Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

ALEJANDRO NAVARRO. ALCALDÍA GUANAJUATO, GUANAJUATO.

Nombre: Alejandro Navarro Municipio que gobierna: Guanajuato Población aproximada del Municipio: 194,500 habitantes Partido político: Partido Acción Nacional Profesión: Empresario del sector turístico Estudios: Licenciado en Administración de Empresas, con maestría en Seguridad Pública y Políticas Públicas. Redacción C&E: El presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro, se atrevió a tomar las decisiones que muchos evitaron durante 40 años, quizá por su impopularidad, pero que eran neces

Alejandro NavarroGuanajuato194,500 habitantesPartido Acción NacionalEmpresario del sector turísticoLicenciado en Administración de Empresas, con maestría enSeguridad Pública y Políticas Públicas.Redacción C&E: ¿Cómo fueron tus inicios en la política?Descubrí mi vocación de trabajar por el bien de la comunidad cuando entré al cuerpo de bomberos, y gracias a mi esposa Samantha, quien estaba muy involucrada en los asuntos públicos, comencé a labrar un camino en la política. Aunque en el año 2006 tuve oportunidad de ser Director de Desarrollo Económico, fue hasta 2010 cuando encabecé, junto a otros ciudadanos, la defensa de la Bufa, el cerro que colinda con nuestra zona urbana, todo un símbolo de identidad para los guanajuatenses, y que se convirtió en una gran causa política. Después, en 2015, obtuve mi primer cargo de elección popular como diputado local. En 2018, las y los guanajuatenses me dieron la oportunidad de ser su alcalde, y en las elecciones de 2021 refrendaron esa confianza, logrando un apoyo aún mayor.¿Quién es tu inspiración?Normalmente, cuando a alguien le hacen esta pregunta, se piensa en una celebridad, pero en mi caso es mi familia, en especial mi abuela, quien me enseñó a trabajar desde chavo y a dar lo mejor de mí en todo lo que quisiera cambiar, desde reparar un foco, hasta hacer una política pública. También lo son mi esposa, Samantha, y mis hijos Saúl y Sabina. También me inspira la posibilidad de provocar cambios sociales. Desde mi infancia me ha tocado vivir momentos difíciles, y salir adelante con mucho esfuerzo, despertándome muy temprano y durmiendome tarde. Por eso, todo lo que aprendí vendiendo tacos, siendo guía de turista, bombero, y padre joven, se ve reflejado en mi trabajo como presidente municipal.¿Qué es lo que más te gusta de tu municipio?Todo, es imposible decir algo en concreto. Lo evidente, nuestras tradiciones, costumbres, eventos, cultura, gastronomía… Y por supuesto, la arquitectura que nos convierte en una ciudad única en el mundo, la vista desde el Pípila, con el Teatro Juárez, el Jardín de la Unión, las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, y el colorido de todos los edificios, rodeados por las montañas, sin olvidar nuestros túneles y calles subterráneas. Pero también me gusta lo que los turistas no alcanzan a ver, nuestra cotidianidad y el privilegio que supone vivir cada día en una ciudad como esta.¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde o alcaldesa de tu municipio? ¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión?Sin duda, la pandemia. Vivimos principalmente del turismo, el sector más afectado; a esto se une que somos una ciudad universitaria e institucional, por ser la capital. Durante muchos meses perdimos el turismo, los estudiantes y a muchos trabajadores que pasan aquí su jornada laboral. A esto se sumaron los recortes del gobierno federal a los municipios, que nos obligaron a reestructurar nuestras finanzas para mantenernos en pie. Sin embargo, gracias a nuestro equipo, y las decisiones valientes tomadas para apoyar a los ciudadanos que más lo necesitan, salimos adelante. La prioridad era que la gente no se quedara sin seguridad, sin servicios, y sin comer, por eso, seguimos trabajando con lo que teníamos, y pusimos en marcha acciones como las Cocinas Solidarias, a través de mi esposa Samantha Smith en el DIF.¿Cómo ha sido la coordinación con el gobierno estatal?El gobierno del estado de Guanajuato ha sido siempre nuestro mejor aliado. Sin el apoyo del gobernador Diego Sinhue no habríamos podido cumplir nuestros objetivos de gobierno, y resistir ante los recortes del gobierno federal. Hemos formado un gran equipo, y estoy muy agradecido.¿Cuáles han sido los principales logros de tu gobierno?Nuestra prioridad siempre ha sido garantizar la tranquilidad, y ser la ciudad más segura del estado de Guanajuato. En estos tres años y medio de trabajo, hemos logrado reducir la percepción de inseguridad en aproximadamente un 17 por ciento, según los estudios del INEGI. Así como en seguridad, somos ejemplo en obra pública, en movilidad, en políticas de género, y la gente de todo el mundo no ha dejado de venir a visitarnos, gracias a nuestros eventos internacionales y grandes atractivos.¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de seguridad?El primer día de gobierno, en octubre del 2018, creamos la Secretaría de Seguridad Ciudadana, y desde entonces no hemos dejado de reforzarla con más elementos, con nuevo equipamiento, mejor pagados, y capacitados en nuestra propia Academia de Policía. De hecho, desde que llegamos al gobierno en 2018, hemos aumentado el salario policial en un 59 por ciento. El trabajo con la sociedad ha mejorado notablemente en estos tres años y medio, pasando de 35 a cerca de 350 comités vecinales, que están en contacto directo con las áreas de seguridad.¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura?Hemos hecho un gran trabajo en Obra Pública, gracias a la alianza con el Gobierno del Estado para poder sacar adelante los grandes proyectos que necesitábamos. Estamos creando un nuevo Circuito Vial para conectar la zona sur, donde se stá dando el mayor crecimiento, con el resto de la ciudad. Y en cuanto al alumbrado, hemos completado la renovación de la iluminación en los más de 8 kilómetros de túneles de la ciudad. También hemos hecho una gran apuesta por la infraestructura deportiva, con la primera ciclovía de la ciudad, nuevos espacios para el deporte, y larehabilitación de canchas y unidades deportivas. A esto se une la creación de la Cuadrilla Por Amor a Guanajuato, una brigada de respuesta inmediata a la atención de los reportes ciudadanos en materia de mantenimiento, pintura o iluminación.¿La o las principales innovaciones de tu gobierno?Entre los casos de éxito que más están llamando la atención en otros lugares de México, e incluso en ciudades internacionales con las que nos hemos vinculado, destaca nuestra estrategia de cuerpos especializados, con la Policía Ambiental, de Género, Turística, Rural, y el K-9, que es la unidad canina. También hemos sido reconocidos a nivel nacional en tres ocasiones por el Programa Contra el Acoso Sexual Callejero, con el que frenamos la escalada de la violencia de género desde sus primeras manifestaciones en forma de acoso en la vía pública, a través de una sanción y un curso de reeducación. Y por supuesto, la comunicación a través de las redes sociales, aprovechando la posibilidad de hacer videos en directo para que la gente vea lo que está ocurriendo, y a la vez pueda interactuar.¿Qué programas sociales existen en tu municipio?Contamos con muchas acciones sociales, para diferentes públicos, y hacer que todas las personas en Guanajuato vivan mejor que hace tres años. Además de las Cocinas Solidarias, tenemos la entrega de calentadores solares, entrega de cuartos-dormitorio, techos y pisos firmes, becas y kits escolares, así como los apoyos a la zona rural y al campo, entre muchas otras acciones sociales que llevamos a cabo en colaboración con el Gobierno del Estado de Guanajuato.¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu municipio?Estamos bien posicionados en este sentido, y mejorando paso a paso. El informe del BID de los últimos años expone la accesibilidad para abrir una empresa en Guanajuato como favorable, y con una tendencia al alza gracias a la labor conjunta con el Gobierno del Estado. Ahora, estamos avanzando en las políticas de mejora regulatoria para dar más facilidades y reducir costos, con procesos más simples y digitales, ya sea para crear un nuevo negocio nuevo, o mejorarlo y conservarlo.¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas?De acuerdo al Índice de Desarrollo Humano del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Guanajuato Capital está dentro de la franja de municipios que tienen una buena calidad de vida, y se mantiene al alza. Según los indicadores de bienestar de CONEVAL, estamos en una tendencia a la baja en porcentaje de población en situación de pobreza. Esto son indicadores que prueban que Guanajuato capital ofrece buena calidad de vida, y que además cada vez estamos mejor. Basta con visitar nuestra ciudad para comprobar que somos un lugar lleno de vida, estudiantes, eventos y turistas de todo el mundo; es decir, un lugar donde la gente vive bien y vive feliz.¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno, para fomentar la participación de los ciudadanos en el municipio? ¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu periodo de gobierno?Al ser el primer alcalde que tuvo la oportunidad de estar seis años al frente del gobierno, me gustaría ser recordado como el presidente que tuvo el valor de hacer todo lo que no se había intentado en los últimos 40 años. Algunos proyectos salieron y otros no, pero tomamos las decisiones que nadie se había atrevido. No a todos les ha gustado, pero lo importante es que tengo la conciencia muy tranquila por haber hecho lo correcto. A pesar de las crisis y dificultades que hemos vivido en este periodo, vamos por el buen camino, y quedan más de dos años para seguir dando resultados.¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?El futuro viene por añadidura, por eso me concentro en el presente, y en el trabajo que hago cada día para construir un mejor Guanajuato. Cuando pienso en el futuro, me imagino disfrutando con mi familia, dedicándome a mis negocios, y por supuesto trabajando por mi ciudad, desde la sociedad civil, o desde un cargo público si así lo quieren los ciudadanos. ¿Cuál es tu lema?