Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Cecilia Patrón Laviada. Diputada Federal y Secretaria General del CEN PAN

C&E. Como una de las figuras más representativas del principal partido de oposición del país, la diputada federal Cecilia Patrón Laviada por Acción Nacional, impulsa un trabajo legislativo para abrir más oportunidades a sus colegas. En una conversación con Campaigns & Elections sobre el poder femenino en la política mexicana, sostiene que todavía falta trabajo en ese sentido, aún hay muchos espacios controlados en su totalidad por el género masculino, pero “la ley va avanzado, nos va protegiend

¿En qué momento descubriste que tu camino era la incidencia pública? Estaba empezando la licenciatura de Relaciones Públicas, cuando se dio en mi camino la oportunidad de ser presidenta del DIF Mérida. Imagínate siendo tan joven ya tenía una responsabilidad muy importante, pero ahí fue que descubrí a través del servicio a los demás que la vida pública y el servicio público son realmente mi pasión.¿Cómo fueron tus inicios en la política? Como te comentaba, inicio al frente del DIF Mérida como presidenta, y recuerdo que en ese momento la institución era muy pequeña, había mucho por hacer, entonces me di a la tarea de iniciar el área jurídica, el área psicológica, entre otros. Estamos hablando de hace ya varios años, ahí es cuando me doy cuenta que me encanta el trabajo social, el poder estar cerca de la gente, el poder escucharla y principalmente poder resolver sus problemas de la gente. Así fue como empecé.Mira, tengo varias inspiraciones, pero principalmente yo diría que mi mamá, porque es una mujer que desde que tengo memoria la he visto sirviendo a los demás, queriendo ayudar, poniendo su granito de arena para transformar y hacer una mejor sociedad para todos, de ahí viene mi inspiración para trabajar en ser una buena ciudadana y una buena servidora pública.¿Qué tan difícil es para una mujer estar en política? Cuéntanos una anécdota al respecto positiva o negativa. Es complicado, definitivamente creo que hemos avanzado en el país. Hoy ya contamos con muchas leyes que regulan la participación política de la mujer, sin embargo, sigue habiendo resistencia de algunos para esto. Una anécdota al respecto, imagínate que pueden haber varias, pero creo que una positiva en lo personal es que un día llegando a Mérida desde la Ciudad de México, reviso la tarea de mi hija María Sofía y tenía que hacer un proyecto sobre mujeres destacadas, y que sorpresa me llevé al ver que hablaba de mí y de mi trabajo en la Cámara de Diputados, ahí es cuando me doy cuenta que la participación de las mujeres en la política puede ser ejemplo e inspiración para quienes están a nuestro alrededor.¿Sufriste alguna vez discriminación profesional por tu género? Propiamente que yo te pueda decir una discriminación no, lo que sí he sentido cierta presión es por ser mujer, y aunque no lo he vivido de manera directa, sí siento que a veces a las mujeres no se les quieren incluir en cierta toma de decisiones. ¿Es más difícil hacer equipo con los hombres o con las mujeres? Honestamente a mí me encanta trabajar en equipo, considero que la suma de talentos siempre trae mejores resultados para las y los ciudadanos. En lo personal puedo hacer equipo tanto con hombres como con mujeres, lo único que busco es que todos querramos lo mejor para nuestro país.¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto? Te puedo decir que en el servicio público siempre he contado con el apoyo de mis compañeros, ahí han estado para unir esfuerzos por el bien común. ¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder? De entrada las mujeres representamos más del 50 por ciento de la población, anteriormente nuestros derechos prácticamente no eran reconocidos y habían sido vulnerados. Hoy considero que estamos avanzando y por eso es importante que las mujeres estemos y participemos de manera activa en la vida pública, para seguir impulsando el respeto a los derechos humanos de todos y todas, para generar políticas públicas que verdaderamente generen un impacto positivo en la sociedad, para defender y proteger a la mujer de los índices altos de violencia económica, psicológica, física. Mujeres participando desde luego para generar políticas públicas para defender a las mujeres.¿Hoy con la cuota de género hay la misma cantidad de mujeres y hombres en puestos públicos, crees que esto se ha visto reflejado en un mayor bienestar para la mujer de a pie? Hemos avanzado, aunque que todavía hace falta mucho, si bien representamos el 50 por ciento en los Congresos, todavía falta la presencia de las mujeres en muchos de los espacios de toma de decisiones del servicio público; es importante que todas podamos participar para contar con una perspectiva de género real, de inclusión hacia la mujer y repito, políticas públicas para apoyarlas. Desde luego que aún nos falta, la ley va avanzado, nos va protegiendo, pero hay aún muchos espacios controlados en su totalidad por el género masculino.