
Las elecciones locales a celebrarse este año en Durango y Veracruz tienen más peso de lo que parece, pues representa la primera prueba de fuego para los nuevos líderes de Morena, Luisa María Alcalde; del PAN, Jorge Romero Herrera; y de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, quienes buscarán llegar a 2027 afianzados y sin descalabros a cuestas.
En entrevista con Campaings and Elections, expertos de la comunicación política coinciden en que el objetivo de Morena es mantener la hegemonía en Veracruz y expandir su dominio territorial en Durango, donde actualmente gobierna el PRI.
Para la oposición, la meta es más complicada, pues además de conservar la plaza de Durango, deben evitar un resultado catastrófico en Veracruz que los debilite moralmente rumbo a las próximas elecciones intermedias.
De acuerdo con los resultados de la última elección municipal, en 2022, Morena tiene hegemonía en Veracruz, al gobernar 131 de los 212 municipios de ese estado, contra apenas 12 municipios gobernados por Acción Nacional y 22 que tiene el PRI.
En Durango la realidad es distinta, pues se trata de los pocos bastiones que le quedan al PRI, que gobierna esa entidad bajo el liderazgo del gobernador, Esteban Villegas Villareal; sin embargo, las características demográficas juegan un papel importante, pues Morena gobierna 15 de los 39 municipios, mientras que el tricolor solo 9, pero con mayor población.
Acción Nacional encabeza seis ayuntamientos, pero entre ellos se encuentra Durango capital, que es el de mayor número de habitantes y lo coloca como la tercera fuerza política de esa entidad.
A diferencia de los estados de Nuevo León y Jalisco, así como la votación que alcanzó en la última elección presidencial, Movimiento Ciudadano tiene escasa presencia en Durango y Veracruz, pues en el primero solo gobierna un municipio y en el segundo 10 demarcaciones.
DURANGO Y VERACRUZ, ANTESALA DE 2027
Carlo Varela, director de Varela y Asociados, reconoció que esta elección va a ser la antesala de lo que ocurra en 2027 para todas las dirigencias, pero principalmente para el PAN, que tiene la oportunidad de recomponerse o agrandar la caída en la siguiente elección intermedia.
“Son elecciones que, aunque parecen que solo son de diputados locales, de presidentes municipales, son muy importantes para todas las dirigencias y especial del PAN, que, si quiere demostrar un cambio, que sigue vigente, que sigue vivo, sino muy probablemente, en el 2027, cuando haya más partidos siga esta caída”, señaló.

Recordó que, las elecciones de 2024, puso contra las cuerdas a Acción Nacional, por lo que el nuevo dirigente, Jorge Romero, tiene que revertir los fracasos que heredó de su antecesor, Marko Cortés.
“El PAN retrocedió 40 años a nivel nacional en su intención de voto desde que Marko Cortés tomó la presidencia el PAN perdió más del 60 por ciento de la población gobernada a nivel estatal y Romero entra con una crítica de que es parte del mismo equipo, de que no van a cambiar las cosas, entonces para él es muy importante pensar en triunfos electorales y demostrar que se están rehaciendo”, agregó.
Lo mismo en el caso del PRI, que con Alejandro Moreno Cárdenas “Alito”, perdió el 93 por ciento de la población gobernada y aun así se reeligió en medio de inconformidades por parte de algunos liderazgos priistas.
“Recordemos que Durango es un estado priista y Alito también perdió el 93 por ciento de la población gobernada desde que él es presidente del PRI y ahora con esta nueva reelección como dirigente fue cuestionado, varios presidentes rechazaron que se haya reelecto y está el PRI en una de las crisis más graves de su historia”.
Para Morena, señaló que Luisa María Alcalde como presidenta y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán “Andy”, hijo de Andrés Manuel López Obrador, tienen el reto de mantener la hegemonía que tiene hoy el partido y que construyó el expresidente.
