Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Sanae Takaichi se convierte en primera ministra de Japón; será la primera mujer en gobernar el país 

Sanae Takaichi ha hecho historia en Japón al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra.  

Este martes 21 de octubre de 2025, la Cámara Baja del Parlamento japonés otorgó el cargo a Takaichi en una votación muy reñida, donde obtuvo 237 votos de los 465 escaños disponibles, apenas cuatro más que el mínimo necesario. Su elección se consolidó con una segunda vuelta en la Cámara Alta, donde también logró imponerse, convirtiéndose así en la 104 primera ministra de Japón.  

En segundo lugar de la votación quedó Yoshihiko Noda, líder del mayor partido de oposición, el Partido Democrático Constitucional (PDC), con 149 votos. En tercero quedó Yuichiro Tamaki, del Partido Democrático para el Pueblo (PDP), con 28 votos. Tetsuo Saito, de Komeito, y obtuvo solo 24. 

La ultraderecha irrumpe

Takaichi, de 64 años, pertenece al Partido Liberal Democrático (PLD), mismo que lidera desde principios de octubre. Dicho partido concretó un nuevo pacto de coalición con el Japan Innovation Party (Nippon Ishin no Kai), afín a su ideología, después de que Komeito, su socio por más de 26 años, abandonara la alianza. Este pacto fue importante para asegurar su victoria parlamentaria, ya que la oposición se mantiene fragmentada. 

El perfil de Sanae Takaichi es el de una política conservadora y crítica hacia ciertos temas internacionales, especialmente en relación con China. Admiradora de figuras como Margaret Thatcher, a quien ha mencionado como modelo a seguir, y seguidora del ex primer ministro Shinzo Abe, Takaichi representa un radical giro hacia la derecha en la política japonesa. Su carrera política incluye intentos previos para llegar a la cima del poder del PLD, mismo que logró esta ocasión y la llevó a convertirse en la “Dama de Hierro” de Japón, como ella misma ha referido. 

Sin embargo, su llegada al poder ocurre en un momento complejo para Japón, con un escenario marcado por guerras comerciales y tensiones geopolíticas, el elevado costo de vida, una tasa de natalidad en descenso y una creciente oposición ciudadana a la migración. Además, su escasa mayoría parlamentaria implica que su capacidad para impulsar reformas será limitada y necesitará buscar acuerdos para avanzar en su agenda. Se espera que mantenga una postura firme y ultraconservadora, alineada con sus convicciones y los sectores que la respaldan, por lo que su llegada al frente del país no significa que exista posibilidad de que más mujeres avancen en diversos ámbitos.