Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Ricardo Salinas y la construcción del nuevo “Trump mexicano”

Ricardo Salinas y la construccion

Ricardo Salinas vía X

Por Víctor Hugo Juárez/@Juarez_VH

“La pobreza no tiene nada de bueno” y “en puestos así, no quiero una persona pobre”, son frases que parecen haber sido pronunciadas por una misma persona, pero en realidad no. La primera la dijo Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas y el tercer hombre más rico de México; la segunda, fue dicha por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, para justificar el nombramiento de secretarios adinerados en puestos de desarrollo económico y comercio de su gabinete.

Más de una son las semejanzas entre ambos personajes y en esta edición de Campaings and Elections México analizaremos, junto con especialistas, la formación de un “Trump mexicano” que, hoy en día, es uno de los hombres más polémicos y líderes de opinión en el país.

Ambos personajes encajan en la clasificación de multimillonarios y ocupan un lugar en la lista de Forbes, que mide de manera permanente la fortuna de los hombres más ricos del mundo.

¿Quién es más rico?

Al cierre del mes de octubre, Ricardo Salinas Pliego es más rico que Donald Trump con una fortuna de 13.2 billones de dólares, que lo ubica en el lugar 127 de la prestigiada lista.

Por su parte, el expresidente de Estados Unidos registra una fortuna de 2.6 billones de dólares y se encuentra hasta el lugar 1,186 de la lista de personas más ricas en el mundo.

Donald trump

Donald trump, presidente 45 º de los Estados Unidos de America

Verónica Ríos, estratega en Imagen y Comunicación Estratégica, define a Ricardo Salinas como un modelo aspiracional, que es capaz de llamar la atención de la clase media que sueña con tener la riqueza que tiene el dueño de Elektra. 

“En México estamos necesitados, ahorita justamente la polarización, la situación económica, obviamente una persona que te inspira, el cual puede ser aspiracional, siempre va a llamar la atención. Él es un hombre exitoso, es un hombre que tiene una retórica de la cultura del esfuerzo y eso genera reconocimiento y respeto, genera empleos y oportunidad”.

Para Patricio Fernando Moreno Morelos, director de Poligrama, ser aspiracional no es necesariamente positivo, pues la forma descarada en que hace alarde de su riqueza es lo que despierta el rechazo de otros.

“Es relativo hablar de un modelo a seguir, así como puede ser un personaje que sigas por aspiración, también puede ser un personaje de rechazo, porque sus mismos lujos, la forma en que los exhibe, la forma en que los utiliza puede provocar rechazo en algunos otros grupos”.

Añade que Ricardo Salinas se ha convertido en un personaje disruptivo que ha puesto sobre la mesa temas que ningún político, incluso muy pocos líderes de opinión, se han atrevido a discutir.

Lady Moura vs Trump Princess

Como buenos millonarios, ninguno de los dos resistió la tentación de comprarse unos de los yates más conocidos y lujosos del mundo.

Ricardo Salinas cuenta con el “Lady Moura”, una embarcación con un valor de 125 millones de euros, que es uno de los 15 más lujosos del mundo.

Por su parte, Donald Trump adquirió el “Trump Princess” por un monto de 29 millones de dólares. La embarcación de 85 metros fue creado hace más de 40 años y cuenta con helipuerto, sala de cine y discoteca.

Trump princess

Originalmente denominado como ‘Kingdom 5KR’, el que sería el futuro yate de Donald Trump fue construido en los años ’80 por el astillero italiano Benetti por encargo de Adnan Kashogi

Un líder de opinión

Más allá de que tiene un alto número de detractores, por lo menos en redes sociales, Ricardo Salinas Pliego es un líder de opinión que marca tendencia y pone sobre la mesa temas que nadie más se atreve a tocar por miedo a la censura.

Así lo describe Mauricio García Castellanos, consultor en Comunicación Política. “Yo lo definiría como un personaje políticamente incorrecto, disruptivo y una voz diferente dentro del espectro de la comunicación moderna…Es alguien que se ha atrevido a salir del molde y a decir cosas que muchas cosas piensan, pero que no se atreven a decirlo porque es políticamente incorrecto”.

