El backstage de la campaña turistica ganadora de 4 Reed Latino 2022Por Isaac Hernandez y Yassin RadillaFotos: Ignacio Galar y archivosTras el COVID19 urgía la recuperación económica y la morenista encontró en el turismo una ventana de oportunidad. Desde campaña se comprometió a reabrir la Secretaría de Turismo y en sólo un año la dependencia reporta números incluso superiores a los que se registraban antes de la pandemia.C&E: ¿Por qué confiar en el turismo como herramienta para la recuperación económica de Baja California?Marina del Pilar (MdP): El turismo representa el 8.9 por ciento del Producto Interno Bruto del estado. Son miles las familias que dependen directa o indirectamente de la actividad turística y sin duda incentivar esa derrama y la llegada de esos visitantes puede marcar la diferencia para fortalecer nuestra economía y llevar bienestar a los hogares. C&E: ¿Cómo ha abonado su gobierno en la promoción y el fortalecimiento del turismo en el estado? MdP: Primero fortalecemos la imagen de Baja California a nivel nacional e internacional, y eso al atraer más visitantes se vuelve un círculo virtuoso. Por ejemplo: logramos recaudar más de 221 millones de pesos del Impuesto Sobre Servicios de Hospedaje y Plataformas Digitales. Con ello estamos invirtiendo más en la promoción y en el fortalecimiento de nuestras empresas turísticas.MdP: Estoy más que segura que se trata de una campaña exitosa porque emerge del espíritu de promover nuestra tierra en todo el mundo, de llevar los destinos de Baja California a lo más alto, por lo que esos premios no son solo para una campaña turística, sino para el enorme valor que tiene nuestra región ante los ojos de todo el mundo.C&E: ¿Cómo es la comunicación del Gobierno de Baja California? ¿De qué manera se ha Innovado en este sentido?MdP: Necesitábamos una nueva manera de comunicar las acciones de Gobierno, una manera directa y cercana a la gente. Por eso no sólo renovamos la manera en que difundimos la información, sino que encontramos nuevos mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, por eso hemos realizado ya 57 conferencias mañaneras en lo que va de esta administración.Un emblema de la recuperación turística de Baja CaliforniaAunque advierte que irá por más, la gobernadora morenista se encuentra satisfecha con los resultados de la campaña. En su opinión, muestra a Baja California como el gran destino que es para visitar, que sus ciudades poseen un dinamismo sin igual; presume los mares, desiertos, bosques y playas, así como la variedad de climas que representan un abanico de experiencias únicas. En la entrevista, el funcionario recordó que, desde la candidatura de la hoy gobernadora, Marina del Pilar ya veía la importancia y relevancia del turismo para Baja California. Entre sus propuestas estaban restituir la Secretaría de Turismo. Una vez que gana, el anuncio de la creación fue de los primeros. Otra vez el estado tenía una dependencia para representar toda la cadena de valor y llevar a la entidad a un lugar privilegiado entre los destinos turísticos del mundo.“Sabemos que la industria genera empleos, trae derrama económica, contribuye en la economía del estado. Estamos trabajando en apoyo de la inclusión productiva, apoyando a pequeñas y medianas empresas del ramo para que puedan invertir en infraestructura y la mejora de productos, y de esta manera podamos ofrecer un turismo de alto nivel y de clase mundial”, destacó el secretario.C&E: Cuéntenos del proceso para seleccionar los atractivos turísticos que comprenden la campaña, entre la amplia oferta de Baja California.Para facilitar la comprensión del concepto de la campaña, Aguiñiga Rodríguez invitó a ver al estado con la lógica de un centro comercial. “Cuando llegas al mall siempre hay un atractivo o tienda más grande, la tienda ancla, puede ser un cine, una tienda departamental o un supermercado. Pero también hay tiendas más pequeñas o medianas que venden otras cosas. La tienda ancla siempre está al final, por lo que te encuentras con otros tipos de negocios mientras caminas; boutiques, tiendas de deportes o cafeterías”. El administrador con un MBA en Mercadotecnia considera que Baja california tiene tres tiendas ancla: los valles de viñedos, donde se ubica La Ruta del Vino, el segundo destino favorito entre la población mexicana. Cabe recordar que en este estado se produce el 90 por ciento del vino nacional, alrededor de 2 millones de cajas de vino por año.La gastronomía, que Aguiñiga considera una de las más innovadoras y de explosión de sabores del país, así como la cerveza artesanal, en cuya producción “somos número uno en México y podríamos decirlo que también de Latinoamérica”, son las otras dos grandes anclas de Baja California.