“Por su parte, Morena ha cambiado, ahorita el hijo de López Obrador es el que está llevando la batuta, es el que quiere demostrar el liderazgo, es el que quiere expandir estos niveles de ocupar cargos públicos; es minoría en Durango y entonces para él sería muy importante obtener votaciones importantes en Durango”, explicó.

Consideró que la crisis que viven los partidos de oposición es una de las más severas de su historia y por ello, adelantó que las elecciones de este año que inicia serán fundamentales para revertir su imagen.
“Yo creo que esta nueva elección de 2025 será en un escenario diferente y local, yo creo que, para las tres dirigencias, sobre todo la del PAN y la del PRI, son muy importantes estos resultados porque están muy cuestionadas sus dirigencias, están en medio de una de las crisis más severas que han atravesado estos partidos políticos”, consideró.
Al respecto, Luis Rodolfo Oropeza, consultor y director de la agencia Día D, coincidió en la importancia que van a tener estas elecciones locales para el futuro de los dirigentes de Morena y PAN, quienes deben evitar a toda costa un fracaso.
“Es muy importante, más que por el 2027 que tiene otra lógica distinta, por el tema de que no lleguen al 2027 con una pata rota o con un descalabro, porque para nadie es bueno decir que es la primera elección como dirigentes y perdió o no pudieron mantener las posiciones y plazas que ya tenían. Los nuevos dirigentes de los partidos decidirán si empiezan con el pie derecho o izquierdo, su historial electoral”, aseveró.
Por su parte, Adán Figueroa, fundador de la empresa iStrategy México, señaló que el reto de Morena es conservar y ampliar su dominio para enviar el mensaje de que el poder de la Transformación sigue intacto en esta nueva etapa.
“En el tema de Morena tienen que jugarlo bien, tienen que hacer y ganar lo más que puedan para demostrar que la fuerza de la Transformación y del proyecto que trae Morena sigue siendo fuerte sea como sea”, comentó.
DURANGO, BASTIÓN DEL PRI
Esteban Villegas Villarreal es uno de los únicos dos gobernadores que le queda al PRI en el país, lo que hace del estado de Durango atractivo para que Morena extienda su dominio, y al mismo tiempo, para la oposición que busca conservar los estados que le quedan.

“Durango PRI está consolidado en municipios más urbanos, donde Morena actualmente tiene una oportunidad de penetración a comunidades mucho más rurales, comunidades que están demandando ciertas cosas que el gobierno no ha cumplido y esto va a hacer que los candidatos de Morena puedan apoyar a estas comunidades”, explica Adán Figueroa.
Precisó que temas como seguridad pública y desarrollo económico son los que debe contrastar Morena, ya que son las banderas de la actual administración priista.
A pesar de que el tricolor encabeza la gubernatura, el mayor número de municipios gobernados los tiene Morena, con 15 de 39 y en la elección de este año va por los ayuntamientos más grandes como son Durango capital, Gómez Palacio y Lerdo, hoy gobernados por el PRI y PAN.
Por ello, consideró que para la oposición es importante generar acuerdos que le permita mantener las alianzas electorales para contrarrestar a Morena, que va a tener todo el respaldo de la dirigencia nacional y de la presidenta Claudia Sheinbaum como líder moral.
“Un PRI y un PAN van a tener que buscar generar alianzas que les permita tener fuerza y hacer un contrapeso nacional porque Morena nacional va a estar muy metido en estas elecciones”, apuntó.
No obstante, reconoció tendencias distintas entre los partidos de oposición, pues mientras el PAN ganó todos los distritos locales en Durango capital que gobierna con Toño Ochoa; el PRI perdió los distritos locales en Gómez Palacio y Lerdo.
En el caso de Morena, explicó que si el partido de María Luisa Alcalde quiere ganar la gubernatura en 2028, es fundamental que acumule triunfos en las tres principales ciudades de Durango, que en conjunto concentran el 67 por ciento de la población.
