra infraestructura de seguridad con la entrega histórica de 224 patrullas, consolidando a Atizapán como uno de los municipios más seguros del Estado de México. Implementamos inteligencia artificial en convocatorias como Salario Familiar, lo cual nos permitió tener más transparencia en el proceso de selección. También consolidamos la aplicación «Atizapán Te Escucha», que ya superó las 50 mil descargas, como una herramienta clave de cercanía ciudadana.


2.- ¿Qué retos o dificultades has enfrentado al inicio de tu administración y cómo los has resuelto?

Uno de los mayores retos ha sido mantener el ritmo de inversión pública sin recurrir a endeudamiento. Lo hemos superado con una gestión financiera responsable, reconocida incluso por calificadoras como HR Ratings, que elevaron nuestra calificación crediticia. Hemos invertido más de 2 mil millones de pesos en obras sin endeudar al municipio y en este trienio, buscamos duplicar esta cifra para brindarles a las familias más y mejores obras.
3.- ¿Cómo ha sido tu relación con el Cabildo y qué tan efectiva ha sido la colaboración? 

Ha sido una relación de respeto, diálogo y trabajo coordinado. Hemos antepuesto a las familias atizapenses por encima de cualquier diferencia partidista, y eso nos ha permitido avanzar en iniciativas clave como el Salario Familiar, la reciente entrega de patrullas y proyectos de obra pública.

4.- ¿Qué acciones has emprendido para fortalecer la seguridad pública en tu municipio?

Además de la entrega de patrullas y equipo táctico, capacitamos a nuestros elementos en coordinación con la Marina Armada de México y contamos con dos C4 operando estratégicamente. Nuestro modelo de vigilancia por cuadrantes es ya un referente nacional.

 
5.- ¿Qué programas o políticas has implementado para mejorar los servicios públicos (agua, recolección de basura, alumbrado, etc.)?

Desde SAPASA hemos reforzado la perforación y mantenimiento de pozos, mejorando el abastecimiento de agua. También incrementamos las brigadas de bacheo y alumbrado, y fortalecimos el servicio de recolección de basura con nuevas rutas y unidades.

6.- ¿Cómo has gestionado la participación ciudadana en la toma de decisiones?
Hemos sido un gobierno cercano. A través de «Atizapán Te Escucha», consejos de participación y visitas constantes a las colonias, escuchamos directamente a la ciudadanía para construir soluciones conjuntas.

7.- ¿Has recibido apoyo del gobierno estatal o federal? ¿En qué áreas y con qué resultados?
Sí. La coordinación ha sido fundamental, sobre todo en materia de seguridad y programas sociales. Hemos trabajado de la mano con la Mesa de Paz y colaborado con instituciones como World Vision México, lo que nos ha permitido recibir premios nacionales por buenas prácticas.

8.- ¿Puedes compartir algún proyecto emblemático que se haya iniciado o concluido en este primer año?
El puente vehicular “El Árbol” sobre Lago de Guadalupe es uno de nuestros proyectos insignia. Beneficiará a más de 600 mil personas y forma parte de una visión de movilidad regional que conecta y mejora la calidad de vida.      

9.- ¿Qué indicadores utilizas para evaluar el desempeño de tu administración?
Medimos impacto social, satisfacción ciudadana, cumplimiento de metas presupuestales y eficiencia operativa. Además, consideramos indicadores externos como reconocimientos, premios y evaluaciones crediticias.

10.- ¿Cómo percibes que ha cambiado la vida de las y los ciudadanos desde que asumiste el cargo?
Las familias se sienten más seguras, hay mayor cercanía con el gobierno y se respira un ambiente de progreso. La ciudadanía ve un gobierno presente, que escucha y resuelve.

11.- ¿Cuáles son tus principales prioridades para los próximos dos años de tu administración?
Consolidar el sistema de movilidad, garantizar abasto de agua con nuevas tecnologías, fortalecer la educación digital y seguir ampliando la cobertura de programas sociales como el Salario Familiar.

12.- ¿Qué proyectos o iniciativas están en proceso y esperas concluir antes de terminar tu gestión?
Además de las obras viales en curso, estamos trabajando en la digitalización de más trámites gubernamentales, y la rehabilitación de espacios culturales, de esparcimiento social y deportivos en todo el municipio.

13.- ¿En tus planes se encuentra buscar la reelección?
Este gobierno es la muestra de que la continuidad da resultados. Hoy tengo el honor de haber sido electo para un tercer periodo, lo que reafirma la confianza de la gente y nos compromete aún más a trascender con hechos.

14.- ¿Qué legado le gustaría dejar al concluir su mandato como presidente municipal?

 Quiero que se recuerde este gobierno como el que logró que Atizapán creciera sin endeudarse, que escuchó a su gente y que construyó con visión de futuro. No solo queremos llegar, queremos trascender.