Por Víctor Andrés Duque López ObradoEn estas circunstancias, a partir de 2018, las elecciones mexicanas se convirtieron en verdaderos plebiscitos basados en ese dualismo que, aunque falaz, ha sido efectivo, porque tiene sus raíces en un largo historial de corrupción, impunidad y pobreza.MORENA
Sabemos que, en las campañas políticas, las narrativas de cada candidato y candidata luchan para apropiarse de la confianza y la voluntad popular. Esto significa que las narrativas que mejor conectan con las preocupaciones ciudadanas, son las que tienen mejores oportunidades de penetrar en los llamamientos emocionales y en las necesidades del electorado. Evidentemente, y a juzgar por los resultados de las pasadas elecciones en seis estados, esto no sucedió para los partidos de la alianza opositora, o al menos no fue así en la mayoría de los casos, por más que algunos personajes se obstinen en ir contra la fría realidad de los números.López Obrador,Morena,
El modelo Esteban Villegas Jorge CamachoEn Durango, sin duda, hubo una elección de estado con un amplio despliegue federal de secretarios, gobernadores y brigadas externas que, sumados a la inercia arrolladora del partido en el gobierno, hacía difícil disputar la campaña en igualdad de condiciones. El partido oficialista impuso toda su maquinaria, recursos y hegemonía partidista para ganar la elección. Incluso el presidente de la república, días previos a la elección, visitó un área colindante al estado.MORENA
MORENAn VillegasEsteban Villegas
Además, logramos construir una narrativa que ya no invertía fuerzas en ir contra la corriente, sino que se montaba en lo positivo del adversario: la cercanía con la figura presidencial, y una apuesta por mejorar sus propias propuestas. Así logramos que MORENA se enfrentara a MORENA: cortamos su discurso y logramos posicionar el nuestro sin ofrecer resistencia a elementos positivos que reforzamos, reconstruimos y presentamos con más acierto.MORENAMORENADurango
Por Víctor Andrés Duque Desde la llegada de López Obrador a la presidencia de México, el país vive una disyuntiva que tardó casi dos décadas en instalarse, pero que se avizoró, al menos, dos sexenios antes en el discurso del entonces candidato. Durante su última campaña, AMLO presentó una narrativa cuyo dilema consistió en mostrar dos polos claramente opuestos: por una parte, “la mafia del poder”, y por el otro, “la cuarta transformación” que él representa; los corruptos de siempre versus un gob

Más historias
Claudia Sheinbaum arranca su segundo año de gobierno con 77% de aprobación: CE Research
México avanza hacia una Reforma Electoral incluyente y transparente: Rosa Icela Rodríguez
Sheinbaum une esfuerzos con gobiernos de los estados afectados por lluvias