¿Para qué ingresaste a la política? ¿Cómo tomaste la decisión de iniciar tu carrera en este ámbito?Poco antes de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta (QEPD) tomara posesión como gobernador de Puebla en 2019 me extendió la invitación para sumarme como Secretaria de Economía al primer gobierno de la Cuarta Transformación. Coincidí con él en la visión de construir una Puebla más justa. Me explicó que su lucha estaría enfocada en cerrar la brecha de desigualdad en el estado, pero que no podría lógralo solo, que necesitaba inversión pública y privada, generar empleos bien remunerados y que eso requería que saliera a promover Puebla no solo en México sino en el mundo; que yo trabajara en atraer inversión e impulsar la producción del estado, mientras que su gobierno generaría confianza, certeza jurídica y seguridad. Conocerlo personalmente fue algo que me marcó profundamente. Era un hombre directo, muy claro en sus conceptos y en lo que requería. Admiré su visón y me motivó a trabajar en su gobierno. Me explicó lo que significaba la Cuarta Transformación del país; una profunda transformación del servicio público. Puebla venía de un momento trágico y de cambios, por lo que se requería que todos cerráramos filas por el bien común, además quería dar oportunidad a las mujeres; por ello, recibir la invitación de un gobernador para apoyar y servir a tu estado es un gran honor. A unos meses de iniciar el gobierno, llegó la pandemia COVID19 y el mundo se detuvo, por lo que la ejecución del Plan Estatal de Desarrollo tuvo que modificarse. Pese a esto, bajo su liderazgo, Puebla salió adelante. Las y los poblanos pudieron contar con un sistema de salud estatal sólido, y eficiente. Él tomó el control y nos guió para salir de la crisis de salud y después de la económica. ¿La razón por la que entraste en la política hoy sigue siendo la misma?Hoy es mucho más fuerte. Hoy tenemos en el gobernador Sergio Salomon Céspedes Peregrina un hombre que tiene la misma visión de transformación del servicio público, un hombre de estado, y también un padre de familia que trabaja para lograr que las familias poblanas sean más felices. Al lado del gobernador Miguel Barbosa conocí cómo el poder sirve para servir, no para servirse. Existe un compromiso de mi parte por construir una sociedad más justa, trabajando para combatir la pobreza y la desigualdad, que se resume en dos grandes problemas: la pobreza por ingreso, aquella en la que el ingreso de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros, y la pobreza por derechos, pues actualmente la mitad de la población del país no cuenta con el derecho universal al trabajo, la salud, la alimentación, la educación, la vivienda y un medio ambiente sustentable. Tenemos que trabajar porque estos derechos se cumplan de forma integral e incluso llevar el internet a las regiones más lejanas, con la finalidad de que todos estemos comunicados. Los rezagos históricos se profundizaron por muchos años y por ello, el movimiento de transformación encabezado por el presidente López Obrador señala que, “por el bien de todos, primero los pobres”. En ese sentido, los servidores públicos debemos trabajar para su bienestar y hacer políticas públicas para convertir en el centro de las decisiones. A mí me enorgullece saber que desde el gobierno de Puebla se crean condiciones para mejorar la vida de emprendedores y emprendedoras, empresarios, productores, artesanos y familias completas. Esa es una tarea que nos ha instruido el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina y desde la Secretaría de Economía nos esforzamos para lograrlo.¿Qué tanto has hecho eso que pensaste y que te falta aún por hacer?Como lo comentaba, la pandemia COVID19 puso al mundo en un escenario muy complicado. En nuestro estado perdimos 116 mil 181 puestos de trabajo, sin embargo, me es grato afirmar que ya recuperamos, a enero de 2023, 118 mil 71 empleos. Registramos indicadores económicos muy positivos y aún mejores que al inicio de la administración, es decir, antes de la pandemia. Por ejemplo, al tercer trimestre de 2019 la actividad económica estatal, según el ITAEE, tuvo un retroceso de 1.1 por ciento, mientras que, en el mismo periodo de 2022, se registró un 7 por ciento de crecimiento, logrando ser el cuarto estado a nivel nacional en esta aportación. En el sector