“Durango no es un estado morenista y por eso les interesa mucho entrar a ese estado, en las elecciones de 2024 Morena arrasó en todo, senadores, Presidencia de la República, se llevó tres de cuatro diputados federales, se llevó mayorías de diputados locales, pero cuando son elecciones para presidentes municipales, Durango es un estado muy concentrado, el 67% de la población vive en tres municipios: Durango, Gómez Palacio y Lerdo; y si eso esto es un preámbulo para las elecciones de gobernador de 2028, pues Morena necesitaría arrebatarle triunfos importantes en los municipios para posicionarse y preparar su fuerza electoral para el 2028”, añadió.
Por su parte, Luis Oropeza describe a Durango como un estado similar a Nuevo León o Coahuila, que se han mantenido inmunes a la ola morenista gracias a que los partidos en el poder conservan una importante presencia regional.
En el caso de la capital, advierte que Acción Nacional podría mantener el gobierno con la reelección del actual alcalde, Toño Ochoa, mientras que el Revolucionario Institución continúa en caída libre.

“La capital es gobernada por el PAN, con un alcalde panista que se apunta a una reelección que es Toño Ochoa, aunque hay un gobernador priista, hay un reconocimiento al PAN en la capital de Durango, pero a su vez tiene otro factor de que el PRI sigue perdiendo peso”, apuntó.
Coincidió en que Morena ve estas elecciones con mira a la gubernatura de 2018 y recordó que, en la pasada elección de 2024, la hoy presidenta de México ganó en esa entidad, lo que confirma que no hay un rechazo expreso en contra del partido lopezobradorista.
“Veo un efecto de réplicas del temblor del 24, entonces es indiscutible que tenemos una inercia, hay una presidenta que tiene entre el 65 y 75 por ciento de aprobación y no podemos cerrar los ojos de que el proceso va pesar”.
Explicó que el reto de Morena es mantener la unidad interna en esta elección, ya que muchos de las y los candidatos que se postulen en esta elección, van a levantar la mano para competir por la gubernatura en tres años.
“Es más bien una lucha interna de liderazgos de Morena, que buscará imponer a sus candidatos para estar mejor posicionados en la elección de gobernador y demostrar a la dirigencia nacional que tienen con qué competir”, consideró.
VERACRUZ, TERRITORIO MORENA
El reciente triunfo de Rocío Nahle García como gobernadora de Veracruz, la traición de los Yunes para sumarse a la 4T y la nula presencia de la oposición hacen de este estado un territorio morenista que perfila mantener su hegemonía a nivel local, ya que actualmente gobierna 131 de los 212 municipios.

Con este escenario, Adán Figueroa advierte la consolidación de la Cuarta Transformación en este estado. “Yo sí veo a un Morena consolidado en el estado, yo sí veo a un Morena consolidado y ganando mucha parte del territorio”.
Recordó que la reciente campaña a la gubernatura fue de mucha guerra sucia en contra de la actual gobernadora, quien logró salir victoriosa a pesar de ello y de las críticas que hubo contra su antecesor, del mismo parido político.
“Veracruz tiene una tendencia donde estás hablando de una campaña a la actual gobernadora se le dijo, se le tocaron temas de todo tipo, pero al mismo tiempo, la fuerza y las relaciones que tiene con la actual presidente han ayudado mucho a que tengan una combinación poderosa de dos mujeres que, a pesar de las adversidades, logró llegar a ser gobernadora”, recordó.
Agregó el efecto que tendrán los programas sociales en una de las poblaciones más grandes del país y las obras que se realicen con el apoyo del gobierno federal, como algunos factores que pueden beneficiar a Morena.
Manifestó que la oposición tiene un área de oportunidad si generan una alianza electoral y enfocan su estrategia a las deficiencias que dejó el último gobierno de Morena, encabezado por Cuitláhuac García.
