¿Para qué ingresaste a la política? ¿Cómo tomaste la decisión de iniciar tu carrera en este ámbito?Para saciar mi sed de transformar, de inyectar mi condimento al mundo, de no quedarme en la silla cómoda del espectador, de aplicar lo estudiado, de agradecer a la vida a través de mi trabajo y aportar valor a la política. Mi ADN emocional y motivacional siempre supo que tendría un paso obligado por las causas sociales y la política es sólo una plataforma para eso.¿La razón por la que entraste en la política hoy sigue siendo la misma? Sin duda, mi brújula es hacerme esa pregunta todos los días y reafirmarme: “cuando tengas dudas de rendirte recuerda por qué empezaste”. Corromper nuestro motivo inicial es un error grave que se comete cuando nos da amnesia de la mala. Puedes acumular más y mejores motivos, pero no deben pervertirse al dejarte seducir por razones baratas del ego, la megalomanía o la avaricia. Esto lo tengo muy claro.¿Qué tanto has hecho eso que pensaste y que te falta aún por hacer?Le he destinado una tercera parte de los años que tengo de vida a esta carrera, ha sido la mejor inversión de mi vida, esto lo refrendas cuando ves el impacto real en la vida de las personas y la incidencia positiva en la vida de mi país. He conocido muchos sectores y segmentos con retos y oportunidades y he podido traducir mi trabajo en iniciativas, proyectos y políticas públicas.¿Cuáles son tus momentos clave en tu trayectoria política?El primer momento clave fue rechazar una beca de maestría en el extranjero para integrarme a un equipo político. En mi paso por la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro desperté muchos de los sentidos que hoy le dan color a mi carrera. Como Secretaria de la Juventud del Poder Ejecutivo del Estado construí las mejores versiones de mí misma para llevarlas al curul que representé con muchísima convicción como diputada local. ¿Quién es tu inspiración para hacer política?Nuestros herederos, los niños y las niñas, políticos del mañana que merecen una carrera más limpia, una competencia más justa, un sistema más equilibrado, un traje menos empañado.¿A qué mujer admiras?Admiro a todas las que nos ha tocado lidiar con la palabra mujer, con sus agrios y sus dulces. Desde Sor Juana, pasando por Eleanor Roosevelt, sigo encontrando la inspiración en mi mamá y en mis abuelas.¿Cuáles han sido los avances en materia de equidad de género ocurridos en el país durante el último año que consideras más importantes? ¿En el mundo? Somos la generación que ha recibido acciones afirmativas que son producto de décadas de lucha. Hoy se puede hablar de paridad en las sobremesas, tribunas y decisiones; vemos a la mitad de varios de los gabinetes con rostro de mujer, las niñas ya saben lo que es un techo de cristal. El reto está ahora en que los espacios, curules, sillas, no solo se ocupen, que también las mujeres sean parte del núcleo de la toma de decisiones, en las empresas, en los gobiernos, en donde sea. Estar parejo y decidir parejo. Que si una mujer no llega sea porque no quiere no porque no pueda. Me parece relevante que cada día se gana más espacio en conocer y difundir temas de crianza compartida y reconocer el gran esfuerzo que realizan las mujeres como cuidadoras no remuneradas. Pero me reta mucho el cierre de brechas salariales, que en ciertos países de Europa ya es una realidad. Me parece trascendental. Por ejemplo, en el deporte, los casos donde una mujer futbolista ya gana lo mismo que un hombre, creo que esa es la ruta que debemos tomar, donde ambos tengamos las mismas condiciones por desempeñar las mismas actividades.¿Cuáles son los principales retos para las mujeres para acceder a espacios de toma de decisiones?Brechas salariales, sociales y culturales; techos de cristal y pisos irregulares. Una mujer en México gana 66 pesos al día menos que un hombre, hay más mujeres desocupadas, aun siendo población económicamente activa, además de tener un mayor porcentaje de hombres en puestos directivos. Entrar al núcleo duro de la toma decisiones en diversos espacios, no solo el político, también el laboral y el social.