textil, el valor de la producción de enero a noviembre de 2019 decreció 1.7 por ciento, en tanto que el mismo periodo de 2022, el crecimiento fue del 33.88 por ciento. Esto da razón de que en la entidad existen condiciones para la inversión, el crecimiento, el empleo y podemos decirle al mundo que nos hemos recuperado, así lo reflejan los principales indicadores económicos. El quehacer en una sociedad tan dinámica como Puebla resulta interminable, porque el reto de un gobierno de vanguardia es anticiparse a los cambios y estar preparado para responder a la dinámica social con oportunidad. Estamos impulsando una política de desarrollo económico que va de la mano con el progreso social, de otra manera vamos a seguir en deuda con nuestro estado y México.¿Cuáles son tus momentos clave en tu trayectoria política?Me enorgullece decir que provengo de una familia trabajadora, forjada en la cultura del esfuerzo, además la educación que recibí fue fundamental, estudié en una escuela pública donde recibí una formación integral, cultivé un gran amor a la Patria, aprendí disciplina y constancia; cuestiones que han sido clave para entender un gobierno que trabaja para todas y todos. Sin duda la invitación del gobernador Miguel Barbosa para participar como secretaria de Economía fue crucial y posterior a ello, aprender su visión en torno a la transformación del servicio público. Esas enseñanzas me permitieron soñar que podía aspirar a continuar sirviendo a mi estado desde otras posiciones. Otro momento clave es justamente hoy, donde tengo la oportunidad de recorrer el interior del estado junto al actual gobernador Sergio Salomón Céspedes y otros compañeros, lo cual ha sido una gran oportunidad y experiencia de vida. Su liderazgo es conciliador, es un hombre que ha sabido sortear una nueva tragedia para Puebla y lograr la gobernabilidad y la continuidad de un gobierno. Lo respeto y le agradezco que me haya permitido dar a conocer los programas y políticas de desarrollo plateadas para los últimos dos años de este gobierno, considerándome una aliada que puede seguir aportando y apoyando desde donde él me necesite en su gestión.¿Quién es tu inspiración para hacer política?¿A qué mujer admiras? (no vale decir que a tu mamá)Son muchas mujeres a quienes admiro porque han contribuido a la grandeza de México y de mi estado, a veces sin el reconocimiento debido. Por ejemplo, a Carmen Alatriste de Serdán, la madre de los hermanos Serdán, imagina que visión y libertad de pensamiento y de formación les dio a sus hijas e hijos sin limitarlos, adelantada a sus tiempos. Pero hoy admiro a cada mujer que se levanta para atender a su familia, aquellas que también tienen que salir a trabajar. Uno de cada tres hogares en nuestro estado es sostenido exclusivamente por una mujer. Admiro a todas aquellas mujeres que han influido para conseguir igualdad entre hombres y mujeres desde cualquier trinchera. ¿Cuáles han sido los avances en materia de equidad de género ocurridos en el país durante el último año que consideras más importantes? ¿En el mundo? Las mujeres vamos conquistando espacios, en el caso de Puebla con un gabinete histórico, con más mujeres que hombres al frente en el gabinete. Vamos por buen camino planteando que la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres sea transversal en el trabajo y hablo de todos los órdenes de gobierno. La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa contundentemente la participación de las mujeres en las secretarías federales, tenemos nueve estados gobernados por mujeres, más de 240 diputadas federales, 64 senadoras y la Suprema Corte de Justicia de la Nación es presidida por una mujer. Desde la Secretaría de Economía impulsamos a las mujeres, tenemos una participación del 63 por ciento de mujeres en nuestros programas y acciones, recordemos que mejorar la vida a una mujer es transformar localidades enteras; porque ser mujer es poder. Tengamos siempre presente que la erradicación de la pobreza no es el objetivo final, sino una etapa importante en la construcción de comunidades prósperas, de familias felices, de mujeres y hombres independientes económicamente que les permita construir un hermoso futuro para sus hijas e hijos.