Luis Costa Bonino
Hoy en día, Luis Costa Bonino es una de las “vacas sagradas” de la consultoría política de habla hispana, asesor de ex presidentes como Pepe Mujica en Uruguay, François Mitterrand en Francia, Ollanta Humala en Perú y Andrés Manuel López Obrador en México, que le permitió ser uno de los personajes más distinguidos en el Salón de la Fama del Reed Latino.
Su juventud como guerrillero en Uruguay marcó parte de su estilo profesional y su formación en una de las universidades más prestigiadas de Francia, como es el Instituto de Estudios Políticos de París, Sciences-Po París, influyeron en que hoy en día sea considerado como el “consultor de la izquierda”.
Desarrolló talentos en dibujo y música que le permitieron combinar el arte con la ciencia política, y en algún momento, ser caricaturista de personajes como Condorito y formar parte de Walt Disney Productions como ilustrador.
Reconoce a Guillermo O’Donnell como su mentor y principal maestro, quien también lo ayudó a ingresar al Instituto de Estudios Políticos de Paris donde pudo conocer a personajes como Georges Pompidou, François Mitterrand, Jacques Chirac y, más recientemente, Emmanuel Macron.
Actualmente, Luis Costa dirige una de las firmas más prestigiadas en comunicación política, como lo es LCB-Marketing Político, una empresa con altos estándares de calidad y profesionalización para dirigir campañas políticas y manejo de comunicación gubernamental.
“LCB-Marketing Político se diferencia de otras agencias o consultores individuales por su máxima especialización y experiencia de muchos cientos de campañas exitosas en decenas de países del mundo. Nuestra empresa tiene una combinación única de máxima formación académica, vastísima trayectoria y un conocimiento inigualado del universo cultural latino”, es como se describe la agencia.
Sergio José Gutiérrez
Desde 2021, Sergio José Gutiérrez se convirtió en el primer mexicano menor de 60 años en ingresar al Salón de la Fama de la comunicación política de los Reed Latino, con el trabajo realizado en más de 24 campañas presidenciales en tres continentes, desde la dirección de su agencia: Espora.
Sergio José Gutiérrez es reconocido como el mejor consultor digital del mundo, obteniendo el premio en esta categoría en más de una ocasión durante los Reed Latino, distinción que también consiguió su empresa Espora por siete veces consecutivas como “Mejor firma de comunicación política digital”.
Pero Sergio José no se quedó en el mundo digital, en 2019 fue la primera vez que un estratega digital ganó el premio a “Mejor consultor del año” otorgado por los Reed Latino Awards.
Estudió Desarrollo Urbano y también a la sociedad de la red, que lo llevó a realizar una de sus primeras publicaciones “La Ciudad Sincronizada”, una obra donde plantea la necesidad de tener plataformas de comunicación donde se podían integrar o conectar a los ciudadanos a través de la internet.
Desde la antropología digital, su especialidad, Sergio José se abrió paso en el mundo de la comunicación política digital ante otros grandes consultores de esa época como Alonso Cedeño, Daniel Gutiérrez, Andrea De Anda, Sergio Zaragoza y Ramón Ramón.
“Sabía que si quería que mi voz se escuchara tenía que actuar rápido, y en el mundo digital rápido significa realmente rápido y con contundencia. Invertí como nadie en tres cosas: en Investigación y desarrollo; en lo que sabía hacer, la antropología digital; y en un equipo que me acompañaría para volvernos en lo que somos desde que nacimos: una empresa global”, comenta en una de las entrevistas que tuvo con Campaings and Elections.
Vinicio Alvarado
Vinicio Alvarado es un consultor ecuatoriano destacado en el ámbito de la gestión pública y el desarrollo organizacional. Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, ha trabajado para promover la modernización de instituciones en Ecuador, implementando estrategias que buscan mejorar la eficiencia y la transparencia en el sector público, que lo tienen desde 2021 como uno de los miembros distinguidos del Salón de la Fama de los Reed Latino.