¿Qué les aconsejarías a otras mujeres que están entrando o por entrar a la política?Siempre recuerda por qué empezaste, no le tengas miedo ni al éxito ni al fracaso, abraza las historias de muchas mujeres y construye la tuya a tu manera. Honrar y agradecer el pasado es un paso indiscutiblemente necesario, pero lo es también la perspectiva de futuro. No te atores con distractores, libérate de lo que te quite velocidad y también disfruta las carreras de resistencia.Cuando esta pregunta no tenga que estar en el catálogo de cuestionamientos que nos hacemos por lo regular en marzo. Cuando dejemos de rellenar cuotas y comencemos a habitar los espacios. Cuando las acciones afirmativas ya no sean necesarias porque la realidad sea pareja y que se conviertan en prácticas continuas sin necesidad de ponerle un nombre al emparejar el piso. Cuando el género no sea ni una causa ni un obstáculo para llegar a donde la capacidad, tenacidad y talento nos lleven. El reto está en la vida después de las leyes, en sembrar nuevas narrativas en las aulas de clase y en los hogares.¿Te ha dejado satisfecha el papel de las mujeres gobernadoras en el país?Me gusta medir el nivel de satisfacción de una persona al mando de un gobierno por sus resultados no por su género, es indistinto si es hombre o mujer. No por ser hombre o ser mujer lo hacen bien o mal. Veo muchas mujeres administrando, legislando, proponiendo a la altura de los retos del país.¿Has sufrido discriminación en tu profesión por ser mujer?Discriminación directamente no, pero es complicado lidiar con los estereotipos de ser mujer dentro de la política.¿Hay apoyo de las mujeres hacia nuestras mujeres gobernantes o candidatas?Veo sinergia positiva, cada vez más mujeres impulsando mujeres y descubriendo el increíble viaje hacia la sororidad. Las mujeres debemos de sustituir la palabra competencia por inspiración. Me gusta la nueva inercia de generaciones con mayor perspectiva de la importancia de apoyarnos entre nosotras.Como lo compartí anteriormente, me gusta medir el nivel de satisfacción de una persona al mando de un gobierno por sus resultados no por su género, es indistinto si es hombre o mujer. No por ser hombre o ser mujer lo hacen bien o mal. Veo muchas mujeres administrando, legislando, proponiendo a la altura de los retos del país.¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?En los diferentes momentos de mi vida profesional he contado con grandes mentores, colaboradores y equipo que valora las valiosas aportaciones de las mujeres a la política.Hay una mujer presidenta de la SCJN, ¿qué deja de bueno esto para el género en relación con el poder y como se puede ayudarla desde las trincheras en la que estás? Cada que se abre un camino construimos un mejor destino.¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder? Te diría más mujeres en el poder, sí. Normalizar la participación estratégica de las mujeres en la vida política, económica y social, no como una imposición, no como una excepción, no como un premio, como una condición natural es un requisito indispensable para hablar de equilibrio. No podemos privar a ninguna nación de la riqueza de nutrirse de la aportación de las mujeres, es como si permitiéramos que México estuviera paralizado de la mitad de su cuerpo.¿Cómo has apoyado las causas feministas?Diseñando y ejecutando políticas públicas que promueven el óptimo desarrollo de la mujer en espacios laborales y cierran brechas sociales. Siendo porta voz de la equidad.Sin duda. Pero más que tener una mujer presidenta, México está preparado para tener un buen gobierno, se lo merece independientemente del género de quien presida.Será clave y quizás el más trascendental, pues ya no sólo ocuparemos cuotas, sino que habitaremos los espacios.
Redacción.- Concentrada en la equidad de género, las juventudes y la participación ciudadana de Querétaro, como diputada local por el PAN promovió leyes que atendieran sus causas. Ahora, como secretaria de Desarrollo Sostenible trabaja por un crecimiento más ordenado de la capital de dicho estado y trabaja en diferentes asociaciones civiles para heredar un país con mejores perspectivas de desarrollo a las nuevas generaciones, quienes, en su opinión, tienen derecho a encontrarse con un mundo más
Más historias
¡ÚNETE A LA FUERZA DEL GIGANTE! CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER POLICÍA ESTATAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PAÍSES, TERE JIMÉNEZ INAUGURA EL 21 FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO 2024
CON EL MAGISTERIO, AGUASCALIENTES ES EL GIGANTE DE LA EDUCACIÓN: TERE JIMÉNEZ