
El primer año de Claudia Sheinbaum como presidenta de México estuvo marcado por retos de carácter internacional ante el sismo mundial que representó la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el manejo de la seguridad y los escándalos de cuadros importantes de Morena, mismos que ha logrado sacar avante con un estilo personal que marca diferencia con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, sin romper con su mentor.
En esta edición de Campaigns and Elections, los consultores y especialistas de la comunicación política coinciden en que Claudia Sheinbaum logró imponer su estilo para gobernar sin romper con López Obrador, principalmente en materia de seguridad, donde de manera sutil pasó del “abrazos no balazos” a una estrategia con resultados contundentes en materia de detenciones, decomisos y reducción de los homicidios dolosos en el país.
“Continúa la misma línea con su sello personal, sin embargo, lo que sí me ha llamado positivamente la atención es que sí hay más concesiones por mantener una buena relación bilateral con Estados Unidos en temas de seguridad, cuestión que sí había notoria diferencia donde era una política de abrazos, no balazos, no le entraban al tema de seguridad y aquí sí le entran al tema de seguridad y sí hay cooperación entre ambos países”, expresó Héctor Zuno, uno de los directores de la agencia Poligrama.
Para Yessica de Lamadrid, consultora y estratega política, el sello personal de la presidenta va más allá y radica en mantener sus lazos con López Obrador, cuando una parte del círculo rojo esperaba una ruptura con su antecesor.
“La presidenta Claudia Sheinbaum hasta en eso ha marcado su sello personal, el círculo rojo estaba muy acostumbrado a que llegando un presidente rompían lanzas en contra de su antecesor y tenían la posibilidad de decir que todo esto está mal porque mi predecesor lo hizo todo mal y era como una regla en la
política”, explicó.
Puntualizó que la mesura y el no hablar mal del otro es parte de sus cualidades personales, que le han dado identidad a su gobierno dentro y fuera del país.

“Sí, tiene una alta aprobación, yo creo que tiene mucho que ver el tema de los programas sociales, hay algunos sectores poblacionales que la ven moderada, que no es tan polarizante como el expresidente López Obrador”, agregó Sergio Torres, consultor y director de Politiks 360.
Los aciertos de Sheinbaum
Ser la primera mujer que gobierna el país no solo es un hecho histórico, sino que representa una gran responsabilidad para la mandataria, quien durante su primer año logró poner a las mujeres al centro de sus políticas públicas para hacer válido el: “no llego sola, llegamos todas”, que impulsó desde su campaña presidencial.
“Los principales aciertos que ha tenido la presidenta Claudia Sheinbaum en este primer año de gobierno es que el discurso de que, si llegamos una, llegamos todas, lo está materializando y está generando políticas públicas para que todas aquellas cosas que tienen que ver con las mujeres, más allá de políticas de perspectiva de género, que tienen mucho tiempo implementándose, se están atendiendo de forma directa”, consideró Yessica de Lamadrid.
Una de las primeras acciones de Claudia Sheinbaum fue impulsar las reformas para que la igualdad sustantiva y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia quedara plasmada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Además, desde el inició de su administración puso en marcha el que será el programa estrella de su administración: Pensión Mujeres Bienestar. Se trata de un apoyo económico bimestral exclusivo para mujeres de 60 a 64 años de edad para reconocer el trabajo que realizan como cuidadoras y que ha sido ignorado por años; actualmente suma más de 1.4 millones de beneficiarias registradas y la meta es llegar a septiembre con 3.2 millones de mujeres inscritas.