A lo largo de su carrera, Vinicio ha ocupado diversos cargos en el gobierno de Ecuador, como ex secretario Nacional de Administración, Ministro de Turismo y de Producción. Sin embargo, su carrera como estratega político despuntó como asesor de las campañas ganadoras del expresidente de ese país, Rafael Correa.
Este trabajo lo llevó a ganar en 2022 el premio a mejor consultor del año en la gala de los Reed Latino Awards. Ha impartido conferencias y talleres en diferentes instituciones educativas y profesionales, compartiendo su experiencia y conocimientos con las nuevas generaciones de líderes.
Su influencia en el ámbito de la comunicación política ha trascendido fronteras, siendo invitado a participar en foros internacionales donde se discuten los desafíos de la gobernanza y la administración pública.
En resumen, Vinicio Alvarado se ha consolidado como un referente en el ámbito de la consultoría en América Latina, pero principalmente en Ecuador, donde se perfila su regreso como consultor de la precandidata a la Presidencia, Luisa González, que compite por el partido Revolución Ciudadana.
Yago de Marta
Miembro del Salón de la Fama desde 2018, Yago de Marta es un reconocido consultor político, cuya trayectoria ha dejado una marca significativa en el ámbito de la asesoría y la estrategia electoral en América Latina. Con una carrera que se extiende por más de 17 años, ha trabajado en diversas campañas políticas, aportando su conocimiento en comunicación y marketing político para ayudar a candidatos a alcanzar sus objetivos.
Es especialista en Comunicación Personal y Oratoria, que le ha permitido la formación de oradores eficaces y persuasivos, con un enfoque innovador y práctico en la enseñanza del discurso. Entre sus logros, destaca ser campeón de España en 2005 y subcampeón en varios concursos de debate en español, que lo legitiman como uno de los mejores Speech and Media Trainer del mundo.
Originario de España, Yago inició su formación académica en Ciencias Políticas y Comunicación, lo que le permitió desarrollar una sólida base teórica que ha complementado con la práctica en campañas electorales en diferentes países de la región. Su experiencia incluye desde la asesoría en campañas locales hasta la estrategia para elecciones nacionales.
A lo largo de su carrera, Yago ha participado en campañas que han redefinido el panorama político en varios países, que lo llevaron a ganar los premios como mejor entrenador de medios en campaña electoral y mejor speech trainer político en los Reed Latino del 2023.
Estos reconocimientos reflejan su capacidad para generar campañas creativas y efectivas que han resonado con el electorado, así como su compromiso con la ética y la responsabilidad en la comunicación política.
En resumen, Yago de Marta es un consultor político cuyo impacto en la esfera electoral ha sido profundo y duradero. Su combinación de habilidades estratégicas, creatividad y ética lo posiciona como un referente en el campo del marketing político.
Carlos Souto
Carlos Souto es un destacado consultor político argentino, reconocido por su vasta experiencia y éxito en diversas campañas electorales en América Latina. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Souto tiene su lugar ganado en el Hall of Fame de los Reed Latino desde el 2019.
A lo largo de su carrera, Carlos Souto ha participado en una amplia variedad de campañas políticas, tanto presidenciales como locales, además de la construcción de marcas ciudad como lo hizo con CDMX en México o con Doha, en Qatar.
Al mando de su compañía Souto Comunications, Carlos sido un pionero en el uso de nuevas tecnologías y redes sociales para conectar con los votantes. Su enfoque innovador y su capacidad para anticipar tendencias lo han posicionado como un referente en el campo de la comunicación política y lo han llevado a ganar varios premios Reed Latinos, entre los que destacan a mejor consultor gubernamental del año o la mejor firma de comunicación política de gobierno.
Además de su trabajo como consultor, Carlos Souto es un conferencista habitual en diversos foros y congresos internacionales de comunicación política. Su experiencia y conocimiento lo convierten en una voz autorizada en temas relacionados con la estrategia electoral y la comunicación política. Ha impartido talleres y seminarios, compartiendo su visión y técnicas con nuevas generaciones de consultores y estrategas, contribuyendo al crecimiento y profesionalización del sector.
