El diario estadounidense The New York Times informó que el presidente Donald Trump autorizó por debajo de las aguas a la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) llevar a cabo acciones encubiertas en Venezuela con el fin de combatir el narcotráfico.
Trump declaró que evalúa la posibilidad de ataques adicionales en la región ya que la estrategia marítima ha sido un éxito. Sin embargo, se negó a confirmar si la CIA tiene autoridad para tomar medidas contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro que, en palabras del gobierno estadounidense, dirige un “régimen terrorista”.
De acuerdo con el diario Los Angeles Times, la agencia sí tiene permitido ejecutar acciones de manera independiente o en coordinación con operaciones militares de mayor alcance.
Ataques en el Caribe a barcos venezolanos
Durante las últimas semanas, las fuerzas armadas estadounidenses desplegadas en el Caribe han atacado flotillas sospechosas de transportar drogas. Respecto a la autorización para estas ofensivas en el mar, que ya han dejado 27 muertos comentó que fue por dos razones:
“Primero, han vaciado sus cárceles en Estados Unidos. Entraron por la frontera. Entraron porque teníamos una política de fronteras abiertas. Y en cuanto escuché eso, dije: ‘muchos de estos países no son los únicos, pero son los que más abusan’. Han permitido que miles y miles de presos, personas de instituciones mentales y manicomios, se dispersen en Estados Unidos. Los estamos trayendo de vuelta, pero eso es realmente grave, y lo hicieron a un nivel que probablemente muchos países lo han hecho, pero no como Venezuela”.
“Durante años intentamos hacerlo de manera políticamente correcta, pero nunca funcionó. Ahora, los misiles sí funcionan”, sentenció.
Postura de Venezuela
Mediante un comunicado, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela rechazó tanto la intervención como las declaraciones “belicistas y extravagantes” de Trump, condenando la violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas.
“Observamos con extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe, que configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela”.
También dio a conocer que se presentó una denuncia durante la reunión extraordinaria de cancilleres de la CELAC, misma que elevará al Consejo de Seguridad de la ONU en la que se le exige al gobierno de Estados Unidos una rendición de cuentas y la adopción de medidas que impidan una escalada militar.
“La comunidad internacional debe comprender que la impunidad ante estos actos tendrá consecuencias políticas peligrosas que deben ser detenidas de inmediato”.

Más historias
Nueva York elige alcalde en medio de amenazas de Trump
Se duplica alcance del caso Carlos Manzo en redes sociales: Strategik
Proponen a Grecia Quiroz, esposa de Carlos Manzo, como nueva alcaldesa de Uruapan