¿Para qué ingresaste a la política? ¿Cómo tomaste la decisión de iniciar tu carrera en este ámbito?¿La razón por la que entraste en la política hoy sigue siendo la misma?Sí, buscar las posibilidades de apoyar y mejorar la vida de quienes me rodean, mi comunidad, mi municipio y mi Estado. ¿Qué tanto has hecho eso que pensaste y que te falta aún por hacer?He logrado apoyar a mi comunidad, permanecer cercana con mis vecinas y vecinos para avanzar de la mano en la mejora de nuestras comunidades; he incidido en mi estado. Eel gran reto ahora es mejorarlo con la visión de que las niñas y mujeres tengan certeza en todos los ámbitos de su vida, que vivan seguras, plenas y libres de violencia¿Cuáles son tus momentos clave en tu trayectoria política?Ha habido varios momentos que han marcado mi vida. El primero fue cuando decidí que quería involucrarme en la participación política de mi municipio; tener a mi esposo como aliado y compañero fue fundamental. Romper el miedo y persistir en mis anhelos ha sido parte de estos momentos clave, cuando a pesar de los obstáculos y las dificultades logras la fuerza para seguir adelante. Uno reciente que ha representado el mayor reto de mi vida: crear la Secretaría de las Mujeres en el Gobierno del Estado de México, desde donde tuve la oportunidad de poner en sintonía mis causas, mi lucha y la experiencia que he adquirido para ponerme al servicio de las casi 9 millones de mujeres, niñas y adolescentes mexiquenses y ser la Primera Secretaria.¿Quién es tu inspiración para hacer política?¿A qué mujer admiras?A Sor Juana y a Leona, mujeres que desafiaron todo: roles y estereotipos de género en su época, límites que quisieron imponerles desde todos lados. Ellas, con fuerza, inteligencia y valentía, rompieron todos los esquemas. Admiro a Marcela Lagarde, quien tanto ha aportado al feminismo en México, logrando grandes avances en teoría y práctica; a las madres que luchan incansables, fervientemente por el acceso a la justicia y el derecho a la verdad de sus hijas asesinadas o desaparecidas; admiro el talento, la inteligencia y el carácter de las mujeres mexiquenses.¿Cuáles han sido los avances en materia de equidad de género ocurridos en el país durante el último año que consideras más importantes? ¿En el mundo? En materia de paridad, que haya más mujeres en espacios de toma de decisiones y en las esferas más altas de poder, tanto en el país como en el mundo; eso significa que vamos por buen camino. En materia de derechos humanos las leyes y políticas públicas que reconocen y buscan solventar las desigualdades, combatir las violencias machistas y promover el acceso a la justicia. ¿Cuáles son los principales retos para las mujeres para acceder a espacios de toma de decisiones?Transformar el pensamiento de la ciudadanía para dejar atrás los roles y estereotipos que nos han relegado a lo privado, a las labores domésticas y de cuidados, o que han generado que se cuestionen las formas en que las mujeres llegan a espacios de toma de decisiones, poniendo en duda su capacidad. También, generar mecanismos legales y políticas públicas que garanticen el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres y el acceso a espacios de toma de decisiones en los ámbitos público y privado. ¿Qué les aconsejarías a otras mujeres que están entrando o por entrar a la política?Que sean valientes, que resistan, que no se rindan, que no cedan y que pelean de frente todas y cada una de las batallas que van a enfrentar; que se impulsen y se apoyen unas a otras, la resistencia y la sororidad es lo que nos ha permitido avanzar. ¿Cuándo lograremos la paridad política en el país? ¿Qué nos falta aún? La paridad, si bien ya está en leyes y casi podríamos decir que en números, implica mucho más; el gran reto es reconocer las diferencias entre paridad sustantiva y paridad numérica. La paridad sustantiva es la que nos permitirá desarrollarnos, avanzar y ejercer en plenitud nuestros derechos político electorales. ¿Te ha dejado