Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte; José Jerí asume la presidencia interina 

El Congreso de Perú aprobó la noche del 9 de octubre la destitución de la presidenta Dina Boluarte, acusándola de «incapacidad moral permanente» para gobernar. La votación fue unánime, con 118 votos a favor y sin oposición ni abstenciones. Tras la destitución, José Jerí, presidente del Congreso, asumió la presidencia interina del país hasta las próximas elecciones programadas para abril de 2026. 

Boluarte fue convocada por el Congreso para defenderse en la sesión plenaria, pero decidió no presentarse, calificando el proceso como «inconstitucional». La moción fue impulsada por partidos como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y Renovación Popular ante la creciente impopularidad de Boluarte, cuyos bajísimos niveles de aprobación se situaban entre el 2% y 4%.  

La crisis se agravó por el aumento de la criminalidad y las protestas sociales, encabezadas principalmente por jóvenes. En Lima y otras regiones, se reporta un incremento significativo de crímenes, extorsiones y atentados, como el ataque armado reciente contra la orquesta Agua Marina, que dejó varios heridos. Estos hechos generaron una ola de indignación social y pusieron en evidencia la incapacidad del Estado para garantizar la seguridad.  

Los reclamos no sólo están enfocados en seguridad, sino también mejoras en derechos laborales y rechazo a reformas como la pensional, considerada injusta para la población joven y trabajadora ya que los obliga a aportar a fondos privados cuando más del 70% de la población se encuentra en la informalidad. 

Boluarte asumió el poder en diciembre de 2022 tras la destitución del expresidente Pedro Castillo. Su mandato ha estado marcado por una serie de desafíos como la inestabilidad política, manifestaciones sociales y críticas a su gestión, lo que desembocó en esta decisión histórica y rápida del Congreso para destituirla. 

José Jerí, de 38 años, presidente del Congreso desde agosto de 2025, juró como nuevo presidente interino pocas horas después de la destitución de Boluarte. Jerí es abogado y llegó a la política como congresista suplente en 2021, arrastrando consigo controversias, investigaciones y hasta una denuncia por abuso sexual que fue archivada recientemente. 

En su primer discurso como presidente, Jerí prometió un gobierno de transición «de empatía y reconciliación nacional» y declaró la «guerra contra la delincuencia», llamando a la colaboración entre la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, el poder Judicial y la Fiscalía. Además, se dirigió especialmente a la Generación Z, reconociendo su participación en las recientes movilizaciones y comprometiéndose a escuchar sus demandas para trabajar por un país más justo y seguro. 

Jerí será el séptimo presidente que asume el poder en Perú en los últimos siete años.