Juan Ángel Flores BustamanteJojutla de Juárez, Morelos57.6k de habitantesMORENAEstudios: Dos licenciaturas: Derecho (Universidad Autónoma delestado de Morelos) y Ciencias Políticas y administración pública (UniversidadNacional Autónoma de México)Redacción C&E: ¿Cómo fueron tus inicios en la política?Inicié antes de los 18 años, militando en la izquierda, por ideología de vida, en aquel entonces fue desde el PRD. Empecé desde “las brigadas del sol” a trabajar casa por casa promocionando el voto. Logré ser presidente estatal del partido en Morelos, posteriormente fui diputado local y presidente del Poder Legislativo del estado de Morelos. Más tarde me incorporé al proyecto del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), siguiendo los principios de la izquierda que me han formado. Hoy soy presidente reelecto de Jojutla de Juárez, México.¿Quién es tu inspiración?Mi inspiración han sido personajes que han marcado historia de la izquierda combativa en nuestro país, como Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel LópezObrador.¿Qué es lo que más te gusta de tu municipio?Es un municipio cálido, con una belleza natural maravillosa ideal para descansar y disfrutar, para todos los gustos, me gusta su gente trabajadora y que se esfuerza por siempre tener mejores condiciones de vida, para salir adelante ante cualquier adversidad. Las y los jojutlenses hemos demostrado que somos un pueblo unido y capaz de resurgir con fuerza hacia un futuro con prosperidad y estabilidad.¿Cuál es el principal logro que has obtenido en tu carrera política?Sin duda, tener el privilegio de trabajar por la tierra en la que nací y crecí; pero sobre todo ser el presidente municipal que más tiempo ha figurado entre los tres presidentes municipales con mejor popularidad de México, de acuerdo con los análisis demoscópicos de firmas como Mitofsky.¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde de tu municipio?
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión?El mayor reto ha sido el tema de la reconstrucción, no ha sido fácil cuando te entregan una ciudad totalmente destruida, con un sismo que hizo que se perdieran dos mil 900 viviendas, más de 500 comercios, paralizando prácticamente la actividad económica, además con un problema de inseguridad muy fuerte. Son dos temas que se han complicado, la reconstrucción, la inseguridad y la falta de recursos. Afortunadamente hemos tenido la gobernanza, la cercanía y la gobernabilidad necesarias para salir avante.¿Cómo ha sido la coordinación con el gobierno estatal?Hay una coordinación en materia de seguridad buena, hemos tenido comunicación, aunque desgraciadamente lo que nos ha faltado su apoyo en temas de equipo terrestre en materia de seguridad, pero definitivamente ha sido una relación de cercanía, de respeto y en función de los intereses del pueblo jojutlense. Si bien existe una relación estrecha que trabaja de la mano, siempre hemos antepuesto la voluntad y las prioridades de Jojutla al frente.¿Cuáles han sido los principales logros de tu gobierno?Los principales logros han sido la reconstrucción de la ciudad y la recuperación de la seguridad con la disminución de delitos de alto impacto. En el tema de la reconstrucción hoy en día podemos decir que ya menos de un 10 por ciento de viviendas faltan por reconstruir, la mayoría de las familias damnificadas cuentan con un techo donde vivir. En términos de seguridad, Jojutla ha avanzado, pues pasó de no tener ninguna cámara de video vigilancia a tener 84 cámaras distribuidas estratégicamente en el municipio, además del uso de la tecnología a través de drones para prevenir y combatir los actos de violencia, como resultado hemos tenido una disminución de más del 50 por ciento de delitos de alto impacto. Lo que ha favorecido en la reactivación económica, el fortalecimiento del turismo y la recuperación de la paz para las familias jojutlenses¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de seguridad?Se ha conformado un trabajo muy cercano y de organización comunitaria. La colaboración ciudadana ha sido fundamental, hemos brindado la confianza y sobre todo la cercanía; que la ciudadanía jojutlense tenga la certeza que será el presidente quien atienda directamente cualquier tema de denuncia, pues para poder tener certeza de