satisfecha el papel de las mujeres gobernadoras en el país?Estamos en un momento histórico con la mayor cantidad de mujeres gobernadoras en México, no todas tenemos la misma visión ni ideas, pero lograr este nivel de representación en los puestos más altos es un logro para todas. Es un gran logro que estén en esos espacios, la visión puede no ser la misma, pero el logro que representa que hayan llegado y roto techos de cristal nos beneficia a todas. ¿Has sufrido discriminación en tu profesión por ser mujer?Sí, en todos los ámbitos y profesiones es necesario acabar con los estereotipos de género que provocan situaciones de discriminación y desigualdad. ¿Hay apoyo de las mujeres hacia nuestras mujeres gobernantes o candidatas?Sí, cada vez hace mayor resonancia la seguridad de que si avanza una, avanzamos todas. Las mujeres solidarias y sororas somos más. ¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?Muchos, desde mi esposo, mi hijo y mi nieto que han estado en todos los momentos de mi vida, apoyándome y acompañándome. Como Secretaria de las Mujeres, el respaldo y la confianza total del Gobernador Alfredo del Mazo Maza para la construcción de la política pública y para el desempeño pleno de mis funciones, en esta responsabilidad actual, mi Coordinador Parlamentario Elías Rescala Jiménez acompaña e impulsa de manera sensible los temas y causas de las mujeres, sumando en esta lucha para construir igualdad.Hay una mujer presidenta de la SCJN, ¿qué deja de bueno esto para el género en relación con el poder y como se puede ayudarla desde las trincheras en la que estás? Es un gran logro para las mujeres mexicanas que el máximo Órgano de Justicia del país esté encabezado por una mujer que ha demostrado interés por las causas de todas, además de fuerza y carácter para mantener autónomo el poder que representa. Desde mi trinchera, toca fortalecerla en el marco normativo local para armonizar de la mejor manera el trabajo que involucre a la SCJN y a la Legislatura Mexiquense, sobre todo, desde mi convicción personal, abonar en las causas que tenemos en común¿Por qué es importante tener más mujeres en el poder?Porque da la oportunidad de poner en espacios de decisión y poder la visión de las mujeres, no olvidemos que somos más de la mitad de la población, el poder sin mujeres, se limita a la visión de solo una parte de la población. ¿Cómo has apoyado las causas feministas?Desde mi firme convicción de que es tiempo de poner a las mujeres al centro, para avanzar en derechos y oportunidades que se nos han negado por ser mujeres, de que nuestra visión sea tomada en cuenta y nuestras voces sean escuchadas; llevando esta convicción a cada uno de los espacios en los que he tenido oportunidad de servir y que me han hecho poder coincidir con mujeres de distintos ámbitos como víctimas, activistas, amas de casa, académicas, quienes se dedican a la sociedad civil, al servicio público, políticas y funcionarias con quienes hemos hecho fuerza, fuerza y espíritu de cuerpo. ¿Está México preparado para tener una mujer presidenta?Sí, no hay duda. ¿Cuál será el papel de la mujer en la elección de 2024?Protagónico, las mujeres estamos tomando las riendas y se verá reflejado en el 2024.
Redacción C&E.- Convencida de la imperativa de poner a la mujer en el centro de política para garantizar los derechos que por género históricamente les han sido negados, Isabel Sánchez Holguín, diputada del Congreso del Estado de México, asume esta convicción en los distintos cargos públicos que ha ostentado. Fruto de este esfuerzo, creó la Secretaría de las Mujeres en su entidad, desde donde a la fecha se aplican políticas públicas en materia de equidad de género. ¿Para qué ingresaste a la polí
Más historias
¡ÚNETE A LA FUERZA DEL GIGANTE! CONVOCATORIA ABIERTA PARA SER POLICÍA ESTATAL
CON LA PARTICIPACIÓN DE 13 PAÍSES, TERE JIMÉNEZ INAUGURA EL 21 FORO GLOBAL AGROALIMENTARIO 2024
CON EL MAGISTERIO, AGUASCALIENTES ES EL GIGANTE DE LA EDUCACIÓN: TERE JIMÉNEZ