Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Adrián Rubalcava. Alcalde de Cuajimalpa, CDMX.

Redacción C&E. Adrián Rubalcava es de los pocos alcaldes que puede presumir haber ocupado casi todos los cargos dentro del organigrama municipal y hoy vive su tercer periodo al frente de la alcaldía de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, gracias a que sus habitantes le refrendaron su confianza en las urnas. La seguridad pública es, sin duda, uno de los logros que más destaca en su administración, pues mantiene la incidencia delictiva y percepción de inseguridad más baja de todas las alcaldías de

alcaldes de mexico Adrian Rubalcava Cuajimalpa

Redacción C&E. Adrián Rubalcava es de los pocos alcaldes que puede presumir haber ocupado casi todos los cargos dentro del organigrama municipal y hoy vive su tercer periodo al frente de la alcaldía de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, gracias a que sus habitantes le refrendaron su confianza en las urnas.

La seguridad pública es, sin duda, uno de los logros que más destaca en su administración, pues mantiene la incidencia delictiva y percepción de inseguridad más baja de todas las alcaldías de la capital del país.

En entrevista con Campaigns and Elections no se limita al hablar de sus aspiraciones: “No conozco a un astronauta que no sueñe con llegar a la luna, y creo que, en el caso de los políticos, es una gran analogía. En nuestra materia, también aspiramos a poder llegar a la luna”, expresó.

¿A casi tres años de gestión, ¿qué es lo que más orgullo personal te ha dado de ser alcalde?

AR. En mi caso, no son tres años. Ya fui Jefe Delegacional interino, Jefe Delegacional electo y dos veces Alcalde. Dentro de la Ciudad de México, soy el gobernante que más tiempo ha estado en su demarcación.

Cuando llegué a Cuajimalpa, era conocida como la provincia del Distrito Federal. Hoy somos el centro financiero más importante, construimos el parque público más importante de la ciudad, una de las zonas de plusvalía más importantes, el centro comercial más grande de América Latina y somos la alcaldía más segura. No solo en percepción, sino que tenemos el índice delictivo más bajo de la ciudad y somos el municipio con mayor número de policías por habitante de todo el país.

¿Cuál consideras que será tu principal aportación al municipio?

AR.Cuajimalpa era una alcaldía muy rezagada en infraestructura y servicios. Al día de hoy, hemos podido llevar los servicios básicos a toda la población. Cada comunidad cuenta con un deportivo de primer nivel y el desarrollo económico de la zona se ha convertido en uno de los mayores generadores de empleo de la ciudad.

Alcalde pri cuajimalpa

Además de tiempo, ¿qué consideras que es lo que te faltó en esta gestión?

AR. Yo creo que todos los alcaldes del país siempre consideraremos que nos hace falta presupuesto para alcanzar a cubrir todo lo que nuestra comunidad merece y necesita.

¿En que ayudó a tus planes y a tu comunidad el haber sido reelecto?

AR. El poder presumir ser la alcaldía más segura de la Ciudad de México, uno de los municipios más seguros del país, no solo en percepción sino en números reales, somos la alcaldía con menor número de delitos por cada 100 habitante y saber que todos pueden transitar de manera segura por nuestra demarcación, estoy convencido, es el tema más sensible para cualquier habitante de cualquier municipio.

¿Por qué piensas que es necesario reelegirse para los alcaldes en México?

AR. Comenzando porque es el mejor termómetro de evaluación de cualquier gobernante, es una forma de dar continuidad a las obras y proyectos necesarios que muchas veces no puedes concluir en un trienio. La continuidad da certeza a los habitantes de cualquier demarcación.

¿Son suficientes seis años para sacar adelante a tu ciudad?

AR. Yo creo que ningún gobernante queda cien por ciento satisfecho con lo que logra. Siempre, de alguna u otra manera, dejaremos un pendiente, pero es un muy buen lapso para poder lograr cambios sustanciales para cualquier territorio.

