Pequeña guía para orientar la creación de piezas de comunicación más persuasivas.Por Daniel EskibelDmitri Ivánovich Mendeléyev no era químicamente puro para la policía política de la Rusia zarista del siglo 19. Era un químico brillante, descubridor de la tabla periódica de los elementos y destacado profesor y académico. Pero tenía ideas liberales que eran consideradas peligrosas por el gobierno despótico que dirigía el país por entonces. Esas ideas fueron determinantes para que fuera rechazado en la Academia Imperial de Ciencias y para que tuviera que abandonar la Universidad de San Petersburgo después de 23 años como catedrático. Algunos autores también especulan que esas ideas políticas también influyeron en la sorpresiva pérdida del Premio Nobel de Química de 1906 para el cual se lo daba como seguro ganador.Al igual que Mendeléyev, tampoco la comunicación política es químicamente pura. No existe ninguna tabla de elementos que de manera fija, definida e inalterable asegure en todo contexto y circunstancia la efectividad de dicha comunicación. Sin embargo hay algunos elementos comunicacionales que con frecuencia aparecen en cierto orden y se destacan por su eficacia persuasiva en el terreno político.
Elementos de la comunicación política efectivaLa comunicación política efectiva es la que logra su objetivo. Y ese objetivo es naturalmente persuadir a determinados segmentos de votantes. Persuadir en torno a ideas, hechos, personas o acciones. Para optimizar la potencia persuasiva de cualquier pieza de comunicación política es necesario desplegar los siguientes siete elementos en el orden marcado:
Lo anterior vale para un artículo, un hilo de Twitter, un guión para un audio o un vídeo, un discurso, una conferencia, un correo electrónico, una entrevista o casi cualquier pieza de comunicación. Es una fórmula y como tal se puede adaptar a distintos protagonistas, distintos estilos y distintas circunstancias. Y por supuesto que la fórmula tiene que ser aplicada de modo coherente con la estrategia política, con palabras simples y claras, incorporando momentos de emoción e incluyendo también pequeñas narrativas.La comunicación política nunca es químicamente pura. Pero será mucho más efectiva si utilizas estos siete elementos en el orden adecuado.
Pequeña guía para orientar la creación de piezas de comunicación más persuasivas. Por Daniel Eskibel Dmitri Ivánovich Mendeléyev no era químicamente puro para la policía política de la Rusia zarista del siglo 19. Era un químico brillante, descubridor de la tabla periódica de los elementos y destacado profesor y académico. Pero tenía ideas liberales que eran consideradas peligrosas por el gobierno despótico que dirigía el país por entonces. Esas ideas fueron determinantes para que fuera rechazado
Más historias
Comunicación Social, con rostro de mujer; coordinadoras arañan paridad en México
JUNTOS POR LA PREVENCIÓN Y EL COMBATE A LOS INCENDIOS FORESTALES: MANOLO
LANZAN APOYOS PARA QUE PEQUEÑOS PRODUCTORES MEJOREN LA CALIDAD DE SU GANADO