Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

ÁLVARO CETINA PUERTO

Álvaro Cetina Puerto

Joven regidor del Ayuntamiento de Mérida, en Yucatán, Álvaro Cetina Puerto es un panista convencido de que hay que resignificar la política en nuestro país, a través de la profesionalización y no de la payasada.

En entrevista con Campaigns and Elections reconoce en la política a la profesión más importante, porque a través de ella se puede impactar directamente en la vida de las y los mexicanos.

“Ser para servir” es el lema que adoptó de su alma mater, la Universidad Marista de Mérida; se declara fan de la música punk-rock mexicana y de grupos como Panda, División Minúscula, Allison, Tolidos y Delux


DATOS GENERALES de Álvaro Cetina

NOMBRE: Álvaro Cetina Puerto

CARGO ACTUAL: Regidor del Ayuntamiento de Mérida 2021- 2024 y Coordinador del Grupo Edilicio del PAN

CARGOS ANTERIORES: Subsecretario de Innovación, Mejora Regulatoria y Eficiencia Institucional del Gobierno del Estado de Yucatán. Jefe de Promoción y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida. Profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Marista de Mérida

ESTUDIOS: Licenciado en Derecho por la Universidad Marista de Mérida con Maestría en Alta Dirección (M.B.A) por la Anáhuac Mayab.
PARTIDO POLÍTICO: Acción Nacional 


¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?

Independientemente de los partidos políticos, en un tablero mundial, como uno de los países más importantes en materia de desarrollo económico, atracción de inversiones, con polos de desarrollo, apostándole a las nuevas tecnologías, energía limpia, certeza jurídica para la atracción de inversiones y que, junto con esto, se crearan no solo nuevas fuentes de empleo, sino nuevas vocaciones comerciales que pudiesen ser llenadas por las carreras que hoy está optando la juventud.  

En Yucatán sí logramos dar esta certeza, sí logramos eliminar barreras regulatorias y por eso en los últimos años hemos sido uno de los estados con mayor crecimiento económico, se trabajó en equipo sobre temas relevantes para la sociedad, como movilidad, tanto urbana como social, educación y salud. 


¿Qué es lo más valioso de México?

Su gente, la resiliencia y la calidez de sus habitantes.

¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?

Le apostaría a la preparación y no a la popularidad, a la sensatez y no a la payasada, a volver a dignificar y ver a la política como la profesión más importante, porque es la que impacta directamente en la vida de todas y todos los mexicanos.

Álvaro Cetina Puerto

¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella, en la actualidad? 

Mucho, por una parte, la acción política en este país ha buscado más polarizar que unir, se le ha apostado más al cortoplacismo, y en el tema del actuar político, hemos pasado del político acartonado al político payaso. 

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer? 

Me he profesionalizado, me he capacitado, no me he desesperado en volverme viral, he sido fiel a lo que creo y pienso, he aprendido que los políticos tenemos que estar de acuerdo en no estar de acuerdo, ya que en la pluralidad está la riqueza y cada uno tiene formas distintas de cómo solucionar los problemas de una ciudad. Me he comportado con la sensatez que hoy quiere la ciudadanía; cercano, profesional, auténtico, trabajador.

¿Por qué estás en tu partido?

Porque Acción Nacional es el único partido que tiene muy claro la manera de su actuar político, a través de los principios de doctrina alineados al humanismo político, que se establecieron desde que se fundó en 1939.

Álvaro Cetina Puerto


¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?

Lo que nos dejaron y uno de ellos fue Manuel Gómez Morín, fundador del PAN, es la creación de las instituciones.

Y la peor podría ser la persistencia y el incremento de la corrupción, ya a niveles cínicos.


¿A qué figura política admiras y cuál es tu guía a seguir?

Diego Fernández de Ceballos, porque supo estar en el partido, entró por una causa y no por un puesto, que en ese momento era la lucha por la democratización de México. Y que hasta hoy, sus ideales siguen siendo los mismos. 

Mi guía son mis valores y principios, no una persona.


Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?

Reformas que incentiven la participación ciudadana, para fortalecer la división de poderes, y en reformas para abrirle la puerta a la innovación. 

 ¿Y de la ley electoral?

Creo que fortalecer las medidas y estrategias contra la desinformación, sobre todo a través del uso de redes sociales, promoviendo así una ciudadanía mejor informada y una democracia más saludable.


¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?

En Mérida, tenemos que apostarle a una política de largo plazo que aborde el envejecimiento poblacional. Ya que hoy, por cada 100 menores de 15 años hay 34 personas mayores, pero en el 2050, por cada 100 menores de 15 años habrá 104 personas mayores. Por ello me encuentro creando desde el Cabildo, el Reglamento para un Envejecimiento Digno, Activo y Saludable en el municipio de Mérida. Esto se traducirá en ya no solo abordar el tema de personas mayores desde una visión asistencialista en el DIF, sino también en el involucramiento de las demás áreas como: obras públicas, desarrollo económico, desarrollo urbano, entre otras.


El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?

A una división cada vez más grande entre las y los mexicanos, el país sigue enfrentando retos significativos como la desigualdad, la corrupción, y la violencia.


¿El 2024 es una oportunidad para…?

Corregir, volvernos a unir, poner a México por delante. 

Álvaro Cetina Puerto


¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?

Con más canas y arrugas (risas), pero con una experiencia mucho más amplia en el quehacer público, lo que se podrá traducir en la creación de mejores políticas públicas.


¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?

Mucho dependerá del rumbo que tome nuestro país en este 2024.


 CUESTIONARIO PROUST

¿Qué esperas de tus amigos?

Lealtad


¿Cuál es la canción que no puede faltar en tu iPod?

Cualquiera de la escena punk-rock mexicana, con grupos como Panda, División Minúscula, Allison, Tolidos, Delux.

¿Cuál es tu idea de felicidad perfecta? 

Cuando combinas lo que amas hacer con lo que debes hacer, ahí se alcanza la verdadera felicidad.


¿Cuál sería tu principal desgracia?

La impotencia ante distintos problemas que pueden afectar a nuestra sociedad. 


¿Cuál es tu héroe de ficción favorito? 

Atticus Finch en “Matar un ruiseñor» de Harper Lee. Su integridad, valentía y defensa de la justicia son ejemplos atemporales de liderazgo moral y ético.  


¿Qué es lo que más detestas?

La mentira y la deslealtad.

¿Cuál es tu batalla o guerra histórica favorita y por qué? 

La Batalla de Puebla, simboliza la resistencia y el orgullo nacional, recordándonos que la unidad y la determinación pueden superar cualquier adversidad.

¿Si no fuera México, en qué otro país te gustaría vivir? 

Como México, no hay dos. 

¿Cual es tu escritor favorito?

Norberto Bobbio, en “El futuro de la democracia”. 


¿Cuál es tu lema?

Ser para servir, lema de mi Alma Mater la Universidad Marista de Mérida