Edad: 28 añosLugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo LeónCargo e institución actuales: Director de Operación e Instrumentos Normativos de la Secretaría de Economía Profesión: Licenciado en Derecho Último grado académico: Licenciatura en Derecho por la Universidad Panamericana Tres últimos cargos: Director en Secretaría de EconomíaSubdirector en la Procuraduría Fiscal de la FederaciónJefe de Departamento en la SHCPPartido político: No soy militante en ningún partido político. Lema: “Quien sabe resolver las dificultades las resuelve antes de que surjan”. Redacción C&E México.- ¿Por qué decidiste ingresar a la política? No fue una decisión aislada, el camino de mi vida me llevó a ingresar a la política por las ganas y la voluntad de querer hacer las cosas bien, considero que es posible, considero que todos debemos mirar hacia donde queremos estar en veinte años como sociedad y fijar acciones concretas para llegar al objetivo, nuestras acciones diarias sí hacen la diferencia.¿Qué es lo que más te agrada y lo que más te disgusta de la acción política?Lo que más me agrada de la acción política es la unión que genera entre los diferentes actores de la sociedad, los resultados que se pueden lograr en beneficio de la sociedad, considero que ese es el propósito último de la acción política, hacia donde debemos dirigirla. Lo que me puede llegar a disgustar de la acción política es que esté dirigida a beneficiar intereses personales y no a una sociedad; todos tenemos la obligación de velar porque estas acciones se encuentren dirigidas a un objetivo social positivo, es nuestra responsabilidad como personas que vivimos en sociedad, exigir que las causas sean las correctas y si no es así rectificar.¿Cuáles consideras serán los principales desafíos que las generaciones más jóvenes tendrán que enfrentar en México, en el mediano plazo?Serán propiciar la unidad y la cohesión social, la generación de empleos dignos y salvaguardar el medio ambiente. Son retos difíciles que solamente lograremos unidos, pero estoy seguro que las y los mexicanos podemos eso y más, lo hemos demostrado en situaciones complicadas. ¿Cómo deben ser la política y el quehacer gubernamental para atender estos retos?Los actores dentro de la política debemos ser personas líderes y con potestad moral para dirigir y abrir canales de comunicación con todas las partes. Debemos generar espacios de diálogo estrecho entre el sector público y el privado para llegar a conclusiones coherentes y generar políticas públicas eficientes, así como dialogar con todas las fuerzas políticas por un objetivo común que es México, sin importar colores o intereses personales. Debemos hacer política y quehacer gubernamental desinteresado, solamente con el objetivo de hacer las cosas en beneficio de toda una sociedad, sin ganancias o beneficios individuales. ¿Cuál es tu principal reclamo a las generaciones que te precedieron?En realidad no sería un reclamo, sino un llamado a estas nuevas generaciones a aprovechar las oportunidades que anteriormente se dejaron pasar por intereses personales. Debemos pensar como una misma comunidad y que todos formamos parte de esa gran comunidad, que es nuestro México. Solo así podremos realizar acciones que trascienden a esta y a futuras generaciones.¿Cuál consideras es la mejor herencia que las generaciones pasadas heredaron a la tuya?El espíritu trabajador. Las y los mexicanos somos personas trabajadoras y luchonas, nos fijamos un rumbo y navegamos a través de las tormentas para poder lograr nuestro objetivo. Las generaciones pasadas nos enseñaron que las metas se logran con el trabajo de todos los días.¿Cuáles son las principales fortalezas y debilidades de tu generación?Es una pregunta interesante. Porque la disponibilidad de la información es tanto la fortaleza de nuestra generación como su propia debilidad. La información nos hace tomar decisiones más informadas y, por lo tanto, probablemente mejores, pero ese mismo exceso de información puede generar confusiones o información falsa que las personas en algunos casos podemos equivocarnos y tomar decisiones basadas en supuestos erróneos. Debemos aprender a identificar esto todos, por supuesto que me incluyo.