La consultora agregó a la lista otras acciones como la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados o la conformación de la Red Nacional de Mujeres Tejedoras de la Patria; además de acciones integrales en materia de desarrollo económico como fue la construcción del Plan México.
“Otro punto importante es el Plan México, este Plan México tiene una serie multifactorial para poder llevar a nuestro país a índices de crecimiento económico de la mano de índices de crecimiento social y también de la pacificación de nuestro país”, agregó.
Para Sergio Torres, otro acierto es la reducción de la pobreza a través de los programas sociales, que se vio reflejada en los últimos indicadores que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“La noticia de la reducción de la pobreza de los 13 millones, otro cierto es su mesura ante las presiones de Donald Trump, más allá de que sean hecho algunas acciones, pero ha sido mesurada; que no hemos tenido tampoco devaluaciones, que la economía sigue caminando en buen sentido”, puntualizó.
Los indicadores del INEGI revelan que en 2024 alrededor de 13.4 millones de personas en México salieron de la pobreza, en comparación a los 51.9 millones que había en 2018; con una tasa de pobreza de 29.6%, que representa la más baja desde que se mide este indicador.
Héctor Zuno consideró que uno de los principales aciertos fue construir alianzas con los grupos que su antecesor generó distanciamiento, como es el sector empresarial, quienes han manifestado su respaldo al gobierno de Sheinbaum en tiempos difíciles de Trump y su política arancelaria.
“Realmente sí, en el primer año de gobierno, ha logrado ganarse apoyos que normalmente no se contemplaba que podía tener, por ejemplo ha tenido muchas reuniones empresariales con diversos grupos, ha mantenido muy informadas a las diferentes cámaras empresariales de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y el tema arancelario, lo cual he escuchado en diversas mesas que ha llamado positivamente la atención porque, en contraste con su antecesor López obrador, no daba este tipo de apertura al sector empresarial”, agregó.
Los especialistas coincidieron en que la estrategia de seguridad es un acierto, pues aunque hace falta mucho por hacer, marca una diferencia con la de su antecesor y da certeza de que hay acciones medibles para reducir la violencia en el país.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional deSeguridad Pública (SESNSP), desde que inició la actual administración se redujo 25% el promedio diario de homicidios dolosos.
En el último informe de seguridad en las mañaneras, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reportó la detención de más de 30 mil 700 personas por delitos de alto impacto; 15 mil 496 armas aseguradas; 240 toneladas de droga incautada, que incluye 3.5 millones de pastillas de fentanilo; el desmantelamiento de mil 356 narcolaboratorios; y 47 toneladas de cocaína
detenida en altamar.

“Otro punto fundamental que la presidenta está tomando en manos es el fin de la política de Abrazos y no Balazos, y además esto lo estamos observando de manera muy clara, a través de las políticas que está llevando a cabo su secretario de Seguridad y la coordinación que está ejerciendo él desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con distintas instancias”, refirió Yessica de Lamadrid.
“El cambio de estrategia en materia de seguridad, que sí se ve que hay un cambio de estrategia diferente al gobierno anterior, que sí han dado algunos resultados en ese sentido”, añadió Sergio Torres.
Los especialistas expusieron que estos aciertos han permitido que la presidenta mantenga sus niveles de popularidad, que de acuerdo con Yessica de Lamadrid, tiene que ver con su manera de comunicar, de escuchar y de cumplir las promesas hechas a las mujeres.
“La presidenta Claudia Sheinbaum no solo no ha bajado sus índices de popularidad por tres motivos: continúa con una política pública de información constante y abierta a la ciudadanía, lo cual fue un gran acierto desde el sexenio pasado, hemos visto que es una política que funciona y ella no lo desmanteló, sino que lo continuó; segundo, junto con este informe diario a la nación hay los mecanismos de escucha, es decir, la comunicación política dejó de ser unilateral, ahora hay una comunicación bidireccional, te digo, pero también te escucho; y el tercer punto que es clave, estas promesas que le hizo al electorado mujer, que no dejan de ser el 50 más uno en este país, se las está cumpliendo, si llegamos una, llegamos todas”.
Para Héctor Zuno esta popularidad todavía es parte de la herencia que dejó el expresidente López Obrador a favor de la marca Morena y en contra de los partidos de oposición.
“Realmente sí hay un tema de una transferencia de imagen muy importante de que López Obrador es Morena, hasta cierto punto hoy Claudia Sheinbaum todavía goza de lo que dejó López Obrador dejó en el imaginario de la gente de que Morena es la esperanza de México y de que el PRI y el PAN son los causantes de todos los males de este país”.
En ese mismo sentido coincidió Sergio Torres: “Creo que también sigue manteniendo un poquito este halo de que dejó el expresidente y yo creo que todos los presidentes han mantenido sus aprobaciones en el primer año de gobierno, se trae todavía este arrastre desde la elección y lo que dejó el presidente López Obrador en términos de aceptación”.
Áreas de oportunidad en el primer año
Para el director de Politiks 360, los avances y mejora en la estrategia de seguridad no resuelven aún el problema y falta mucho por hacer para erradicar las consecuencias que trajo la estrategia de su antecesor.
“La seguridad sigue siendo el reto principal de este gobierno, lo de abrazos, no balazos nos dimos cuenta de que no era la estrategia adecuada, que trajo muchos problemas”, puntualizó.
Agregó que la renegociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá será uno de los capítulos que va a requerir del mejor desempeño del Gobierno de México y también los consensos para impulsar la reforma electoral que anunció la presidenta.
“También la anunciada reforma electoral, que parece ser que la van a consensar como ellos quieren, yo creo que debe a ver un llamado acuerdo nacional para que todos estén representados”, señaló.
Yessica de Lamadrid consideró que más que acciones de la actual administración, la presidenta carga con decisiones de su antecesor que pueden afectar su desempeño de gobierno, como es la eliminación de organismos autónomos y las reformas que se aprobaron al final del sexenio anterior.