¿Cuáles son los principales retos para las mujeres para acceder a espacios de toma de decisiones?Debemos mantener vigente siempre el tema de la igualdad y la inclusión tanto en el sector público y privado. Afortunadamente hemos tenido avances como la paridad de género en puestos de elección popular y la inclusión de cada vez más mujeres en los gabinetes de los tres órdenes de gobierno, pero aún falta mucho para garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres. Tenemos que trabajar por el empoderamiento económico de las mujeres con el fin de que puedan tener éxito en sus negocios, ya que esto permite una revalorización en los roles de cada una de ellas. Debemos eliminar las barreras del llamado techo de cristal que limitan nuestra participación en puestos de alta dirección, además de combatir los estereotipos, el acoso y la violencia. Y desde nuestros hogares permitir que nuestras hijas puedan soñar con ser ingenieras, astronautas, empresarias, gobernadoras o presidentas de la República. ¿Qué les aconsejarías a otras mujeres que están entrando o por entrar a la política?Que se animen a aportar en la construcción de una Puebla más justa. Hoy más que nunca se requiere de la participación de las mujeres, su papel como transformadoras y buenas administradoras es indispensable para construir un sistema democrático y una administración de gobierno más eficiente. Debo comentar que la función pública y política es una tarea que requiere de un gran sacrificio y vocación de servicio, pero créeme que no hay mayor satisfacción cuando puedes incidir de manera positiva en la vida de la gente, creando condiciones de igualdad.¿Cuándo lograremos la paridad política en el país? ¿Qué nos falta aún? En los años recientes, México ha tenido un avance significativo, pero en mucho se ha debido a las manifestaciones sociales para exigir mejores espacios para las mujeres; sin embargo, el camino aún es largo. Nuestro deber es invertir, trabajar, legislar para crear un sistema de cuidados, crear políticas y servicios a favor de las mujeres con la finalidad de que su rol como madre y esposa no sea una limitante para ingresar a la vida pública. Las mujeres debemos ocupar en mayor grado puestos de alta dirección; hemos visto más mujeres gobernadoras que nunca y debemos de llegar al punto de tener a una mujer como presidenta de México, cuestión que no debiera resultar en un tema de oportunidad sino de competencias, pues eso también es condición de equidad entre hombres y mujeres. ¿Te ha dejado satisfecha el papel de las mujeres gobernadoras en el país?Actualmente tenemos nueve mujeres gobernadoras en los estados de la República y apuesto a que seremos aún más mujeres quienes opten por hacer de la política una opción de vida. Sin duda, el papel de las gobernadoras ha sido relevante, y han logrado importantes avances en sus entidades, como ejemplo podemos mencionar a Lorena Cuellar de nuestro vecino estado de Tlaxcala, o de Claudia Sheinbaum, quien debido a sus resultados y trayectoria hoy compite por ser candidata a la presidencia de la México, lo que la convierte en inspiración para muchas niñas y mujeres de este país. ¿Has sufrido discriminación en tu profesión por ser mujer?Siempre me he destacado por tener un espíritu fuerte y decidido, por lo que realmente no me he sentido discriminada, cuando no estoy de acuerdo en alguna situación, no me quedo callada, voy y lucho por lo que creo y por lo que siento. He tenido la fortuna de trabajar al lado de grandes empresarios de los que aprendí mucho, después en mi carrera política, tanto el gobernador Barbosa como el gobernador Sergio Salomón, son personajes que dan trato de igualdad a las mujeres, ademas de todos mis compañeros secretarios. Sin embargo, tanto hombres como mujeres, debemos seguir trabajando en una educación de igualdad para nuestras niñas y niños. ¿Hay apoyo de las mujeres hacia nuestras mujeres gobernantes o candidatas?Sin duda. Creo que las mujeres estamos más conscientes que nunca de que debemos incrementar nuestra participación no solo en la vida pública, sino también en los negocios, en las organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito laboral en toda su extensión. Actualmente la Cámara de Diputados está compuesta por más de 240 mujeres, tenemos nueve gobernadoras en el país, de las cuales siete pertenecen a Morena, y en los municipios la proporción de mujeres al frente de los ayuntamientos se ha incrementado de manera paulatina. Conforme al informe “Presidentas municipales y/o equivalentes en funciones 2022” del INEGI, 28.9 por ciento de los municipios son liderados por mujeres.¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?Hay una mujer presidenta de la SCJN, ¿qué deja de bueno esto para el género en relación con el poder y como se puede ayudarla desde las trincheras en la que estás? El mensaje fundamental que debemos captar con una mujer al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es que México está preparado para que tengamos más mujeres presidentas en las empresas, al frente de organismos nacionales, así como en los gobiernos de los municipios y los estados y también en la Presidencia de México. Además, estoy convencida de que la mejor forma de que una mujer ayude a otra es ser congruente con el decir y el hacer. En mi camino de vida, no he conocido a una mujer que no esté dispuesta a ayudar a otra. Tenemos que construir una sociedad más justa, que priorice el respeto integral a la mujer y hacer lo posible desde la trinchera del hogar, del trabajo y de la comunidad. ¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder?Resulta fundamental porque un sistema democrático se nutre de la libertad de pensamiento, de las libertades económicas y políticas de cada individuo, en ese sentido, las mujeres, deben también gozar de todos los derechos que plasma nuestra Carta Magna. Según el último Censo de Población y Vivienda del INEGI, de los 126 millones de mexicanos, 51.2% somos mujeres, y 48.8% son hombres. Esto significa que, en una consulta, ¡ganamos por mayoría! ¿Cómo has apoyado las causas feministas?Mi convicción por apoyar las causas de las mujeres viene de mucho tiempo atrás, pues desde mi actividad empresarial, mi equipo de trabajo se ha constituido mayoritariamente por mujeres. Actualmente en la Secretaría de Economía nos aseguramos de cumplir con la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación. Aunado a esto, en todos los programas y proyectos, priorizamos que las mujeres participen y se beneficien con acciones focalizadas como es el programa “Mujer es Poder”, el cual fomenta el emprendimiento profesional y su inclusión en procesos de formación, servicios y apoyos para consolidar sus emprendimientos; recordemos que una causa feminista es su independencia económica.¿Está México preparado para tener una mujer presidenta?Por supuesto que sí, y no sólo por ser mujer, sino porque existen mujeres preparadas, con experiencia y dispuestas a seguir con la gran transformación de país: mujeres honradas, trabajadoras, cercanas a sus comunidades, que cumplen los compromisos hechos con la gente y comprometidas a ver por el bien del pueblo. La democracia mexicana pasará una prueba muy importante cuando esto sea una realidad y están dadas las condiciones para lograr que una mujer ocupe la Presidencia de la República. De tal manera que el 2024 traerá consigo una oportunidad histórica para lograrlo.¿Cuál será el papel de la mujer en la elección de 2024?El papel de la mujer resultará crucial como nunca. Veo una sociedad activa y participativa y las mujeres jugarán el papel decisivo en la conformación del rostro político de México. Además, la elección del 2024 será la de mayor participación femenina en la historia y veremos a muchas mujeres luchando por enarbolar proyectos de gobierno a nivel federal, estatal y municipal. Estoy segura de que Puebla dará la sorpresa de tener a muchas mujeres al frente de las administraciones.
Redacción C&E.- Al frente de una de las carteras más importantes del Gobierno de Puebla, la Secretaría de Economía, Olivia Salomón Vibaldo hace vivo su compromiso con el que decidió incursionar en el sector público: construir una sociedad más justa a través del combate a la pobreza y la desigualdad. Inspirada por la máxima del obradorismo, “por el bien de todos primero los pobres”, esta destacada empresaria trabajó para la reactivación económica tras la pandemia y su desempeño contribuyó en que
Más historias
¡ÚNETE A LA FUERZA DEL GIGANTE! CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER POLICÍA ESTATAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PAÍSES, TERE JIMÉNEZ INAUGURA EL 21 FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO 2024
CON EL MAGISTERIO, AGUASCALIENTES ES EL GIGANTE DE LA EDUCACIÓN: TERE JIMÉNEZ