¿Cuál es la causa social o política que más te motiva?La desigualdad entre las clases sociales de nuestro país es algo que desde pequeño me ha generado descontento y la aspiración de poder hacer algo al respecto. Todos desde la posición que se encuentren deben optar por hacer un cambio positivo, por más pequeño que resulte, debemos tomarlo. Debemos ser una sociedad de acciones y no de palabras, debemos hacer acciones y empujar hasta ver resultados verdaderos, solo así podremos trascender, que al final del día, es lo único que se mantiene, aunque ya no estemos aquí, esas decisiones que cada uno haya tomado en búsqueda de un bien común, es por esas decisiones que seremos recordados u olvidados.¿Quién es el personaje (real o ficticio) que más te inspira?No tengo un personaje en específico. Las personas que más me inspiran son las y los mexicanos porque somos personas de trabajo, de valores y de calidad humana, debemos de inspirarnos mutuamente en nuestra comunidad, que con nuestras pequeñas o grandes acciones nos inspiremos a ser mejores y superarnos ante cualquier problema que se nos presente. México es un país con un inmenso potencial únicamente debemos de creérnoslo y empujar hacia ello.¿Cómo te ves en cinco años?No me gusta pensar en la individualidad, creo que siempre debemos pensar en sociedad, en comunidad, es por eso que veo que en cinco años México pueda tener mejores oportunidades para todas y todos, con menos desigualdad y, por lo tanto, con mayor bienestar y menos polarización. ¿Te gusta el rumbo que lleva México? ¿Por qué?Considero que es cuestión de todas y todos fijar el rumbo del país, no de un grupo político o de algunas cuantas personas, debemos involucrarnos más como sociedad en las decisiones de nuestro país. El rumbo lo fijamos todas y todos con nuestras acciones diarias, actualmente no tenemos una sociedad tan participativa como deberíamos tener, debemos enfocarnos en eso y reforzarlo, fijar el rumbo hacia el bienestar que todas y todos nos merecemos. ¿Cómo debe ser el ciudadano o ciudadana de esta década?El ciudadano y ciudadana de esta década debe involucrarse propositivamente en las acciones sociales de su comunidad, debe haber mayor comunidad y participación ciudadana en temas de política pública en nuestra vida diaria. A todos y todas nos compete el hacer política y determinar y fijar el rumbo de nuestro país. Una ciudadana y ciudadano participativo y crítico. ¿Cómo es el México con el que sueñas?El México que sueño es un país justo, con oportunidades para todos, con espacios de diálogo donde se escuchen las voces de todas y todos por igual y con análisis crítico de las propuestas, con una sociedad totalmente involucrada en la política del país, que México tenga una sociedad participativa en los ejercicios electorales y defendiendo sus causas sociales. Estoy seguro que podemos aspirar y lograr eso y más, como he dicho, el mexicano es luchón, solamente debemos seguir la causa correcta.¿Qué te espera en este 2023?En este 2023 me esperan muchos retos complejos, pero estoy totalmente dispuesto a recibirlos y superarlos para poder lograr un cambio positivo, por pequeño que sea, en mi comunidad, en mi sociedad, en mi México que tanto amo, donde quiera que me encuentre, desde mi trinchera estoy determinado a hacer siempre lo correcto por mi país.
Edad: 28 años Lugar de nacimiento: Monterrey, Nuevo León Cargo e institución actuales: Director de Operación e Instrumentos Normativos de la Secretaría de Economía Profesión: Licenciado en Derecho Último grado académico: Licenciatura en Derecho por la Universidad Panamericana Tres últimos cargos: Director en Secretaría de Economía Subdirector en la Procuraduría Fiscal de la Federación Jefe de Departamento en la SHCP Partido político: No soy militante en ningún partido político. Lema: “Quien sabe
Más historias
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO
LANZAN APOYOS PARA QUE PEQUEÑOS PRODUCTORES MEJOREN LA CALIDAD DE SU GANADO