“Por parte de la oposición, yo veo que sí o sí tienen que hacer alianza todos los partidos para poder hacer un verdadero contrapeso, porque en el estado de Veracruz hay muchas deficiencias que hay con el exgobernador, no dejó bien parado en el tema de seguridad, el desarrollo del estado no quedó con la mejor percepción y creo que eso ayudó mucho a la actual gobernadora a impulsarse”, apuntó.
En el caso de los Yunes, quienes quedaron marcados como traidores después de apoyar la Reforma Judicial desde el Senado, consideró que van a operar para la 4T de manera explícita o implícita.
“Creo que es muy claro que ya se tienen acuerdo con los Yunes, a pesar de que están dentro de una bancada panista, pero creo que queda muy claro y explícito después de lo que sucedió, prácticamente están enfocados a trabajar y colaborar con Morena”, consideró.
Carlo Varela coincidió en este sentido ya consideró que va afectar a la oposición ya que esta familia era bastión del panismo en municipios como Boca del Río y Veracruz, por lo que su capital político en esos municipios sumará ahora a Morena.
“Uno de los principales problemas que tiene el PAN estatal es todo el affaire Yunes en su relación, los Yunes parece ser que eran un bastión en Boca del Río; sobre todo en Veracruz donde llevaban gobernando como presidentes durante muchos años y para ellos es una decisión muy fuerte, yo creo que los Yunes van a tratar de operar ya para Morena”.
Sin embargo, consideró que al tratarse de elecciones locales va a imperar el voto de castigo o premio para las y los presidentes municipales, por lo que tratará de preservar las ciudades que hoy gobierna.
“Como son elecciones locales, impera más el voto de castigo sobre el trabajo de los presidentes municipales, entonces yo creo que el PAN va a tratar de mantener esos municipios que ahorita gobierna, 28, donde vive el 19% del listado nominal y para ellos será vital no ser arrasados en esta elección; el PRI gobierna 25 municipios con 9% del listado”, informó.
Sobre la posibilidad de alianzas en Veracruz, el director de Varela y Asociados reconoció que será una decisión interna en medio de un ambiente en el que las y los militantes de PRI y PAN no están de acuerdo con mantener esta coalición después de los resultados electorales del año pasado.
“Hay gente, panistas, sobre todo, que ya no quieren seguir aliados con el PRI, pero sí es un porcentaje de votación lo que aporta el PRI en Veracruz y ellos van a tener que decidir en estos dos estados si van o no aliados”.
Para Luis Oropeza, la oposición tiene oportunidad si el PAN trabaja el reacomodo de fuerzas al interior con el empoderamiento de sus liderazgos locales y la designación de candidaturas legitimadas por la ciudadanía, más que por el partido.
“Tiene una buena oportunidad de empujar y empoderar a otros liderazgos que tienen representatividad y que puedan hacer un contrapeso, ya que creo que el gran factor que enfrentan hoy los Yunes es que sí hubo descrédito y hubo desprestigio, no solamente en el interior del PAN sino en la población en general”.
¿QUÉ LES ESPERA A LOS NUEVOS LÍDERES?
Para obtener buenos resultados que catapulte a sus partidos para la elección de 2027, los nuevos líderes deben cargar son su pasado; en el caso de la oposición para enmendar errores, mientras que Morena es preservar el legado que les dejó Andrés Manuel López Obrador.
“Marko pasó desapercibido en los estados y esto originó que hubiera muchas escisiones a nivel estatal, de panistas que no estaban conformes con la alianza con el PRI, ni con los propios panistas, y se iban a Morena o se iban a Movimiento Ciudadano”, refirió Carlo Varela sobre el PAN.

Señaló que el camino para Jorge Romero es acercarse más a los estados para construir liderazgos locales que no sean arrastrados por la figura nacional; además de resaltar los resultados de los gobiernos panistas, que hoy no saben transmitir entre la población por qué serían una mejor opción.