“Las áreas de oportunidad que tenemos, sin duda, tienen que ver con nuestra economía y las áreas de oportunidad que tiene la presidenta en este momento tienen que ver con leyes que se aprobaron, no durante su mandato, sino en el sexenio anterior. En este conjunto de iniciativas que se plantearon se comenzaron a desmantelar algunos instrumentos de medición de varios indicadores, entre ellos educación, pobreza y riqueza, dejando todos estos indicadores y esta forma de medición a un solo instituto que es el INEGI”, señaló.
Agregó que un área de oportunidad será fortalecer la relación con Estados Unidos, que permita una mejor relación comercial que beneficie a México.
“Debemos de repensar la política pública, pero sobre todo la política diplomática que tenemos con Estados Unidos como un área de oportunidad, no nada más asistencialista, sino también como áreas de crecimiento que van a terminar trayendo un mayor crecimiento a nuestro país y no solamente en remesas”, apuntó.
Trump, el villano del primer año
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos no solo representó una sacudida a la política internacional, pues también se convirtió en el principal villano de México en el primer año de gobierno de la presidenta Sheinbaum.
La amenaza de imponer aranceles a su principal socio comercial fue la constante desde el arranque de su mandato, sin embargo, con una decena de llamadas telefónicas y sin necesidad de un encuentro presencial, Claudia Sheinbaum ha logrado frenar las amenazas y llevarse algunos elogios del mandatario estadounidense.
“Creo que Claudia lo ha hecho muy bien porque no se ha peleado de más con Trump, ha entendido que no está en una posición de poder México, pero puede negociar y si tiene que ceder cosas las hacer, pero eso para mí no le resta soberanía, simplemente es una mentalidad estratégica”, consideró Héctor Zuno.
Agregó la diferencia de condiciones que tiene cada país y recordó que Estados Unidos tiene un poder político y económico que pone a México en desventaja ante un escenario de conflicto.

“Es muy bueno que no te metas en problemas con Estados Unidos, es una nación 10 veces más fuerte que tú en poder político, económico, hegemónico, es tu vecino, gran parte de la economía depende de ellos y Trump es una persona pasajera, él pasará en dos o tres años, pero la relación debes de mantenerla en buen estado”, señaló.
Sergio Torres coincidió en que la prudencia de la presidenta forma parte de su estilo y ha rendido frutos, principalmente el no confrontar a su homólogo mediáticamente.
“Ha sido prudente ella, sabemos que su estilo, sabemos que la relación no está en su mejor momento, que hay muchas presiones de parte de Estados Unidos, estamos viendo con diferentes acciones que se están llevando sobre todo en el plano de la seguridad, yo creo que ha sido prudente la presidenta. Debe tratar de que caminen por las mesas de negociación que se tienen y no confrontarlo mediáticamente, yo creo que debe ser la estrategia a seguir”, consideró.
Yessica de Lamadrid agregó que la estrategia de “cabeza fría” no solo busca generar los mejores acuerdos con Trump, sino que también va dirigida a las personas que votaron por ella y respaldan el proyecto de la Cuarta Transformación.
“A ella la respaldan 36 millones de votantes y lo sabe, por eso su estrategia de cabeza fría frente al presidente Donald Trump ha sido tan exitosa, ha sido mesurada, ha sido una mujer que ha sido clara en los mensajes, pero no nada más en los mensajes al presidente Donald Trump, los mensajes que ella ha dado a los mexicanos sobre esta relación entre México y Estados Unidos”, precisó.
Puntualizó que, a pesar de las presiones de Trump, la presidenta ha logrado conseguir los mejores acuerdos para México sin “dar su brazo a torcer” y manteniendo el discurso de proteger la soberanía del país.
“Si bien el presidente Trump no ha dejado de amenazar, ella ha sido ecuánime en todas y cada una de sus respuestas, ha sido clara, ha sido concreta y ha sido concisa en lo que sí va a pasar y en lo que no va a pasar y afortunadamente no ha dado su brazo a torcer”.
Reconoció que este discurso ha generado certeza entre los mexicanos, quienes no solo manifiestan su apoyo en los niveles de aprobación, sino en acciones concretas como el pago de impuestos que ha permitido aumentar la recaudación a nivel nacional.
“Esta certeza se ha transformado y se ha traducido también en mayor recaudación, en un orden desde las Presidencias Municipales hasta estados y su Gabinete, su Gabinete lo dirige y lo coordina ella, aunque sean personas que provengan de distintas expresiones del partido que la postuló y la llevó a la Presidencia”, aseveró.
Escándalos de morenistas
El video donde la “plana mayor” de Morena le da la espalda a la presidenta, de manera involuntaria, previo a un mitin en el zócalo capitalino, se convirtió en el primero de varios escándalos donde la oposición encontró una fisura en el movimiento que alimentó cientos de columnas y comentarios en redes sociales en contra de la 4T.
Los protagonistas destacados de esa foto fueron el senador Adán Augusto López, el diputado Ricardo Monreal, el senador Manuel Velasco, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde; y el secretario de organización del partido, Andy López Beltrán, hijo del expresidente, Andrés Manuel López Obrador.
Los consultores coinciden en que, si Morena y el gobierno de la presidenta pueden sufrir un descalabro, es a partir del conflicto interno que puede generar los intereses de los líderes más representativos del partido.
“El hecho de la fragmentación de diversos grupos al interior de Morena, es algo que no es tan culpa de ella, es algo que se podía esperar en el momento en que Adán Augusto era el presidente de la Cámara de Senadores y por el otro lado Ricardo Monreal y por otro lado Andrés Manuel López Beltrán en una posición de poder al interior de Morena, una secretaria de Morena muy afín a López Obrador, una secretaria de Gobernación muy afín a López Obrador; cuando ves en el tablero hay muchas piezas del rompecabezas necesarias para el buen gobierno que no necesariamente tú pusiste, eso hace complejo y creo que ha sido difícil el tránsito en el primer año de gobierno”, señaló Héctor Zuno.
Los escándalos continuaron con el senador Adán Augusto y su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, quien está prófugo de la justicia y es acusado de liderar la célula delictiva “La Barredora” en Tabasco.

