
Por Víctor Hugo Juárez
La Comunicación Social de los gobiernos en México tienen rostro de mujer, pues en 15 de los 32 estados del país, las encargadas de la imagen y comunicación gubernamental son mujeres, con lo que están a una posición de alcanzar la paridad en este cargo tan relevante para conectar con la ciudadanía.
La Presidencia de la República no podía ser la excepción y la Coordinación de Comunicación Social está a cargo de Paulina Silva, una joven que acompaña a Claudia Sheinbaum desde que era jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Paulina Silva estudió la Licenciatura de Comunicación y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una maestría en Imagen Pública; también fue coordinadora de Comunicación Social en la Ciudad de México.

Pulina Silva Coordinadora de Comunicación Social de la Presidencia de la República
Además de la titular de Comunicación de la Presidencia, destaca la coordinadora de Comunicación Social de la Ciudad de México, Ana María Lomelí, una experimentada periodista y conductora de noticias con más de 40 años de trayectoria.
Ana María Lomelí inició su carrera en la radio y la televisión, pero decidió entrar al terreno de la política durante la campaña de Claudia Sheinbaum.
Aunque tenía una diputación de representación proporcional en la Cámara de Diputados, solicitó licencia para sumarse al Gabinete de la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, como su coordinadora general de Comunicación Ciudadana.

Ana María Lomelí Coordinadora de Comunicación Social de la Ciudad de México.
Esta es la lista por estado de las coordinadoras de Comunicación Social en México
-Presidencia de la República, Paulina Silva
-Ciudad de México, Ana María Lomelí
-Estado de México, Nayeli Gómez Castillo
-Hidalgo, Edna Jazmín Ángeles Fernández
-Michoacán, Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez
-Morelos, Margarita Estrada Serrano
-Nuevo León, Julieta López Bautista
-Oaxaca, Elizabeth Álvarez Acosta
-Quintana Roo, Laura Aguilar Loreto
-Sinaloa, Adriana Ochoa
-Sonora, Doris Arenas
-Tamaulipas, Guadalupe Escobedo
-Veracruz, Adriana Muñoz
-Yucatán, Wendy Aguayo
-Zacatecas, Ana Isabel Pineda
MÁS ALLÁ DE CUOTAS, LA CORRESPONSABILIDAD COMO EL SIGUIENTE PASO
Para la consultora política y activista en temas feministas, Paulina Amozurrutia, hoy el feminismo debe dar el siguiente paso y dejar atrás el discurso de las cuotas de género para transitar a la ocupación de espacios públicos por meritocracia y a la corresponsabilidad con la dignidad humana dentro de los equipos de trabajo, sin importar el género.
“En el marco del 8M creo que tenemos que dejar el tema de cuotas de género y empezar a hablar de la meritocracia basada en habilidades, en conocimientos, en estudios y en oportunidades reales para que la mujer pueda ingresar a puestos de toma de decisiones, sin tener un previo que etiquete su trabajo con base en su género”, señaló en entrevista para Campaings and Elections.
La fundadora de las organizaciones Educación con Rumbo, Seamos Héroes y Unión Mujer explicó que la corresponsabilidad entre hombres y mujeres es el siguiente paso para construir un mensaje con una visión integral que llegue a todas y todos.
“La necesidad de equipos multidisciplinarios, esto incluye el equilibrio entre hombres y mujeres, permite una visión mucho más integral de lo que se espera de la comunicación política, es decir, creo que tendríamos que alejarnos de la visión de cuota y entender una corresponsabilidad entre hombre y mujer para poder generar una comunicación integral que le permita hablarle a todos los votantes y tener un entendimiento claro de la narrativa que se necesita”.

Paulina Amozurrutia, Consultora política y activista en temas feministas
Como ejemplo, expuso que, en el trabajo de campo, es una realidad que mujeres pueden impedir el trabajo de otras por ego, así como hay hombres que respetan el papel y habilidades de las mujeres.
“Existen mujeres que ponen muchos punta pies a las mismas mujeres y hombres que respetan y dignifican a la mujer, no es un tema de género, es una visión de dignidad en el trabajo, de entendimiento de la visión del equipo para la generación de un proyecto exitoso”.
Esta situación se percibe desde la conformación de los equipos de trabajo de las personas que ejercen el poder, donde el género puede jugar un papel secundario si se junta a las personas con las habilidades necesarias para conseguir los objetivos del equipo.
“Más allá del género del mandatario, es la visión de un feminismo que incluya a todas las mujeres en la práctica, es decir, he conocido a diferentes mandatarias que se rodean de la mayoría de hombres por temas de egos y de celos y otras mujeres con las cuales he podido trabajar hasta ahora que tienen la sensibilidad de la necesidad de la participación de la mujer en equipos de alto rendimiento que pueden dar una visión integral”.
En ese sentido, recordó que para la integración de un equipo de comunicación política o gubernamental se requiere de un liderazgo basado en la preparación, entendimiento del entorno y habilidades de negociación.
“Un perfil de liderazgo en la comunicación política de un estado o de un municipio requiere del entendimiento del entorno, la negociación con diferentes actores políticos, de medios de comunicación, la generación de una estrategia basado en datos”, concluyó.
JULIETA LÓPEZ, ROMPIENDO ESTEREOTIPOS EN NUEVO LEÓN
Julieta López Bautista inició su carrera como periodista, y después de ocupar varios cargos de comunicación gubernamental, hoy es la titular de Comunicación en el estado de Nuevo León y en plática con Campaings and Elections, comparte el reto profesional que representa ocupar esta posición.
“Llegar a Nuevo León fue una sorpresa y asumir esta responsabilidad ha sido un desafío. Aunque si te soy franca, en retrospectiva, todo en mi vida ha sido un desafío. Dejaré de lado los chiclés que luego uno acostumbra a utilizar para darle más forma y sentido a las palabras; la realidad es que soy una mujer de retos, de desafíos y Nuevo León es hoy por hoy, en mi vida, el mayor de esos desafíos, porque si bien llego de desempeñar por varios años un cargo similar, no hay punto de comparación”, comentó.
Desde su posición comparte la experiencia de ser parte de un equipo que promueve el respeto hacia a las mujeres y rompe con el estereotipo de un estado con arraigos machistas.
“Lo que hoy día sí sé es que no hay en México un estado más feminista desde su máximo nivel de gobierno, que Nuevo León…también he visto que hay un gran número de mujeres (y de hombres, empezando aquí por el gobernador Samuel García) que están trabajando para cambiar esta realidad y abrir más espacio para las mujeres. Con Mariana Rodríguez, que ha sido siempre una gran compañera y aliada en esta tarea”, señaló.

