Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Riesgo electoral en cuatro departamentos de Colombia rumbo a 2026, alerta la MOE

Por Kevin Martínez

La Misión de Observación Electoral (MOE) encendió las alarmas sobre el panorama de seguridad en Colombia de cara a las elecciones presidenciales y legislativas de 2026. Su directora, Alejandra Barrios, advirtió que Cauca, Valle del Cauca, Bolívar y Norte de Santander presentan actualmente los mayores niveles de riesgo por la presencia de grupos armados ilegales y los recientes hechos de violencia letal contra líderes políticos y sociales.

Durante su participación en el Congreso de Colfecar en Cartagena, Barrios señaló que, si los comicios se celebraran hoy, “tendríamos una alerta de riesgo alto en estos cuatro departamentos”. No obstante, subrayó que existe “tiempo suficiente para adoptar las medidas necesarias que brinden garantías a candidatos y ciudadanos”, instando a las autoridades a reforzar los mecanismos de seguridad.

Entre enero y julio de 2025, la MOE registró 208 hechos de violencia contra el liderazgo social, político y comunal, de los cuales la mitad se dirigió de manera directa a figuras políticas. La mayor concentración de atentados y asesinatos se presentó en Cauca, Valle del Cauca y Bolívar, lo que refuerza la preocupación por la integridad del proceso electoral en estas zonas estratégicas.

Ante este panorama, Barrios hizo un llamado a reactivar la Comisión Nacional de Seguimiento Electoral, organismo cuya última sesión ocurrió hace dos meses. “Ese es el escenario por excelencia para que las organizaciones políticas de todas las posturas ideológicas se sienten”, enfatizó, proponiendo reuniones mensuales que permitan evaluar y coordinar acciones preventivas. La funcionaria consideró especialmente importante convocar una sesión antes de las consultas internas de partidos y de las elecciones de Consejos de Juventud previstas para octubre.

La directora de la MOE también reconoció los esfuerzos del Ejército y las Fuerzas Armadas, que han comenzado a aplicar el Plan Democracia para proteger tanto a los candidatos como a los ciudadanos. A su vez, destacó las primeras medidas adoptadas por el Gobierno nacional para garantizar el desarrollo de los comicios en las regiones de mayor riesgo, aunque insistió en que la vigilancia y el trabajo conjunto deben intensificarse.

Con este llamado, la MOE busca que las instituciones colombianas y las fuerzas políticas refuercen la seguridad y la coordinación, asegurando así que las elecciones de 2026 se realicen en un clima de confianza y sin amenazas para los votantes ni para quienes aspiran a cargos de elección popular.