Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

¿POR QUÉ PERDIÓ KAMALA HARRIS LA PRESIDENCIA DE EU?

Max Greenwood / CE USA

La exvicepresidenta Kamala Harris no logró atraer a los votantes clave que ayudaron a impulsar la victoria del expresidente Joe Biden en 2020, al tiempo que no logró atraer a los votantes nuevos e infrecuentes en los que los demócratas han confiado durante mucho tiempo, según un nuevo y extenso informe sobre el electorado de 2024.

El informe «What Happened» de la firma de datos demócrata Catalist presenta una realidad preocupante para el partido: bloques de votantes históricamente demócratas, como los jóvenes y los latinos , no respaldaron a Harris con el mismo nivel de apoyo que a los demócratas en elecciones anteriores. Mientras tanto, el presidente Donald Trump logró aumentar o mantener su apoyo en casi todos los grupos demográficos.

A continuación se presentan algunos de los hallazgos de Catalist:

Los jóvenes votantes se inclinaron a la derecha

Los demócratas han dependido durante mucho tiempo del sólido apoyo de los jóvenes votantes para impulsar sus victorias. Pero esa tendencia dio señales de flaquear en 2024. 

El apoyo a los demócratas entre los votantes menores de 30 años se desplomó del 61 % en 2020 al 55 % en 2024, según el análisis de Catalist. Esta caída del apoyo fue mayor que la de cualquier otra generación o grupo de edad. 

La disminución del apoyo demócrata entre los votantes jóvenes fue aún más evidente entre ciertos grupos raciales y étnicos. Entre los jóvenes latinos, Harris obtuvo un rendimiento 12 puntos porcentuales inferior al de Biden en 2020. Entre los jóvenes asiático-americanos y de las islas del Pacífico, el apoyo a Harris se situó 9 puntos porcentuales por debajo de los niveles de 2020.

El apoyo a los demócratas entre las mujeres se mantuvo estable, pero no creció

El informe de Catalist encontró que Harris no experimentó el tipo de caída entre las mujeres en 2024 que los demócratas vieron entre otros grupos de votantes. 

Sin embargo, a pesar de su distinción como la primera mujer de color en obtener la nominación presidencial de un partido importante, no logró superar a Biden entre las mujeres. El 55% de las mujeres apoyaron a Harris en 2024, en comparación con el 56% que apoyó a Biden cuatro años antes.

Es más, Harris vio una caída significativa en el apoyo entre las mujeres latinas, cuyo apoyo a los demócratas cayó al 60 por ciento en 2024 desde el 67 por ciento en 2020 y el 77 por ciento en 2016, cuando Hillary Clinton estaba en la boleta, según el informe.

Los hombres apoyaron a Trump en niveles notables

Si bien el apoyo a Harris entre las mujeres se mantuvo en niveles similares a los de 2020, su desempeño entre los hombres fue notablemente inferior. Solo el 42 % de los hombres apoyaron a Harris el año pasado, según el análisis de Catalist. Biden obtuvo el 48 % de esos votantes en 2020. 

Esta disminución del apoyo abarcó a todos los grupos raciales y étnicos incluidos en el análisis. El apoyo demócrata entre los hombres blancos cayó 4 puntos porcentuales con respecto a 2020 y el 8 % entre los hombres negros. La disminución más significativa se registró entre los hombres latinos, cuyo apoyo a los demócratas que encabezan la lista electoral se desplomó 12 puntos con respecto a los niveles de 2020.

Harris tuvo éxito con los ‘supervotantes’

Entre los votantes que votaron en las cuatro últimas elecciones generales de años pares —los llamados «supervotantes»—, el apoyo a Harris se mantuvo firme, con un 50 %. En comparación, los demócratas obtuvieron solo el 47 % de esos votos en 2016. 

Sin embargo, el problema de Harris fue más evidente entre los votantes menos frecuentes, según el análisis de Catalist. Obtuvo un resultado 3 puntos porcentuales inferior al de Biden en 2020 entre quienes votaron en tres de las últimas cuatro elecciones generales en años pares. Entre los votantes que votaron en una o dos de las últimas cuatro elecciones generales, el apoyo de Harris cayó 7 puntos porcentuales por debajo del de Biden. 

Cabe destacar que los supervotantes tienden a ser mayores, con menor diversidad racial y con mayor probabilidad de ser propietarios de vivienda. Históricamente, estos votantes tendían más a inclinarse por el Partido Republicano. El mayor apoyo a Harris entre los supervotantes coincide con una tendencia que se ha desarrollado en los últimos ciclos electorales: los demócratas están ganando apoyo entre los votantes más adinerados y comprometidos, mientras que los republicanos han visto un repunte en el apoyo de los votantes irregulares.

El apoyo a los demócratas disminuyó entre los votantes urbanos y suburbanos

A pesar de que los votantes urbanos y suburbanos aumentaron su participación en el electorado general en 2024, el apoyo a Harris entre esos votantes no alcanzó los niveles de 2020. 

En 2020, el 72% de los votantes urbanos votaron por Biden. Harris, en comparación, obtuvo el 67% de esos votos, según el informe de Catalist. Esta caída del apoyo fue similar entre los votantes suburbanos: Biden obtuvo el 54% de los votantes suburbanos en 2020, mientras que Harris solo obtuvo el 50%.  En las zonas rurales, que durante mucho tiempo se han inclinado hacia el Partido Republicano, Harris obtuvo un margen tres puntos porcentuales inferior al de Biden en 2020, tanto a nivel nacional como en los estados en disputa, según el informe.