Su participación en campañas exitosas, su enfoque innovador en la comunicación política y los numerosos premios Reed Latino que ha obtenido, son testimonio de su habilidad y dedicación. Su influencia y legado continúan marcando el rumbo de la consultoría política en América Latina, consolidándolo como uno de los principales referentes en su campo.
David Ross
David Ross es considerado el mejor fotógrafo de retrato político, cuya habilidad para capturar la esencia de las personas que se colocan frente a su cámara lo ha colocado entre los más destacados de su campo. Con una carrera que abarca más de 60 años, Ross es miembro distinguido del Salón de la Fama de los Reed Latino desde 2019.
Su capacidad para narrar historias a través de sus imágenes lo ha convertido en una figura esencial en la estrategia de comunicación visual de muchas campañas exitosas. Ha colaborado con figuras políticas prominentes en países como México, Colombia y Argentina, entre otros.
Agarró la cámara desde los 8 años de edad, pero su curiosidad y pasión por la fotografía lo llevaron a diplomarse en la American Institute of Photography de Nueva York y obtener el título de Master Photographer de la Professional Photographers of America (PPA).
Ross es conocido por su enfoque innovador y su habilidad para utilizar la fotografía como una herramienta de comunicación política efectiva. Su estilo único combina una aguda percepción de los detalles para capturar la esencia de las personas que retrata.
Su pasión por perfeccionar su arte lo impulsó a participar en 30 congresos internacionales de la PPA y a estudiar en Suiza con expertos de la cámara SINAR, especializada en fotografía publicitaria.
Roy Campos
Roy Campos es un consultor político y encuestador mexicano de gran prestigio, conocido por su destacada labor en el análisis de opinión pública y su participación en diversas campañas políticas en América Latina. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Campos ha sido una figura clave en la interpretación de datos electorales y en la formulación de estrategias basadas en investigación rigurosa y detallada.
Desde 2018, Campos se incorporó al Salón de la Fama de los Reed Latino, además de ganar varios premios en este certamen, entre los que destacan mejor encuestador latinoamericano y mejor estratega.
A lo largo de su trayectoria, Roy Campos ha trabajado con líderes y partidos políticos, aportando análisis profundos que han influido en la toma de decisiones estratégicas. Su participación en campañas presidenciales en México es notable, habiendo colaborado con candidatos de diferentes partidos y corrientes ideológicas. Su enfoque basado en datos y su capacidad para predecir tendencias electorales lo han convertido en una voz autorizada en el ámbito político.
Campos es el presidente de Consulta Mitofsky, una de las empresas de investigación de opinión pública más importantes de América Latina. Bajo su liderazgo, Consulta Mitofsky ha llevado a cabo encuestas y estudios que han sido fundamentales para entender el comportamiento del electorado en diversos contextos.
Además de su trabajo en la consultoría y la investigación, Roy Campos es un conferencista habitual en foros y congresos de comunicación y política. Su conocimiento profundo y su habilidad para comunicar conceptos complejos de manera accesible lo han convertido en un ponente destacado y en un mentor para nuevas generaciones de consultores y analistas.
María de las Heras
María de las Heras fue una destacada consultora política y encuestadora mexicana, quien se incorporó al Salón de la Fama en 2017, cinco años después de su fallecimiento y después de una trayectoria en la que fue reconocida por su innovador enfoque en el análisis de la opinión pública y su participación en diversas campañas políticas en México.
Con una carrera que abarcó más de tres décadas, De las Heras dejó una marca indeleble en el campo de la consultoría política, a través de un legado que hoy continúa su hijo, Rodrigo Galván de las Heras, con la casa encuestadora De las Heras Demotecnia.
