COMUNICACIONALMENTE…
PERSUADA*

33. Vaya al grano.
No hay tiempo que perder. La gente no está esperando lo que usted tiene para decirle. Quiere que le cuente rápidamente de qué se trata y lo más “procesado” posible, por lo que vaya directo al quid de la cuestión. Los rodeos son innecesarios.
34. Titule En lo posible.
A cada comunicación o mensaje relevante, resúmalo con algún título que describa veloz y eficientemente, lo que desea expresar. La simplicidad es un don que no todos tienen.
35. Simplifique.
Es la regla número 1 de la propaganda desde hace casi cien años. La simplificación será muy bien recibida por sus destinatarios. Seguramente usted diga cosas muy interesantes, por lo que, si es interesante y corto, será dos veces más eficiente y valorado.
36. Resuma.
Cada argumento tiene que hacer que sea fácil de entender, resúmalo con dedicación, para que pueda ser comprendido con mayor sencillez por los receptores del mensaje.
37. Divida (sus frases).
Divida en tres Utilice la trilogía de frases, argumentos o palabras clave para describir lo que quiere decir. Las personas tendemos a concentrarnos y comprender tres cuestiones centrales con mayor facilidad, si usted lo abruma con demasiados argumentos quedará expuesto a la desatención y por lo tanto que su mensaje pierda potencia y la posibilidad de ser recordado.
38. Contraste.
No hay mejor modo de marcar un punto que explicitarlo por contraste. El color blanco es más blanco cuando se contrapone al color negro. El bien del mal. Lo correcto de lo absolutamente indebido. El contraste se transforma en un recurso muy importante para expresar un asunto de modo más contundente.

39. Compare.
Tenga a mano diversas comparaciones posibles sobre aquello que intenta decir. Fundamente por comparación cuando lo crea necesario, es un buen recurso en los momentos correctos. Que dichos paralelismos sirvan para profundizar lo expresado.
40. Ejemplifique.
Muchas veces ejemplificar le puede ayudar a ilustrar un punto específico. Una herramienta comunicacional muy eficaz al decir algo.
41. Demuestre.
Deje en evidencia que lo que dice o hace está en sintonía con evidencias empíricas, realidades de otros ámbitos o premisas que ayuden a demostrar que hay distintos puntos que confirman lo que se expresa. Los datos complementarios son muy útiles.
42. Atraiga.
No pierda de vista que es necesario lograr la atención y curiosidad de los receptores, desde varios sentidos, tales como el estético o el discursivo.
43. Remarque.
Resalte con claridad los puntos altos: aquellas fortalezas no deben perderse dentro del conjuntos de palabras que forman su alocución.
44. Cuente una historia.
Si puede, relate una anécdota, narre una vivencia familiar y logrará más atención, identificación e incluso despertar emociones en los oyentes. Las historias son efectivas.
Más historias
La de Claudia Sheinbaum, la mejor Campaña Electoral Internacional en 2024
POR UNA POLITICA ABURRIDA Y PREVISIBLE
10 PISTAS ACERCA DEL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO POLÍTICO