Por su parte, Patricio Moreno explica que parte del éxito de Ricardo Salinas es que la audiencia no está acostumbrada a ver a un empresario ser tan público en sus expresiones, sobre todo en temas que ya incursionan en la política.

“Estamos viendo cómo un empresario del espectáculo se convierte así mismo en un medio de difusión de información, de poner sobre la mesa temas ideológicos, temas políticos, temas económicos, y de cómo él puede encabezar o enarbolar estas causas”.

A reserva de que puede llegar a ser ofensivo con sus detractores, Verónica Ríos ve carisma en el presidente de TV Azteca, definido como un conjunto de elementos que lo hace atractivo para su audiencia.

“El carisma tiene tres elementos principales para poder designarlo como tal. El primero es la presencia, que se vea que está presente, no solamente una presencia en cuestión física, pulcra, con poder, también tiene que ver con que se vea presente en todos los aspectos, presente en darse cuenta de lo que está pasando. El segundo punto del carisma tiene que ver con el poder, que la gente vea que él puede más de lo que tú puedes hacer. El tercero tiene que ver con que las acciones que haga sean con un fin común”.

Nacidos en cuna de oro

La fortuna de Ricardo Salinas Pliego tiene su origen desde su bisabuelo, Benjamín Ricardo Salinas Westrup, quien fundó la famosa tienda “Salinas y Rocha”; en 1950, su abuelo Hugo Salinas Rocha instauró la tienda Elektra. Hugo Salinas Price, padre de Ricardo Salinas, asumió la dirección general de Elektra en los años 60m, pero fuehasta los años 80 que Ricardo Salinas Pliego se hace cargo del negocio y logra rebasar fronteras para colocar algunas de sus empresas en la Bolsa de Valores.

Fred Trump fue padre de Donald y creador de un imperio inmobiliario que creció durante la primera y segunda Guerra Mundial, a través de su compañía Trump Management CO, que una vez en manos de su hijo y heredero se convirtió en The Trump Organization en los años 80.

Fred trump

Fuente: https://www.instagram.com/realdonaldtrump/

El lado oscuro

Para Verónica Ríos el carisma se convierte en manipulación cuando se pierde de vista el fin común y todas estas acciones como regalar parte de su fortuna en casas, coches y dinero en efectivo a sus seguidores, deja de ser altruismo y se convierte en estrategia.

Agrega que la forma en que se dirige a sus detractores es un aspecto negativo, pues parte de sus seguidores están ahí por morbo y ver a quién y cómo va a ofender a alguien más.

Basta recordar el lío con Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, quien ha sido uno de sus blancos favoritos por su aspecto físico, lo que ha derivado en denuncias por violencia política de género ante instancias electorales. 

“Hay gente que verdaderamente está disfrutando ese tipo de agresiones cuando creo que, si él tiene un liderazgo tan fuerte en redes, debería aprovecharlo para generar mayor estabilidad emocional del país”.

Concluye que este tipo de actitudes terminan por contrarrestar todas las virtudes que pueda tener el empresario.

A decir de Mauricio García, estos mismos ataques y la forma de presumir su riqueza a la menor provocación, son parte de una estrategia para posicionarse antes de dar el brinco a la vida polítca del país. 

“Me parece que es alguien que trae una estrategia detrás, que no son ocurrencias y que es algo que está bien pensado por lo que no creo que sea un rico excéntrico. Sí es alguien que está con estrategia buscando un objetivo político”.

Reacciones en pandemia

“Bravo a Van Morrison por expresar lo que muchos sentimos! No más encierro… No más bozal. Después de más de 9 MESES de emergencia sanitaria y «cuarentena», es obvio que la visión del grupo del miedo está equivocada. Simplemente, NO se ajusta a la realidad”, Ricardo Salinas, desde X, antes Twitter, el 15 de diciembre de 2020.