“Estos tres atractivos hacen que la gente nos voltee a ver y decidan venir. Una vez que llegan, descubren el resto de la gran oferta que tenemos de turismo de aventura, pesca, senderismo, de muchísimas cosas que se pueden hacer en el estado”. Por otro lado, este funcionario destacó la ubicación geográfica de la entidad, que colinda con “una de las ciudades más bonitas de Estados Unidos”, la ciudad de San Diego, California, que está entre las economías más importantes, por lo que, en una misma visita, el turismo puedes conocer ambos lugares: San Diego, Tijuana, Ensenada, Mexicali, “el viaje se vuelve una experiencia binacional”.C&E: ¿La campaña fue exitosa? ¿Cómo la recibió la audiencia?MA: Es una campaña que ha tenido un gran éxito. Hemos dado la bienvenida a ya casi 37 millones de visitantes en el año, lo cual está muy bien. De 2021 a 2022 incrementamos la ocupación hotelera en un dos por ciento y en cuartos noche ocupados en un 13 por ciento, lo cual es bastante positivo. Si hablamos de números sobre cuánta gente las ha visto, en redes sociales empezamos a incrementarlas hasta llegar más de 296 mil seguidores. Hemos logrado tener 23 millones de impresiones y un alcance de más de 20 millones de usuarios. Más allá de que la campaña es muy vistosa, atractiva y que te invita a seguirla, también es mucho el trabajo de inteligencia que hemos hecho con los equipos para llegar a las audiencias que realmente les interesa venir. Eso es algo muy importante: la segmentación. No nada más salimos por salir. Escogimos los mercados a los que queremos llegar y cuáles son los potenciales que inicialmente sabemos que pueden venir y sobre todo después de la pandemia. A nivel mundial, hemos visto que los primeros destinos que se han recuperado son los que quedan a distancia de carretera y los que no implican vuelos de más de cuatro o cinco horas, porque la gente sigue un poco temerosa de lo que va a pasar. Nosotros estamos en vuelo a menos de tres de horas de Ciudad de México. El Aeropuerto de Tijuana conecta de manera directa con 37 destinos, por lo que el mercado nacional se vuelve potencial y muy importante para nosotros. El mercado carretero del que hemos vivido, que se integra por California-Arizona-Nevada y que llega de forma natural, hay que seguir reforzándolo. También buscar los mercados que a lo mejor no venían porque había otros lugares y hoy, con la situación que se vive en el mundo, con esta campaña nos regresan a ver y le dan una oportunidad a Baja California. Los resultados se están viendo de manera positiva.C&E: ¿Cómo ha impactado la campaña en el turismo del estado? ¿Se percibe un incremento en el aumento de turistas?MA: La verdad vamos con números positivos. Si tú hablas con los hoteleros, operadores, restaurantes, están viendo que estamos creciendo en términos turísticos, y ya estamos con números arriba de los que se alcanzaron en 2019. Ya estamos por encima de los números prepandemia, lo cual habla de que somos de los estados con mayor recuperación turística en el país. Obviamente tenemos muchísimos retos que lograr y obviamente esto no se queda ahí. Pero lo bueno es que, como dirían en el ámbito futbolístico, siempre ganando se puede planear mejor y aquí vamos con números positivos y eso nos ayuda a seguir trabajando para mejorar.Reed Latino, también un reconocimiento para un año de trabajoHaber ganado cuatro estatuillas de los premios de comunicación política y de gobierno más importantes en español representa para la administración de Marina del Pilar un motivo de orgullo. Según lo explica Miguel Aguiñiga, porque con estos importantes premios se reconoce el trabajo de todo el equipo, “incluido el de una líder como nuestra gobernadora, que nos encargó hacer algo que nos diferencie”Una gran campaña para una gran estrategia de gobiernoNo obstante el incuestionable valor de una comunicación efectiva, consolidar la industria turística de todo un estado no se limita a ello. Es menester impulsar acciones desde el gobierno que revitalicen la oferta y haga de la experiencia de las y los visitantes, además de placentera y cómoda, segura. Al respecto, la gobernadora ha puesto manos a la obra y ha desarrollado proyectos que explican la efervescencia turística de Baja California en apenas los primeros meses de su administración. A continuación, detalla para Campaigns & Elections parte de este trabajo:C&E: ¿Qué nuevos servicios, atractivos y destinos turísticos se han creado o consolidado