Bajo el liderazgo de María, Demotecnia se destacó por la precisión y la fiabilidad de sus estudios de opinión pública, proporcionando información valiosa no solo a partidos políticos, sino también a medios de comunicación y otros actores del ámbito político. Su enfoque riguroso y metodológico estableció nuevos estándares en la industria de las encuestas en México.
Además de su trabajo en la consultoría y las encuestas, De las Heras fue una voz influyente en los medios de comunicación, participando regularmente en programas de análisis político y escribiendo columnas en diversos periódicos. Su capacidad para comunicar de manera clara y accesible los resultados de sus investigaciones y su visión sobre la política mexicana la convirtieron en una referente para el público y otros profesionales del área.
Gisela Rubach
Desde 2016, Gisela Rubach se convirtió en la primera mujer en ingresar al Hall of Fame de los Reed Latino por su destacada trayectoria en el ámbito de la comunicación y estrategia electoral. Con más de tres décadas de experiencia, Rubach ha trabajado con diversos líderes y partidos políticos en México y América Latina, ayudándolos a desarrollar y ejecutar campañas efectivas. Su profundo conocimiento del comportamiento electoral y su habilidad para diseñar estrategias personalizadas la han convertido en una figura clave en la consultoría política.
Con más de 30 años de carrera, “la maestra” acumula en su trayectoria más de 300 campañas políticas, de las cuales 32 fueron para gubernaturas y más de 20 gobiernos asesorados en México y América Latina.
Rubach es fundadora y directora de la firma Consultores y Marketing Político (CMP), una de las empresas líderes en consultoría política en México. Bajo su liderazgo, CMP ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación, estrategia y comunicación para apoyar a sus clientes en alcanzar sus objetivos electorales.
Además de su labor en la consultoría, Gisela Rubach es una activa conferencista y educadora. Ha participado en numerosos foros y congresos internacionales, compartiendo su conocimiento y experiencia con otros profesionales y estudiantes. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de consultores políticos la ha llevado a impartir talleres y seminarios, contribuyendo al desarrollo y la profesionalización del campo de la consultoría política.
Liébano Saenz
Liébano Saenz es un destacado consultor político mexicano, conocido por su vasta experiencia. Con una carrera que abarca más de tres décadas, Saenz ha trabajado con numerosos líderes políticos que sentaron las bases para la fundación de una de las empresas más exitosas en materia de opinión pública: Gabinete de Comunicación Estratégica.
Miembro del Hall of Fame desde 2015, Sáenz ha participado en una amplia variedad de campañas políticas a lo largo de su trayectoria, tanto a nivel nacional como local. Su participación más notable fue como asesor principal durante el sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000), donde se desempeñó como Secretario Particular de la Presidencia.
Pero antes de eso fue Secretario General de Información y Propaganda del PRI durante la campaña de Luis Donaldo Colosio, su entrañable amigo, y fue el encargado de anunciar públicamente su muerte tras aquel fatal atentado en Lomas Taurinas.
Bajo su liderazgo, GCE se ha destacado por su enfoque riguroso y metodológico en la recolección y análisis de datos, ofreciendo información valiosa y precisa que ha sido utilizada por partidos políticos, gobiernos y empresas para la toma de decisiones estratégicas. La reputación de GCE por su calidad y precisión en sus estudios de opinión pública ha consolidado su posición como un referente en el campo.
El talento y la dedicación de Liébano Saenz han sido reconocidos en múltiples ocasiones, especialmente en los prestigiosos premios Reed Latino. Ha recibido diversos galardones en categorías como «Mejor Consultor Político» y «Mejor Estratega de Campaña».
Además de su labor en la consultoría, Liébano Saenz es un reconocido analista y columnista en diversos medios de comunicación. Sus columnas y análisis son seguidos de cerca por políticos, académicos y el público en general. Su presencia en los medios ha contribuido a su reconocimiento como una de las voces más influyentes en el análisis político en México.