¿Cómo observas la desigualdad de género en México, en relación con América Latina y el mundo? El 2021 fue el año con más feminicidios en la historia de México. El año pasado se asesinaron en promedio a más de 10 mujeres al día. Nuestro país ocupa el octavo lugar con más feminicidios en toda América Latina y el Caribe. Además, de acuerdo con el Foro Económico Mundial, México ocupa el quinto lugar de los países con la peor brecha de género en América Latina. Es muy grave lo que estamos viviendo; mientras que, en muchos países de la región, como Argentina, Chile o Costa Rica, cada vez se reducen más las brechas, en nuestro país el gobierno federal no está escuchando las demandas de las mujeres. Desde la Cámara de Diputados hemos impulsado reformas en materia de paridad, violencia política contra las mujeres por razones de género, violencia digital, entre otros temas, para que las mujeres tengamos representación y voz en las instituciones públicas del país; así como atención a los incrementos de violencia de género mediante modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Sin embargo, el esfuerzo que realizamos debe ir acompañado por el gobierno federal, y no han hecho lo que les corresponde para mitigar las violencias que viven las mujeres.En el tema laboral, todavía vemos la desigualdad salarial, en cuanto a vacantes se siguen prefiriendo a los hombres que a las mujeres y además ganamos menos por el mismo trabajo. Tristemente esto a veces empieza desde la educación, en muchas familias si solo puede estudiar un miembro de la familia se prefiere que sea el hombre a que sea la mujer. Necesitamos avanzar para que las mujeres puedan contar con educación que les permita tener una formación profesional y acceso a un trabajo bien remunerado, con eso empoderamos a la mujer para que pueda salir adelante.¿Qué necesitan lograr las mujeres? Todo lo que nos propongamos. De entrada, necesitamos mayor participación de las mujeres y un mayor reconocimiento de la aportación de las mujeres al país. Así como hemos avanzado, también muchos hombres se han sumado a este movimiento de las mujeres, necesitamos que sea un tema cultural para ir rompiendo ciertas ideas de desigualdad. Culturalmente existe el machismo en este país, tenemos que romperlo desde el hogar, desde la casa, desde la educación, desde la escuela, desde cualquier ámbito tenemos que ir rompiendo y generando la igualdad entre el hombre y la mujer.¿Pueden las mujeres hacer equipo con el hombre en la política? ¿Cuéntame cómo lo has vivido tú? Desde mi experiencia personal te digo que definitivamente sí se puede hacer equipo, actualmente hago equipo con hombres y mujeres, y es un tema que ha ido cambiando conforme ha avanzado la participación de la mujer en la política, naturalmente se empieza a ver esta participación; desde luego que falta mucho más por hacer, hay que ver que muchas más mujeres participen para que además los hombres vayan normalizando esta participación y vayan comprendiendo el valor agregado que las mujeres le damos a la política. La mujer tiene muchas cualidades que puede aportar a la política, mira, ahora estoy haciendo equipo con un hombre pues vengo en fórmula con el Presidente Nacional del PAN y la verdad es que ha sido muy grato, hemos podido avanzar y el hecho de tener una mujer en un espacio de toma de decisiones dentro de un partido político hace que más mujeres participen, esa también es mi bandera, que más mujeres participen en el PAN, siempre estar pendiente e impulsar a las mujeres. Sin duda, está siendo una gran experiencia el poder participar en la vida del partido, de poder participar como la mayor fuerza opositora del país y haciendo equipo con hombre.¿Estamos listos para tener nuestra primera presidenta de México? Desde luego que sí, México es un país en donde, como te decía, la participación de la mujer ha avanzado, hoy vemos muchas gobernadoras en el país, y realmente celebro que, en mi partido, es donde hay mayor presencia femenina porque el 50 por ciento de los comités directivos estatales del país están representados por mujeres, aunque aún nos falta, las cosas van cambiando y por lo tanto México es un país que debe reconocer a la mujeres teniendo su primera Presidenta, y qué mejor que sea de Acción Nacional.¿Qué características debe tener esa mujer? Yo creo que tiene que ser una mujer preparada, con valores como la honestidad, la responsabilidad y la solidaridad, con un profundo conocimiento y amor por nuestro país, pero sobre todo que sea una mujer con ganas sumar esfuerzos por un México mejor. ¿Cómo imaginas el México por el que luchas cada día? Lo imagino como un México igualitario, donde los derechos humanos de todas y todos sean respetados, donde las mujeres tengan igualdad de oportunidades, donde mi hija y las hijas de todos los y las mexicanas puedan tener una vida digna, una vida en igualdad y libres de violencia. Concretamente, ¿Cómo y cuánto incide tu trabajo en un cambio para la mujer mexicana?Considero que mi trabajo incide en la vida pública para la participación de las mujeres, como Secretaria General del mayor partido de oposición, siempre estoy pendiente de que un mayor número de mujeres tengan oportunidades dentro del partido y creo que eso va cambiando y transformando la vida política, se empieza a normalizar que las mujeres estemos en los puestos de toma de decisión y se van acostumbrando a que las mujeres llegamos para quedarnos. Como diputada federal desde impulso la participación de la mujer. Buscamos que en materia legislativa existan las condiciones que garanticen una vida plena para todas, y trabajamos por más espacios de participación para las mujeres mexicanas, para que juntas sigamos luchando por el México al que tanto amamos. #100MujeresDePoder