“Con las máscaras va a ser, realmente, una cosa voluntaria. Puedes hacerlo, no tienes que hacerlo. Yo elijo no hacerlo, pero algunas personas pueden querer hacerlo y eso está bien. Puede ser bueno, probablemente lo será. Están haciendo una recomendación. Es sólo una recomendación, es voluntario”, Donald Trump, conferencia de prensa el 3 de abril de 2020.

¿Un Trump mexicano?

Opiniones divididas deja entre nuestros especialistas la definición de Ricardo Salinas como un nuevo “Trump mexicano”, pero todos coinciden en las similitudes entre ambos personajes, que los hacen líderes de opinión disruptivos y polémicos.

De acuerdo con el director de Poligrama, la única diferencia entre los dos multimillonarios es que el mexicano no ha decidido incursionar abiertamente y como protagonista en la vida política del país.

“Los dos son empresarios, los dos son millonarios, los dos tienen una alta exposición, que los dos están aprovechando la difusión y el alcance de las redes sociales y quizá la diferencia es que Ricardo Salinas no ha expresado abiertamente un interés de involucrarse en la política”.

Pero esta diferencia puede eliminarse en cuestión de tiempo, pues Verónica Ríos recordó que cómo Trump hizo una fiesta antes de buscar la presidencia de Estados Unidos, un tanto parecida a la que realizó Ricardo Salinas hace unos días con motivo de su cumpleaños en la Arena Ciudad de México.

“Antes de que Trump anunciara que quería ser político, realizó una fiesta muy similar, entonces como que me huele un poco a eso”.

Mauricio García va un poco más allá y encuentra diferencias ideológicas, pues si bien ambos están a favor de alcanzar la libertad económica, el conservadurismo de Trump en materia de derechos individuales es lo que los hace distintos.

“Ideológicamente creo que sí hay más diferencias, Trump termina cargándose más a la derecha republicana y Salinas Pliego lo veo más en el ala libertaria, donde está muy a favor de las libertades económicas y de las libertades individuales, a diferencia de Trump que podría estar en el lado liberal de la economía, pero en el conservador en las libertades individuales”.

Ricardo Salinas y la construccion

Ricardo Salinas Pliego en una ponencia de Banco Azteca

Cumpleañeros excéntricos 

Festejar su cumpleaños en grande es una tentación que ninguno de los dos puede resistir, pues Trump fue parte de las fiestas más extravagantes donde reunió a la crema y nata de la sociedad norteamericana de los años 80 y hasta hubo una donde se le ve posar con conejitas de Play Boy.

Por su parte, Ricardo Salinas fue tendencia hace unos días por la celebración de su cumpleaños en la Arena Ciudad de México, donde alrededor de 20 mil personas para festejar su cumpleaños con artistas como Banda El Recodo, Natalia Jiménez, Mario Bautista y el elenco de MySt. El “Tío Richie” regaló souvenirs y 100 boletos para el próximo concierto de Luis Miguel en ese mismo escenario.

Manejo de redes, una estrategia exitosa

Los tres especialistas coinciden en que la estrategia de comunicación de Ricardo Salinas, a través de sus redes sociales, es efectiva porque logra llevar su mensaje, guste o no, a todos sus seguidores y detractores, quienes lo replican de manera positiva o negativa para alcanzar más audiencia.

“Es una estrategia bastante efectiva porque aprovecha los canales de comunicación, su personalidad y su realidad personal, de ser un empresario millonario y exitoso para que toda la gente que lo sigue y aspire a ser como él lo vea como un ejemplo a seguir”, opina Patricio Moreno.

Por su parte, Mauricio García que más allá de los beneficios que pueda alcanzar con sus mensajes a nivel empresarial, la penetración que tiene en el círculo político habla de eficiencia en su estrategia de comunicación.

“Me parece que está cumpliendo con su objetivo, en el sentido de que está siendo disruptivo, está dando de qué hablar, está marcando agenda a los mismos políticos, no sé cómo eso le esté funcionando en la esfera empresarial, si le esté redituando en el valor de sus acciones o el valor de sus empresas, pero en cuanto a lo político creo que ha sido bastante exitoso”.