que esas investigaciones realmente lleguen a buen término y se hagan las detenciones correspondientes; para que las familias estén más seguras. Hemos reforzado las acciones de prevención del delito y la ciudadanía se ha sumado a los comités de vigilancia vecinal coordinando esfuerzos para reducir las incidencias. ¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura?Ha habido una gran colaboración en donde incluso la misma gente ha cooperado para las obras y eso se debe a la confianza que tienen con el gobierno, los recursos se ven reflejados para beneficio de más obras. Ha sido un trabajo intenso, pero de la mano con la ciudadanía, generando un inversión mayor que en administraciones anteriores, a pesar del reducido presupuesto que se ha tenido, gracias a la participación de la gente.¿La o las principales innovaciones de tu gobierno?En materia de seguridad el uso de la tecnología. Somos el primer municipio en usar drones para vigilar las calles de la ciudad. Implementando un C2 Centro de comunicaciones, instalando 84 cámaras de video vigilancia en la zona comercial del municipio y los puntos con mayor incidencia de delitos.Además, nos estamos ajustando al tema de desarrollo sustentable con el uso de energías renovables, desde cargadores solares en espacios públicos, el uso de paneles solares para la energía eléctrica de espacios públicos. Y sobre todo el programa de atención a la primera infancia con un programa integral de alimentación, estimulación y atención para las niñas y niños de cero a cinco años, a fin de mejorar su calidad de vida y desarrollo físico y emocional.¿Qué programas sociales existen en tu municipio?Tenemos diferentes programas, para todos los sectores y grupos de lasociedad, como son de alimentación como canasta básica y entrega de suplementos alimenticios para menores de edad, con dotación de leche líquida subsidiada y a bajo costo; el programa de equipamiento para los negocios que integra la capacitación; el programa de apoyo para el campo; los programas de capacitación para el autoempleo para mujeres y hombres con talleres de cocina, panadería básica, repostería, bordado y deshilado artesanal, entre otros; la capacitación para jóvenes emprendedores; los programas de atención a la salud visual de adultos mayores, de aparatos funcionales y auditivos; los programas para construcción de viviendas, remodelación y ampliación de viviendas, material a bajo costo; los programas de fomento al deporte sin costo con clases de box gratuitas y, finalmente, los talleres de baile gimnasia artística, ballet, fútbol.¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu municipio?Lo ideal es que sea muy fácil. Dependiendo el tipo de negocios y la generación de empleos, se brindan las facilidades para la apertura y se da el acompañamiento necesario para que se haga más rápido y fácil la apertura de los negocios.¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas?No era, la que hoy es, sin duda ha mejorado, a través del fortalecimiento al comercio, la seguridad e infraestructura, con promoción de la cultura y la educación.¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno, para fomentar la participación de los ciudadanos en el municipio?
¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?Una persona que dio todo de sí, por hacer de Jojutla uno de los municipios más importantes de Morelos, seguro, moderno y productivo.¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?Seguir trabajando por construir un Morelos más digno de lo que es. Tenemos todo para ser motor económico, producto turístico, sociedad de derechos y un lugar sin igual.¿Cuál es tu lema?
C&E
Nombre: Juan Ángel Flores Bustamante Municipio que gobierna: Jojutla de Juárez, Morelos Población aproximada del Municipio: 57.6k de habitantes Partido político: MORENA Profesión: Estudios: Dos licenciaturas: Derecho (Universidad Autónoma del estado de Morelos) y Ciencias Políticas y administración pública (Universidad Nacional Autónoma de México) Redacción C&E: Al tomar la administración de Jojutla, el alcalde Juan Ángel Flores Bustamante se encontró con una ciudad literalmente rota. El terremo
Más historias
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO
LANZAN APOYOS PARA QUE PEQUEÑOS PRODUCTORES MEJOREN LA CALIDAD DE SU GANADO