Redacción C&E.- Tras un largo conteo de votos que derivó de una jornada electoral atípica e intensa en diversas regiones de Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de este país presentó los resultados preliminares de los comicios del domingo 5 de febrero en los que se eligieron 23 prefectos, 221 alcaldes y 864 concejales, entre otros cargos. El CNE adelantó que estos sufragios tuvieron una participación del 80 por ciento del padrón electoral. Según el avance del cómputo a las 16:00 horas de Ecuador de este lunes 6 de febrero, la alcaldía de Guayaquil la ganó Aquiles Álvarez, con casi 10 puntos porcentuales de diferencia con su contendiente más cercana, Cynthia Vitery, quien buscaba la reelección para el PSC. Con dicho resultado, el correísmo terminó con la hegemonía de más de 30 años del PSC en Guayaquil, lo que la prensa de aquel país calificó como un terremoto político. La campaña ganadora estuvo a cargo del estratega Vinicio Alvarado y la asesora en comunicación política Oliva Barros; en discurso y debate Aquiles Álvarez recibió la ayuda del media coach Yago de Marta.A continuación, C&E te comparte otros de los resultados según el avance del cómputo reportado a las 4:00 pm, hora de Ecuador, de las alcaldías y prefecturas más relevantes:AlcaldíasEn la capital del país, con el 99.43 por ciento de actas procesadas, el correísta Pabel Muñoz, de la Revolución Ciudadana, el partido del correismo, se posiciona como el nuevo alcalde de Quito con el 25 por ciento de los votos, tras dejar a Jorge Yunda en segunda posición con 22 por ciento.
Como ya se señaló, en Guayaquil, de la provincia de Guayas, donde se ha procesado 93 por ciento de las actas, ganó Aquiles Álvarez sobre la candidata del PSC que no pudo lograr la reeleción.
Donde hubo una elección cerrada fue en Cuenca, perteneciente a la provincia de Azuay, donde ya se terminó de computar las actas. Ahí, el ingeniero industrial Cristian Zamora Matute, de Izquierda Democrática y Movimiento Mover, obtuvo el triunfo con 18.5 por ciento, seguido de Pedro Palacios, quien quedó en segundo lugar con 17.5 por ciento de las votaciones.
PrefecturasDe acuerdo con el mismo órgano electoral de Ecuador, en Manabí, Leonardo Orlando se posiciona como el ganador con 42.8 por ciento y Agustín Casanova en segundo con 32.9 por ciento de las actas procesadas, que a esta hora lleva un avance de 98.4 por ciento del total de la votación.A su vez, en Pichincha, Paola Pabón obtuvo su victoria con el 27.9 por ciento de votos, mientras que Guillermo Churuchumbi quedó en segunda posición con 25.5 por ciento, de acuerdo al 99.4 por ciento de las actas procesadas. En Guayas, donde se han computado 99.5 por ciento de las actas, es posible declarar a Marcela Aguinaga triunfadora, ya que se mantiene a la cabeza con 34.4 por ciento de las votaciones, seguida de Susana González, con 25.5 por ciento de votos.Sin embargo, en los próximos días estos resultados serán ratificados por el CNE debido a que existe un lapso de diez días para que estás votaciones sean revisadas o puedan ser imputadas. Además de este plazo, hay que contemplar el procedimiento para reconteo de votos en caso de ser necesario.
Redacción C&E.- Aunque ya hay un gran avance en los conteos, hay que esperar la ratificación de los resultados por parte de la autoridad electoral Tras un largo conteo de votos que derivó de una jornada electoral atípica e intensa en diversas regiones de Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de este país presentó los resultados preliminares de los comicios del domingo 5 de febrero en los que se eligieron 23 prefectos, 221 alcaldes y 864 concejales, entre otros cargos. El CNE adelantó que
Más historias
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO
LANZAN APOYOS PARA QUE PEQUEÑOS PRODUCTORES MEJOREN LA CALIDAD DE SU GANADO