durante su gobierno?MdP: Quiero destacar sobre todo el enorme esfuerzo de ciudadanos y empresarios para reactivar el Centro Histórico de Mexicali y en lo particular dos servicios turísticos, la renovación sin precedentes que hemos dado a La Chinesca y la puesta en marcha del Trolebús que recorre las principales calles de nuestra capital, que sin duda alguna marcará la diferencia para mostrar el valor que tiene esta ciudad para México y el mundo entero. Hay que recordar que también es la entrada de América Latina.C&E: ¿Qué infraestructura, como nuevas carreteras o rutas áreas, se ha construido para fortalecer la actividad económica de su estado?MdP: En este punto quisiera destacar las más de 20 obras del programa RESPIRA, porque respirar y reducir los tiempos de traslado en las principales ciudades también representa un desahogo para la economía. Los trabajadores también llegan más temprano a trabajar, es un efecto multiplicador. Quisiera poner como ejemplo las obras en Tijuana, estamos reconstruyendo un acceso desde el bulevar Héctor Terán Terán o la creación de un puente en el Corredor 2000, ambas son obras de gran impacto la economía. C&E: ¿Cómo se cuida al turismo que visita Baja California?MdP: La seguridad de nuestras y nuestros visitantes es uno de los principales temas que tocamos en la Mesa de Coordinación en materia de Seguridad y afortunadamente gracias a la vigilancia permanente de nuestra Fuerza Estatal, de las policías municipales y al apoyo del Ejército y la Guardia Nacional, podemos decir que no se registran incidentes. Además, tenemos líneas abiertas para que las y los turistas expongan sus necesidades e inquietudes.Baja California: punta de lanza del turismo de salud y bienestarPara Miguel Aguiñiga, al hablar de inversiones, Baja California es el estado por el que hay que apostar: “tenemos un crecimiento sostenido en estos meses. De hecho, como entidad fuimos reconocidos entre los tres principales en materia de inversión. Todas las secretarías estamos trabajando en conjunto para mejorar y garantizar que las inversiones que se hagan en Baja California sean seguras”; uno de los rubros en los que han puesto especial atención es el turismo de salud y bienestar. Según cifras del propio gobierno, en cuestiones de salud y bienestar se reciben anualmente 2.8 millones de visitantes, de los cuales 77 por ciento proviene principalmente de los estados fronterizos de California, Nevada y Arizona, de Estados Unidos, turistas que buscan un servicio de calidad para atender procedimientos de índole preventivo, curativo, estético, y tratamientos de bienestar que caracterizan la muestra de los servicios que brinda el estado. El secretario de Turismo pronosticó que en los próximos cinco años el crecimiento del turismo de salud y bienestar también esté a doble dígitos, lo que ocasiona que varios grupos de hospitales y otras empresas dedicadas al rubro inviertan en Baja California millones de dólares para hacer torres que van desde consultorios médicos y hospitales, hasta hoteles con habitaciones tanto para la gente que viene por diversión, como para quienes buscan recibir atención médica. “Vienen importantes empresas porque vemos este potencial derivado de que tenemos muy buenos médicos en el estado y porque la gente de Estados Unidos, país que atraviesa momentos complicados por el alto costo de los servicios de salud, decide venir aquí, donde hay una gran calidad de atención, a un precio más razonable y con la oportunidad de disfrutar todo lo que Baja California ofrece”, agregó. La propia gobernadora explica la razón por la que Baja California, específicamente Tijuana, ha ganado esta reputación.C&E: ¿Cómo ha sido la inversión en materia turística, en contraste con otras administraciones? MdP: Al recaudar más recursos producto del Impuesto a los Servicios de Hospedaje estamos invirtiendo más en desarrollo turístico que en administraciones pasadas.C&E: Se dice que su estado es referente nacional como punto turístico de salud y bienestar. ¿De qué va este tipo de actividad y cómo Baja California se posiciona al respecto? MdP: En efecto. Baja California y en lo particular la ciudad de Tijuana es capital del turismo médico, son miles de personas de todo el mundo que acuden a atenderse en Tijuana, lo que representa además una importante fuente de empleo para miles de personas. Sin duda es mucho lo que nuestra región tiene que ofrecer en cuanto a servicios de salud. Incluso puedo decir que ya hay proyectos destinados específicamente a resolver esta necesidad en lo particular.C&E: Cuéntenos los desafíos de gobernar una ciudad