Mauricio Vengoechea
Mauricio Vengoechea es miembro del Salón de la Fama desde 2014, por su vasta experiencia y éxito en la dirección de campañas electorales en América Latina. Con más de tres décadas de trayectoria, Vengoechea ha trabajado con diversos líderes y partidos políticos, proporcionando estrategias efectivas que han contribuido al éxito de numerosas campañas.
En amplia trayectoria, Mauricio Vengoechea ha participado en una amplia variedad de campañas políticas, tanto presidenciales como locales. Se trata de por lo menos 23 campañas presidenciales y a cargos locales en países como Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
Entre sus logros más destacados se encuentra su trabajo en la campaña presidencial de Juan Manuel Santos en Colombia o de Luis Abidaner para alcanzar la Presidencia de República Dominicana.
Vengoechea es fundador y presidente de la firma de consultoría Vengoechea y Asociados, una empresa que se ha consolidado como líder en el ámbito de la comunicación y la estrategia política en América Latina. Bajo su dirección, la firma ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación, creatividad y ejecución, ofreciendo a sus clientes soluciones efectivas y personalizadas.
La excelencia profesional de Mauricio Vengoechea ha sido reconocida en múltiples ocasiones, especialmente en los prestigiosos premios Reed Latino. Su mejor año, sin duda, fue 2020, que en medio de la pandemia logró obtener siete premios Reed, entre los que destaca como el mejor consultor del año.
Ha participado en numerosos foros y congresos internacionales, compartiendo su experiencia y conocimientos con otros profesionales y estudiantes. Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de consultores políticos se refleja en su labor docente, impartiendo talleres y seminarios que contribuyen al desarrollo y la profesionalización del campo.
Marco Magaña
Marco Magaña ingresó al Salón de la Fama en 2013 gracias a su profundo conocimiento del comportamiento electoral y su habilidad para crear mensajes persuasivos que lo consolidaron como una figura influyente en la consultoría política.
Antes de su fallecimiento, en diciembre de 2015, fue uno de los principales impulsores del marketing político en español, como director general de Arista en Latinoamérica, donde logró la consolidación de la firma en los países latinoamericanos y comunidades de habla hispana en Estados Unidos.
Bajo su dirección, Arista consiguió muchos logros, entre los que destacan los premios Reed Latino como Mejor Eslogan de Campaña y Mejor Campaña Gráfica BTL.
Acumuló una trayectoria de 25 años, en los que participó en una gran variedad de campañas políticas, tanto presidenciales como locales, alrededor de 40 líderes fueron asesorados por él en 12 países diferentes.
Además de su labor en consultoría, Marco Magaña fue un activo conferencista y educador. Participó en foros y congresos internacionales, compartiendo su experiencia y conocimientos con otros profesionales y estudiantes.
Llegó a ser vicepresidente ejecutivo de la prestigiosa firma Sanchis & Asociados y de Hispacom, en esta última, logró abrir 14 oficinas en Sudamérica; además de que se desempeñó como Managing Director en Burson-Marsteller, líder mundial y del mercado español en consultoría de comunicación e imagen; y responsable de su división de Public Affairs, Comunicación Institucional y Relaciones Gubernamentales.
José Luis Sanchis
Con una carrera de más de 40 años en el mundo de la estrategia electoral y comunicación política, José Luis Sanchis es Hall of Fame de los Reed Latino desde 2013, gracias a más de 120 campañas electorales por todo el mundo que lo respaldan.
Originario de España, Sanchís fue presidente mundial de la International Association of Political Consultants y secretario general de la European Association of Political Consultants, además de presidente de honor de la consultora Torres y Carrera desde 2012.
Su influencia y éxito en numerosas campañas políticas lo han convertido en una figura destacada tanto en Europa como en América Latina. Sanchis es conocido por su enfoque innovador y su capacidad para adaptar estrategias a contextos políticos diversos, lo que le ha permitido contribuir al triunfo de muchos candidatos y partidos en distintos países.