Le siguieron Andy López Beltrán; Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación; y el diputado Ricardo Monreal con sus lujosas vacaciones en Japón y Europa; sin mencionar la casa de 12 millones de pesos del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.
Zuno reconoció que estos escándalos se pueden convertir en un área de oportunidad para que Claudia Sheinbaum pueda posicionar a perfiles más cercanos a ella en las candidaturas para las elecciones de 2027 y 2030.
“Definitivamente es un área de oportunidad para ella porque si no pasaba esto era muy lógico que las posiciones ya estaban muy claras de quién se merecían más puestos por la envergadura de ser presidente de una Cámara de Senadores o Cámara de Diputados, secretario público, por sí solo ya tenían trinchera”, precisó.
Aclaró que estos casos mediáticos afectan más al partido que a la presidenta y prueba de ello fueron las pasadas elecciones locales de Durango y Veracruz.
“Sí hay una afectación, no lo suficiente como para que pierdan mayorías, pero sí hay indicios como el caso de Durango, donde se va a tercer lugar Morena o como Veracruz donde Movimiento Ciudadano gana alcaldías muy relevantes que eran impensables en el 2023, 2022, que se sabían que eran alcaldías muy morenistas, entonces sí hay indicios de degaste”, recordó.
Sergio Torres consideró que será hasta 2027 cuando se intensifique el jaloneo por las candidaturas y los cotos de poder entre los liderazgos morenistas, que va a marcar la segunda mitad del sexenio de la presidenta.
“Viene una disputa muy fuerte dentro del partido por los espacios de poder. El 2027 cambia Congreso y gobernaturas. Entonces, todos estos grupos que están dentro del movimiento, del partido, viene una disputa muy fuerte dentro del partido por los cotos de poder y sobre todo por las candidaturas de la intermedia”, apuntó.
En tanto que, Yessica de Lamadrid consideró que la mandataria ha mantenido “sana distancia” con su partido, principalmente de la vida interna y métodos de selección interna.
“Yo he observado que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho una política de sana distancia con su partido y no; ha sido muy respetuosa de la vida interna del partido del que viene, ha sido muy respetuosa de sus procesos de elección democrática, aunque también ha sido clara en cuanto a aquellas personas a su juicio son personas indispensables para el movimiento”, apuntó.
Destacó que, ante los escándalos de cada uno de sus compañeros, ella ha dejado claro que son ellos quienes tienen que responder por sus acciones y afrontar las consecuencias en su caso.
“También ha dicho que, si hay que recriminarle algo a cualquier actor político del país, que lo llamen a cuentas. Esta parte es fundamental porque con esta sentencia ella ha dejado en claro que aquellas personas que tienen responsabilidades que empiecen a verse con ojo crítico al espejo”.
Finalmente, reconoció que ha sido muy cautelosa con mostrar sus cariños y no cariños rumbo a las próximas elecciones, con el mensaje de que no son tiempos para adelantarse.
“Está dando un mensaje contundente, que es: todavía no es tiempo y de aquí a septiembre de 2026 que comienza oficialmente la etapa electoral rumbo a 2027 faltan 13 meses y nada está escrito”, concluyó.

Más historias
Gino Segura mantiene a MORENA al frente en Quintana Roo rumbo a 2027
MC pisa los talones a Morena en Campeche; si se alía con el PAN consigue empate técnico rumbo a 2027: CE Research
Morena y PVEM se disputan la candidatura de la 4T en San Luis Potosí: CE Research