¿Debería abogarse por gobiernos municipales de cuatro años?, ¿por qué?

AR. Creo que un periodo consecutivo de reelección, cómo está actualmente en casi todo el país, es un muy buen lapso para poder avanzar en el desarrollo de cualquier gobierno.

De cómo imaginaste que sería ser alcalde, tal vez el que considerabas el trabajo de tus sueños, a lo que en realidad fue, ¿qué tanto hay o hubo de diferencia?

AR. Ser alcalde ha sido el mayor honor y la mayor satisfacción de mi vida. No cambio ninguno de los retos que he afrontado, porque la satisfacción de poder servir a mi comunidad y lograr muchas de las cosas que yo soñé para Cuajimalpa se han materializado.

¿Qué te motivó a ser alcalde o alcaldesa de tu Municipio?

AR. Sin temor a equivocarme, orgullosamente puedo presumir ser uno de los alcaldes que ha ocupado todos los puestos dentro del organigrama de un municipio. Cuando amas a tu comunidad, sueñas con que tengan lo mejor y yo soñé que Cuajimalpa dejara de ser la provincia del Distrito Federal para convertirse en lo que hoy somos.

¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste durante tu gestión?

AR. El 29 de enero de 2015 nos enfrentamos con la explosión del hospital materno infantil, misma que lo destruyó por completo y en la que se perdieron vidas. Llegar y recoger escombros, buscar sobrevivientes, vivir el luto con toda la comunidad y ser la única alcaldía de la Ciudad de México sin un hospital durante la pandemia, sin duda fue el mayor reto. Hoy, afortunadamente, está superado y Cuajimalpa cuenta con un hospital general.

¿Se puede complacer de verdad a todos los ciudadanos?

AR. No conozco a ningún gobernante en el mundo que haya logrado nunca tener el cien por ciento de aprobación. Sin embargo se escuchan todas las opiniones de los vecinos, esto con la finalidad de dar resultados a todas las peticiones que nos hacen.

 Adrian Rubalcava PRI alcalde

¿Cómo seleccionaste los trabajos que se podían hacer y cuáles no de acuerdo con tu presupuesto?

AR. Escuchando atentamente y comprendiendo las necesidades de la comunidad, estoy firmemente convencido de que la piedra angular de un gobierno exitoso reside en la formación de un equipo comprometido que comparta tu visión y sea capaz de colaborar en la realización proyectos que realmente beneficien la calidad de vida de los habitantes. Este logro también ha sido posible gracias a la asignación de presupuesto de los legisladores y a una estrecha colaboración con el gobierno de la Ciudad de México.

¿Qué tanto lograste aportar para mejorar la calidad de vida en el municipio que gobiernas?

AR. Yo creo que eso deberíamos preguntárselo a los ciudadanos. Sin embargo, estoy muy satisfecho con los resultados que hemos obtenido, y la aprobación ciudadana de distintas evaluaciones también habla de lo que hemos logrado.

¿Cuál es ahora tu mayor reto político?

AR. No conozco a un astronauta que no sueñe con llegar a la luna, y creo que, en el caso de los políticos, es una gran analogía. En nuestra materia, también aspiramos a poder llegar a la luna.

De acuerdo con tu experiencia, ¿cómo se logra fomentar la participación ciudadana?

AR.Es fundamental la cercanía y el contacto directo con todos los vecinos. En mi caso personal, no hay vecino que sepa que no puede llamarme o escribirme y que no tenga certeza de que le voy a contestar. Mi equipo ha tenido siempre la misma instrucción; la atención y el servicio permanente a los vecinos han sido la mejor manera de trabajar de manera solidaria y conjunta.

¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?

AR. Para mí, mis vecinos son mi familia. Después de cuatro periodos como jefe delegacional y alcalde, espero que mis vecinos puedan recordarme también como parte de su familia y como alguien que siempre ha estado ahí para ellos.