Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

10 PISTAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO POLÍTICO

¿Cómo funciona el cerebro del votante?

@DanielEskibel

La respuesta completa no cabe en una introducción y demandará mucho más que eso. Pero sí puedo señalar algunas pistas relevantes:

1. El cerebro obtiene información del ambiente. Dicha información procede básicamente de 3 fuentes diferentes: la propia experiencia de vida de la persona, las redes sociales que integra y los medios de comunicación.

2. Estas 3 fuentes no solo reciben información sino que además la filtran y la modelan, haciendo que la información recibida por el cerebro del votante sea diferente a la información emitida por el político.

3. Los órganos de los sentidos son las vías de ingreso de la información. La vía visual es la más significativa y la de mayor contundencia informativa. En segundo lugar está la vía auditiva.

4. La tarea de obtener y procesar información política no es prioritaria para el cerebro, ocupado en otras tareas que son primordiales para la sobrevivencia.

5. La motivación es un factor clave para que la obtención de información política ascienda en la lista de prioridades del cerebro. Y los factores emocionales son decisivos a la hora de fortalecer dicha motivación.

6. El cerebro tiene 2 estrategias básicas de búsqueda de la información política. Una es la focalización sucesiva sobre la totalidad de los atributos de cada uno de los candidatos, y la otra es la comparación entre todos los candidatos en base a cada atributo de los mismos.

7. El cerebro decodifíca la información así obtenida, y lo hace siguiendo el mapa de la realidad construído por cada persona.

8. El cerebro produce juicios acerca de los candidatos políticos. Dispone para ello de 2 mecanismos diferentes: el procesamiento online de la información encontrada y el procesamiento basado en la memoria. En el primer caso almacena juicios y ante cada nueva información actualiza los mismos. En el segundo caso almacena informaciones, las acumula y  produce los juicios.

9. El cerebro produce una decisión primaria de voto que se deriva de los juicios establecidos acerca de los candidatos. Esta decisión primaria está intensamente teñida de factores emocionales, buena parte de ellos de carácter inconsciente.

10. La decisión de voto se lleva a la práctica luego de someter dicha decisión primaria al triple filtro de la experiencia de vida, las redes sociales y los medios de comunicación. Si sobrevive al filtrado, la decisión se afianza. Si no lo hace, prosigue el trabajo de elaboración.

Son solo pistas. El fondo del cerebro político está más allá, más lejos, ,más al fondo.

Pero lo importante es navegar.