tan dinámica como Tijuana ¿Cómo hacer turismo en dicha ciudad? MdP: Tijuana es una de las ciudades más importantes de México y ese es el tratamiento que merece. Un dinamismo económico, social y cultural muy importante. Incluso alberga a por lo menos la mitad de toda la población del estado. Por eso es necesario, para hacer turismo, destacar el valor fronterizo de esta ciudad y el carácter histórico de sus espacios. Hay que señalar que Tijuana tiene una vocación internacional y una gastronomía de gran valor, eventos culturales e incluso un equipo de primera división como son los Xolos de Tijuana. Hay mucho por hacer y disfrutar en Tijuana.Turismo del norte más norte de Latinoamérica, presente y futuroLa gobernadora Marina del Pilar recordó cómo la posición geográfica de Baja California, el norte más norte de Latinoamérica, permite un intercambio económico importante y aplica exactamente lo mismo para el turismo. Al estado lo visitan personas de todo el mundo, por lo que siempre tendrá esta ventaja respecto al resto del país, además de su gran variedad de climas y ecosistemas que regalan una diversidad única.C&E: ¿Nos podría compartir algunas cifras para conocer la fotografía turística actual de Baja California? MdP: Me gustaría poner como ejemplo que entre noviembre de 2021 y noviembre de 2022 la ocupación hotelera general superó el 55 por ciento con más de 6.2 millones de cuartos ocupados superando a los años anteriores. Otro ejemplo es que el cruce de personas por nuestros puertos terrestres fronterizos es de 78.9 millones de personas y que por tierra se movilizaron más de 43.2 millones de vehículos y que en nuestra escénica Tijuana Ensenada hubo 24.7 millones de vehículos. C&E: ¿Cómo contribuye el turismo en la economía del Estado? MdP: Muchísimo, no sólo es casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto, sino que la cantidad de empleos indirectos que deja el turismo realmente son capaces de convertirse en el sustento de las y los trabajadores turísticos. Por eso quiero reconocer la gran innovación que hay entre las y los empresarios del sector turístico que han encontrado maneras de actualizarse y adaptarse a la actualidad. C&E: ¿De qué manera se incorpora a la población local en estas actividades económicas? MdP: Estamos apoyando a los emprendedores locales para que puedan mejorar los servicios turísticos que ofrecen, pero también le estamos dando un lugar a las y los ciudadanos de Baja California para que contribuyan en estos proyectos y puedan realmente hacer la diferencia a la hora de atender a nuestras y nuestros visitantes. Son múltiples, pero quisiera partir con el fortalecimiento de las cadenas de proveeduría para que la integración económica de la industria llegue a todas nuestras familias, el fortalecimiento de nuestras vías de transporte y en todo esto quiero dedicar un lugar especial a la construcción del puerto de Punta Colonet que realmente puede ser de gran ayuda para el intercambio económico en nuestra entidad.Aunque la Secretaría de Turismo que la gobernadora Marina del Pilar impulsó ha iniciado con pasos firmes, el secretario Miguel Aguiñiga advirtió que aún irán por más, así como se lo instruye la mandataria estatal, por lo que seguirán desarrollando la oferta de municipios con alto potencial turístico como San Felipe y San Quintín, captar todavía más inversión y mejorar con ello los servicios e infraestructura, mejorar la oferta hotelera, integrar a las comunidades a la industria, entre otras acciones.En tanto, la gobernadora invitó a seguir insistiendo que todo mundo es bienvenido a Baja California, pues, aunque es el punto más alejado dentro del mercado nacional, “si se dan la oportunidad de venir, se van a sorprender. Aquí hay mucho que ofrecer”.
El backstage de la campaña turistica ganadora de 4 Reed Latino 2022 Por Isaac Hernandez y Yassin Radilla Fotos: Ignacio Galar y archivos C&E. En el norte más norte de Latinoamérica, en la frontera entre México y Estados Unidos, se localiza una de las zonas más vibrantes del planeta. Por su configuración social y efervescencia económica, su cultura y riquezas naturales, Baja California es uno de los sitios que el mundo debe conocer y la gobernadora Marina del Pilar Ávila es consciente de ello. Tr
Más historias
¡ÚNETE A LA FUERZA DEL GIGANTE! CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER POLICÍA ESTATAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PAÍSES, TERE JIMÉNEZ INAUGURA EL 21 FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO 2024
CON EL MAGISTERIO, AGUASCALIENTES ES EL GIGANTE DE LA EDUCACIÓN: TERE JIMÉNEZ