A lo largo de su trayectoria, José Luis Sanchis ha asesorado a figuras prominentes en países como España, México, Venezuela, Argentina y Perú. Uno de sus trabajos más destacados fue su colaboración en la campaña presidencial de Carlos Andrés Pérez en Venezuela, así como su papel en la estrategia de comunicación para el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) durante la transición democrática en España.
Sanchis es fundador de Sanchís & Asociados, una firma de consultoría política que se ha consolidado como un referente en el campo de la comunicación y la estrategia política. Bajo su liderazgo, la empresa ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación, creatividad y ejecución, ofreciendo a sus clientes soluciones efectivas y personalizadas.
La excelencia profesional de José Luis Sanchis ha sido reconocida en múltiples ocasiones, especialmente en los prestigiosos premios Reed Latino. Estos premios no solo validan su talento y dedicación, sino también el impacto significativo de su trabajo en el ámbito de la consultoría política.
Juan José Rendón
Juan José Rendón, conocido como J.J. Rendón, es uno de los 10 consultores políticos más influyentes del mundo, de acuerdo con el Diario ABC, fue el primer consultor en ingresar al Salón de la Fama de los Reed Latino en 2012 y es considerado el estratega que más campañas políticas ha dirigido y ganado.
Originario de Venezuela y con una carrera de más de 30 años, Rendón ha asesorado a numerosos líderes y partidos políticos en América Latina y ha sido un actor clave en múltiples campañas electorales exitosas.
En este camino, J.J. Rendón ha participado en más de 30 campañas presidenciales, colaborando con líderes políticos en países como México, Colombia, Honduras, Guatemala y República Dominicana. Su trabajo más destacado incluye la asesoría en las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos en Colombia, Enrique Peña Nieto en México y Porfirio Lobo en Honduras. Rendón es conocido por su capacidad para manejar situaciones de crisis y su enfoque en la guerra sucia y la propaganda negativa, lo que ha generado tanto admiración como controversia.
Rendón es fundador y director de J.J. Rendón y Asociados Creatividad Estratégica, una firma de consultoría política que se ha consolidado como un referente mundial. Bajo su liderazgo, la firma ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación, análisis, creatividad y ejecución.
La excelencia profesional de J.J. Rendón ha sido reconocida en múltiples ocasiones, especialmente en los prestigiosos premios Reed Latino, donde ganó categorías como mejor campaña política electoral, mejor spot electoral de TV, mejor spot de campaña de contraste, mejor jingle de campaña, mejor spot viral en internet, mejor spot de radio en campaña electoral y mejor manejo de crisis política.
Además de su labor en consultoría, J.J. Rendón es un activo conferencista y autor. Ha participado en diversos foros y congresos internacionales, compartiendo sus conocimientos y experiencias con otros profesionales y estudiantes. En más de 30 de estos foros los ha realizado de manera gratuita.
Jaime Durán Barba
A lo largo de su carrera, Jaime Durán Barba ha participado en una gran variedad de campañas políticas, destacándose especialmente en Argentina. Ingresó al Salón de la Fama de los Reed Latino en 2012.
Su trabajo más notable ha sido su colaboración con Mauricio Macri, asesorándolo desde su candidatura a la jefatura de gobierno de Buenos Aires hasta su victoria en las elecciones presidenciales de 2015. Durán Barba fue clave en la construcción de la imagen de Macri y en la creación de estrategias de comunicación que resonaron con los votantes, ayudando a consolidar el éxito electoral del líder argentino.
En México, destacó su participación como consultor del expresidente Enrique Peña Nieto al final de su sexenio, donde logró construir una imagen de Estadista que reconocía pendientes heredados a su sucesor, con una serie de entrevistas en el marco de su sexto y último informe de gobierno.
En la década de los 70 fundó la empresa de asesoramiento político Información Confidencial y en el servicio público se desempeñó como secretario de la Administración Pública en su natal Ecuador.
