Redacción C&E.- ¿Para qué ingresaste a la política? ¿Cómo tomaste la decisión de iniciar tu carrera en este ámbito?En la década de los ochenta, México era otra nación, un país donde por décadas había gobernado un solo partido, no había alternancia, pero sí mucha pobreza, desigualdad social, por lo que era necesario un cambio democrático. Fue ahí que me acerqué al PAN, conocí su doctrina, su filosofía: el servicio a los demás, y en 1990 decidí afiliarme. Desde entonces me he dedicado en cuerpo y alma al servicio público, convencida de que es a través del trabajo entre sociedad y gobierno cómo se logrará cambiar las cosas. ¿La razón por la que entraste en la política hoy sigue siendo la misma?Sí, trabajar por la ciudadanía y la democracia. Cuando empecé en la política, las condiciones eran diferentes; hoy existe alternancia en los tres niveles de gobierno. Contamos con una institución electoral fuerte, que garantiza comicios con equidad, legalidad y el respeto al voto, pero hoy está amenazada por una reforma que pretende destruirla. Entonces, debemos seguir trabajando con el mismo empeño, pero con más inteligencia y experiencia, invitar a la ciudadanía a participar para no retroceder en lo que hemos logrado y alcanzar las metas que faltan. ¿Qué tanto has hecho eso que pensaste y qué te falta aún por hacer?Estoy contenta con lo que he logrado, pero todavía no me siento satisfecha y seguiré trabajando para que los naucalpenses cuenten con obras y servicios públicos de calidad. ¿Cuáles son tus momentos clave en tu trayectoria política?Todos los momentos son clave, porque la política es un trabajo de todos los días, pero sin duda los cargos públicos que he ocupado, como diputada local y federal, y dos veces alcaldesa de Naucalpan, me han permitido tener más elementos y recursos para apoyar a los mexicanos, a los mexiquenses y los naucalpenses. ¿Quién es tu inspiración para hacer política?La ciudadanía, por ella trabajo, para mejorar sus condiciones de vida, pero quien me inspiró a entrar a la política fue mi madre. Ella participó en cuestiones vecinales en el fraccionamiento Las Américas y tomé como ejemplo su vocación de servicio. ¿A qué mujer admiras?Admiro a la Madre Teresa de Calcuta por su persistencia y constancia, movió y conmovió a muchas personas que así ayudaron a la defensa de los más desvalidos. ¿Cuáles han sido los avances en materia de equidad de género ocurridos en el país durante el último año que consideras más importantes?Las mujeres cada día ocupamos más espacios que influyen directamente en el desarrollo de la sociedad. Antes de 1979 ninguna mujer había sido gobernadora, ese año Colima tuvo la primera y actualmente hay nueve mujeres al frente de un estado, resultado de una larga lucha. ¿Cuáles son los principales retos para las mujeres para acceder a espacios de toma de decisiones?Trabajar para alcanzar las mismas oportunidades en materia laboral, de educación, desarrollo personal, económico, entre otras. ¿Qué les aconsejarías a otras mujeres que están entrando o por entrar a la política?Que crean en ellas mismas, que nadie les diga que no pueden hacer las cosas; tuve el honor de ser la primera presidenta municipal de Naucalpan a pesar de lo que me decían algunas personas. Cuando una mujer es constante, perseverante y se empodera, no hay nada ni nadie que la detenga. ¿Cuándo lograremos la paridad política en el país? ¿Qué nos falta aún?Es algo en lo que tenemos que trabajar todos los días, no solamente al interior del gobierno, sino como sociedad unida que haga conciencia sobre la importancia de eliminar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos; se han dado pequeños pasos para alcanzar ese objetivo, pero nos falta mucho camino por recorrer. ¿Te ha dejado satisfecha el papel de las mujeres gobernadoras en el país?La participación de las mujeres en cargos de alto nivel ha sido positiva, sobre todo porque demuestran que están al nivel de cualquier hombre para ejercer estos cargos. ¿Has sufrido discriminación en tu profesión por ser mujer?Posiblemente, pero nada que no me haya servido para ser más fuerte. En nuestro país el hecho de ser mujer todavía es una desventaja en cualquier profesión y actividad. Afortunadamente los tiempos cambian y poco a poco las mujeres conquistamos espacios y exigimos que se respeten nuestros derechos. ¿Hay apoyo de las mujeres hacia nuestras mujeres gobernantes o candidatas?Sí lo hay. Por lo general las mujeres expresan su solidaridad y apoyo a las candidatas y gobernantes, quizá porque confían que desde el poder sus acciones las beneficiará. ¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?Siempre, el primer y gran apoyo que recibí de un hombre fue por parte de mi padre. Hay una mujer presidenta de la SCJN, ¿qué deja de bueno esto para el género en relación con el poder y cómo se puede ayudarla desde la trinchera en la que estás?Es contundente que, por primera vez, una mujer presida la Suprema Corte, sobre todo cuando reconoce que se está en deuda con las mujeres. Las mujeres podemos acceder a cargos de alta jerarquía, y significa confianza respecto de lo que una mujer podrá hacer desde esta trinchera en favor de la igualdad de género y el acceso a la justicia. ¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder?Porque la perspectiva y aptitudes de las mujeres son indispensables para gobernar: tenemos sensibilidad para percibir los problemas y fortaleza para enfrentarlos. ¿Cómo has apoyado las causas feministas?Cuando fui la primera alcaldesa en Naucalpan implementamos programas como ‘Ser Mujer’ y pusimos en marcha el Instituto de las Mujeres Naucalpenses. En 2020 fui titular de la Comisión ‘Nosotras Construimos’ del PAN estatal, donde buscamos visibilizar liderazgos femeninos y prepararlos como funcionarias públicas o interventoras comunitarias. Actualmente mi gobierno impulsa políticas públicas que apoyan a las mujeres de manera integral, que buscan garantizar condiciones de seguridad, salud, igualdad, desarrollo personal y profesional, capacitación, empleo. ¿Está México preparado para tener una mujer presidenta?Sí, el país cuenta con las condiciones sociales, políticas y culturales para tener una presidenta y las mujeres están preparadas para asumir este reto. ¿Cuál será el papel de la mujer en la elección de 2024?Histórico. Serán momentos de cambio por un México mejor.
Redacción C&E.- Pese a que le insistieron en que no lo lograría, se convirtió en la primera mujer en gobernar Naucalpan y, por sus resultados al frente de esta alcaldía mexiquense, recibió nuevamente el respaldo ciudadano y fue reelecta. Angélica Moya es una política del PAN que desde sus espacios como diputada federal y local, ahora como una de las presidentes municipales más notables, ha impulsado acciones que buscan igualar las condiciones y oportunidades de las personas, para que todos y tod
Más historias
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO
LANZAN APOYOS PARA QUE PEQUEÑOS PRODUCTORES MEJOREN LA CALIDAD DE SU GANADO