“La gente sí tiene una idea de qué es un gobierno de Morena, que cambian las cosas, pero no tienen nada claro qué es lo que diferencia un gobierno del PAN y del PRI, según he visto por las encuestas que ha publicado Campaings and Elections, que tanto Esteban como Toño es un buen gobernador y un buen presidente municipal, pero le falta darle una identidad a los gobiernos y deben de trabajar más en darles razones al electorado para que sigan diciendo que quieren seguir siendo gobernados por un gobierno panista o priista”, señaló.
En el caso del PRI, señaló que el 40 por ciento de la población hoy en día nunca votaría por ese partido y de seguir así, en nueve años, el partido podría extinguirse.
Sobre Morena, explicó que el éxito se basa en mantener su imagen de partido cercano al pueblo, por encima de los perfiles que elija para competir.
“Mientras que a Morena no le ha preocupado mucho tener buenos candidatos, más bien apoyarse en su imagen como partido y en la idea de que un gobierno de Morena es un gobierno que apoya y cercano a la población”.
Luis Oropeza resumió los objetivos de ambos líderes en un triunfo que les permita cumplir sus metas a mediano y largo plazo.
“El reto principal que enfrenta Morena es el avance, a toda costa, con las nuevas alianzas que generó de facto con los liderazgos en ambos estados, el reto del PAN es demostrar que puede seguir siendo competitivo en lugares donde ya ha tenido presencia y que no signifique esto un descalabro para el nuevo jefe nacional, que debe de demostrar que la competitividad y la dinámica del partido sigue siendo fuerte”.
Consideró que los escándalos que cada uno arrastra, como la presencia de “Andy” López Obrador y los cuestionamientos sobre el liderazgo de Luisa María Alcalde; así como los señalamientos contra Jorge Romero como parte del Cartel Inmobiliario, estarán ajenos a estas elecciones municipales, y se harán presentes en las elecciones del 1 de junio para renovar al Poder Judicial de la federación.
“Respecto a si el Cartel Inmobiliario, Alito, el factor de Luisa María, de Andy y demás, creo que eso se va a quedar más en la discusión nacional. No olvidemos que vamos a enfrentar también una elección de jueces, ministros, magistrados, que esa elección federal es la que va a jalar todos esos factores”, concluyó.
ALIANZAS, LA OPCIÓN DE MOVIMIENTO CIUDADANO
Movimiento Ciudadano eligió a Jorge Álvarez Máynez como su nuevo dirigente nacional, después de que logró una votación superior al 10 por ciento como candidato a la Presidencia de la República y para poner fin a una era de 25 años que encabezó Dante Delgado.

Para la elección de 2024, el partido naranja decidió competir solo como parte de su estrategia nacional, lo que le permitió consolidarse como la tercera fuerza política del país y en algunos estados, aunque entre ellos no se encuentra Durango y Veracruz.
Ante este escenario, Carlos Varela señaló que la necesidad de esta alianza PRI-PAN para sumar el capital político a nivel estatal y de los municipios más grandes, no excluye la posibilidad de sumar a Movimiento Ciudadano para fortalecer a la oposición.
“En Durango sí es necesario para ambos partidos, PAN-PRI, ir en alianza, es un gobierno priista a nivel estatal, aunque a nivel municipal gobierna el PAN y lo ha hecho bien, pero el PRI sí aporta una cantidad de votos importante (…) Hay ciertas voces que prefieren que el PAN se una a Movimiento Ciudadano que a nivel federal obtuvo un 11.5%, mientras que el PRI 11.6”, señaló.
En entrevistas con medios nacionales, Máynez dejó abierta la posibilidad de firmar alianzas con otros partidos de oposición, sin embargo, dijo que por el momento no está en el horizonte cercano de su partido, por lo que es posible que estas no se concreten en las elecciones de este año.
Más historias
La de Claudia Sheinbaum, la mejor Campaña Electoral Internacional en 2024
100 RECOMENDACIONES PARA DIRIGENTES POLITICOS
POR UNA POLITICA ABURRIDA Y PREVISIBLE