Autor de libros como “El Arte de Ganar”, donde Jaime Durán no esconde sus estrategias de campaña sucia para desestabilizar a los contrincantes y ser efectivo en las urnas, pese a las críticas a su método de trabajo.
Sus obras son consideradas referencias indispensables en el campo de la consultoría política, ofreciendo una visión detallada de sus estrategias y tácticas. Asimismo, Durán Barba ha impartido conferencias y talleres en diversas universidades y foros internacionales, compartiendo su vasto conocimiento con estudiantes y profesionales del área.
Carlos Manhanelli
Su ingreso al Hall of Fame de la consultoría política de habla hispana data desde 2012, aunque el consultor brasileño inició su carrera en la consultoría política desde 1974 y hasta 2021, cuando se dio a conocer la noticia de su fallecimiento.
Con más de tres décadas de experiencia, Manhanelli asesoró a numerosos líderes y partidos políticos en Brasil y otros países de América Latina, contribuyendo significativamente al éxito de muchas campañas electorales.
A lo largo de su carrera, Carlos Manhanelli partició en más de 300 campañas políticas, tanto a nivel local como nacional. Su trabajo ha abarcado diversas áreas, desde la planificación estratégica hasta la ejecución de tácticas de comunicación efectiva. Ha colaborado con figuras prominentes en la política brasileña, como Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.
Manhanelli fue presidente de Manhanelli Associados, una firma de consultoría política que se ha establecido como un referente en el ámbito de la comunicación y la estrategia electoral en Brasil. Bajo su liderazgo, la firma ha desarrollado un enfoque integral que combina investigación, análisis y creatividad. La reputación de la empresa por su innovación y resultados ha sido un factor clave en su éxito continuo y en la expansión de sus servicios a nivel internacional.
La excelencia profesional de Carlos Manhanelli ha sido reconocida en múltiples ocasiones, especialmente en los prestigiosos premios Reed Latino. Ha recibido varios galardones en categorías como «Mejor Consultor Político» y «Mejor Estratega de Campaña», reflejando su habilidad para diseñar y ejecutar estrategias ganadoras. Estos premios no solo validan su talento y dedicación, sino también el impacto significativo de su trabajo en el ámbito de la política en América Latina.
Además de su labor en consultoría, Carlos Manhanelli es un activo autor y conferencista. Ha escrito numerosos libros sobre comunicación política y campañas electorales, entre los que destacan títulos como «Marketing Político y Gobierno» y «Campañas Electorales: Un Manual para Candidatos y Equipos». Sus obras son consideradas referencias esenciales en el campo de la consultoría política, ofreciendo una visión detallada de sus métodos y estrategias.
Ralph Murphine
Ralph Murphine quedó inmortalizado en el Salón de la Fama de los Reed Latino desde el año 2012, aunque perdió la vida a sus 80 años de edad en el 2020, el consultor estadounidense dejó un legado que sigue vigente en el mundo de la consultoría política.
Acumuló más de 50 años de trayectoria, donde trabajó con 36 presidentes en 17 países distintos, entre los que destacan Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Surinam, Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, Argentina, Brasil y Rusia.
A lo largo de su carrera, Ralph Murphine participó en múltiples campañas electorales, asesorando a candidatos en momentos críticos de sus trayectorias políticas, aunque la confidencialidad de sus proyectos fue siempre una de sus más destacadas características.
Murphine fue Presidente de la Asociación Americana de Consultores Políticos (AAPC) en Washington, D. C. También, se desempeñó durante diez años como Presidente del Comité de Ética y fue Vice-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Consultores Políticos (ALACOP).
Además, prestó sus servicios en el Comité Asesor Editorial de la Revista “Campaigns & Elections” publicado en Washington, D.C. y fue nombrado en 1997 Consultor Internacional del Año por la Asociación Americana de Consultores Políticos.
Más historias
Arranca 2025 con el gobierno de Coahuila como el mejor evaluado del país
Ecuador: inicia campaña electoral en medio de violencia narco y crisis política
15 INSIGHTS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ESTADOS UNIDOS