Julieta López Bautista, titular de Comunicación en el estado de Nuevo León
Reconoció que las redes sociales y la cantidad de noticias falsas que se mueven en la red es uno de los principales retos para el manejo de la comunicación gubernamental, pues todo el tiempo surgen diversas versiones de una misma noticia y no todas ellas son apegadas a la realidad.
“La comunicación gubernamental, y la de los mismos medios de comunicación, enfrentan hoy su más grande reto frente a las redes sociales, a este mundo digitalizado donde todavía no acaba de dar la vuelta la manecilla del reloj y ya tenemos mil versiones de una noticia, el grueso de la misma no es real, no es tal. Creo que ese es el reto más importante: luchar contra ese fake world of social media; contra esas noticias falsas difundidas deliberadamente y muchas veces al cobijo de la ignorancia, que tanto daño nos hacen como sociedad”, explicó.
Señaló que otros retos de la comunicación gubernamental para transmitir las acciones de gobierno son la transparencia y credibilidad para generar confianza en la ciudadanía; accesibilidad e inclusión, independientemente de su edad, género, discapacidad o condición socioeconómica; y finalmente la narrativa y contenido, que debe ser clara, relevante y atractiva para la ciudadanía.
Reconoce los avances que hay para abrir espacios a las mujeres, pero remarcó la necesidad de que esta apertura sea permanente y transite a otros niveles, pues la visión de una mujer en un cargo de toma de decisiones puede aportar mucho en momentos de crisis.
“Hace falta la visión de la mujer, la sensibilidad, el arrojo, el valor, el honor y la sonrisa, la alegría y no porque los hombres no tengan esos valores o características, simplemente, la perspectiva es diferente y en este mar digital, de cambios, de crisis, de desconsuelo social, todo aporta”.
Finalmente, envía un mensaje a las mujeres que se dedican a la comunicación y que aspiran a coordinar la estrategia en un gobierno: “no te rindas, sé auténtica, aprende, crece y apoya a otras mujeres”.
CELESTE SÁNCHEZ, LA IMPORTANCIA DE DEFINIR LAS CAUSAS
Con 15 años de experiencia en la comunicación gubernamental, Celeste Sánchez hoy es la encargada de coordinar la comunicación del gobierno de Colima, donde reconoce que un eje transversal de la comunicación en cualquier gobierno es la coherencia y para alcanzarla, es necesario definir con firmeza sus causas.
“Es súper importante tener firmeza de cuáles son tus causas, que al final la comunicación es atravesada por un elemento que para mí es fundamental, que se trata de coherencia”, comentó en entrevista con Campaings and Elections.
En ese sentido, destacó la ventaja de participar en un gobierno, encabezado por la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, con el que comparte la visión de gobierno y lo que hay que comunicar, pues eso hace su trabajo más satisfactorio.
“Es bastante satisfactorio darse cuenta que el entorno, cuando llegas al cargo de titularidad, cobijado con una gobernadora como es mi caso, es totalmente distinto. Yo comparto ampliamente la visión que ella tiene, he adoptado esta responsabilidad porque estoy convencida de que las causas que a ellas las mueven, son las causas correctas hacia donde se tiene que mover la agenda del estado”, señaló.
Reconoce que una demanda generalizada de las mujeres que ejercen profesionalmente, no solo la comunicación, es tener condiciones que les permita combinar la vida personal con su trabajo.
“Dividir el crecimiento personal y la responsabilidad en el trabajo con una profesión altamente demandante es, justamente, la demanda de todas las mujeres que tenemos muchísimos años dobleteando o tripleteando”.
Más historias
Laura Aguilar Loredo
Irene Elizabeth Álvarez Acosta
Margarita Estrada Serrano