
Fosfo Fosfo por convicción, Fabricio González Zavala dirige hoy el Instituto Estatal de la Juventud en el Gobierno de Nuevo León, estado que califica como el epicentro del relevo generacional.
En plática con Campaigns and Elections, Fabricio explica que su afinidad por Movimiento Ciudadano se basa en la agenda que pone a las juventudes al centro y atiende temas como el derecho a la salud mental, a la educación y salud sexual y reproductiva, al medio ambiente o a la consolidación de un modelo laboral digno, por mencionar algunos.
Considera que la construcción de una sociedad igualitaria debe ser el punto de partida para avanzar en todas las agendas y para ello es necesario garantizar derechos, igualdad y libertad para consolidar una sociedad justa.
NOMBRE: Fabricio González Zavala
CARGO ACTUAL: Director del Instituto Estatal de la Juventud del Gobierno de Nuevo León
CARGOS ANTERIORES: Director Nacional de la Red Mundial de Jóvenes Políticos
PROFESIÓN: Abogado
ESTUDIOS: Licenciatura en Derecho y estudios en Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno
PARTIDO POLÍTICO: Movimiento Ciudadano
¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?
Imaginé un México en donde las juventudes asumiéramos nuestro papel protagónico en México y Nuevo León. Hoy me entusiasma saber que las nuevas generaciones estamos impulsando un país distinto, uno de causas, de igualdad y libertades. Además, me llena de orgullo saber que Nuevo León está consolidándose como el epicentro del relevo generacional.
¿Qué es lo más valioso de México?
Definitivamente, como México no hay dos. Sin duda, lo más valioso de México es su gente, en su gran diversidad y pluralidad. En este país, día a día, a todas horas, las personas salimos a jalar para cuidar de nuestros seres queridos; son millones de personas que nos ponemos en movimiento para salir adelante.
¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?
México guarda una complejidad mayúscula: en México hay muchos “Méxicos”. Me parece que la construcción de una sociedad más igualitaria es y debe ser el punto de partida para avanzar en otras agendas. Soy parte de una generación que está convencida que la igualdad, los derechos y las libertades son la base de una sociedad justa.

¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad?
Muchísimo. Como lo he mencionado, estoy orgulloso de ver cómo las juventudes impulsan cambios sustantivos en la política, como prueba, el gobierno de Samuel García, que ha venido a devolverle el futuro a nuestro estado con causas, innovación y mucha determinación. Las juventudes le estamos dando sentido al relevo generacional y Nuevo León es prueba de esto.
¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?
Siempre he pensado que los mejores resultados son los que vienen de la constancia, la determinación y del trabajo en equipo. En mi caso, llevo años impulsando espacios colectivos para las juventudes, mis planes son seguir fortaleciendo una política de Estado que permanezca más allá de un sexenio. Nos costó mucho recibir una institución quebrantada en todos los aspectos, sin políticas públicas eficaces y con muchos negativos, estén seguros que mis planes son seguir trabajando para transversalizar la perspectiva de juventudes en cada rincón de la administración pública.
¿Por qué estás en tu partido?
Soy parte de un Movimiento Ciudadano, que impulsa una nueva visión de país. Pertenezco a este equipo porque aquí sí se asumen las causas como los faros éticos para participar; aquí sí se construye para beneficiar a quienes están y a las generaciones que están por llegar. Nuestra agenda pone a las juventudes al centro y nuestras causas al frente, hay una lucha contundente por garantizar el derecho a la salud mental, a la educación y salud sexual y reproductiva, al medio ambiente, a la consolidación de un modelo laboral digno, estos como principios que nos unen y fortalecen la congruencia de nuestro movimiento.
¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?
Creo que cada generación ha tenido un legado importante. Las juventudes hoy podemos participar con mayor apertura gracias a la búsqueda de un ideal democrático alrededor del mundo, que en gran medida se impulsó después de conflictos internacionales de gran impacto. En nuestro país, todas las generaciones han tenido luchadoras y luchadores sociales en movimiento; hoy el reto es garantizar un relevo generacional capaz de garantizar un mejor futuro y estoy seguro que lo estamos logrando.
¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?
Estoy absolutamente seguro de que en la historia política moderna de nuestro país no existe un referente de innovación como el de Samuel García, que ha entendido perfectamente en qué consiste el relevo generacional y que ha puesto nuestras causas al centro. Lo admiro porque es un joven que impulsa lo nuevo, en toda la extensión de la palabra.

Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?
Propondría una nueva, como lo logramos en Nuevo León. Nuestra Constitución conserva principios y valores irrenunciables, pero ni el mundo ni México son los mismos que cuando se creó. Las personas han cambiado, sus necesidades son otras, sus problemas tienen otras dimensiones. Hoy tenemos nuevos derechos, nuevos retos y un sinfín de posibilidades.
Necesitamos una nueva Constitución que establezca dónde queremos estar en los próximos años y el camino que debemos seguir para llegar, una nueva constitución que garantice los nuevos derechos y los convierta en políticas públicas de vanguardia, una con nuevas reglas y nuevas instituciones que se ajusten a las nuevas realidades, que nos ayude a hacer de México el mejor lugar para nacer, crecer, educarse y vivir.
¿Y de la ley electoral?
Sin duda, fortalecer los mecanismos para garantizar la representatividad derivada de la voluntad popular, una reforma que garantice más derechos político electorales de las juventudes en igualdad de oportunidades. Es la vez que más juventudes habremos en la historia de nuestro país, es el momento de garantizar esa representación.
¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?
Una nueva Ley de Juventudes para Nuevo León, que garantice que todos los esfuerzos del #SexenioDeLasJuventudes trasciendan más allá de esta administración; siempre con una lógica de promover causas generacionales y atender derechos como la educación, el empleo y la salud en todas sus áreas.
El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?
A la consolidación de una nueva opción de hacer las cosas, la opción Fosfo Fosfo. ¿Por qué? Porque las nuevas generaciones hemos encontrado un espacio donde sí se nos respeta, sí se nos considera y sí se nos garantizan derechos y libertades.
¿El 2024 es una oportunidad para…?
Recuperar el futuro y terminar de sacar a la vieja política de Nuevo León.

¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?
Llegaré junto a un gran equipo naranja que siga haciendo de Nuevo León y de México grandes referentes de cómo hacer las cosas bien.
¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?
Con una presidencia naranja, que siga haciendo de este país un lugar de derechos, igualdad y libertades. Con un presidente que habrá dejado la muestra de cómo gobernó Nuevo León y que seguirá llevando lo nuevo a todo el país.
Más historias
OMAR GARCÍA HARFUCH
SAMUEL GARCÍA
PATRICIO MORELOS