Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Luis Donaldo Colosio. Alcalde de Monterrey, Nuevo León.

Redacción C&E. Por sí mismo, Luis Donaldo Colosio Riojas se ha forjado una trayectoria que, aunque corta, ha sido fundamental para el desarrollo reciente de Monterrey, la segunda ciudad más importante de México y el epicentro económico e industrial del norte del país. Sin aspiraciones políticas, más bien sociales, como él sostiene, de la mano de su equipo y de la propia ciudadanía, el alcalde por Movimiento Ciudadano construye un municipio más humano, innovador y sostenible. No pierde de vista l

Luis Donaldo Colosio

Redacción C&E. Por sí mismo, Luis Donaldo Colosio Riojas se ha forjado una trayectoria que, aunque corta, ha sido fundamental para el desarrollo reciente de Monterrey, la segunda ciudad más importante de México y el epicentro económico e industrial del norte del país. Sin aspiraciones políticas, más bien sociales, como él sostiene, de la mano de su equipo y de la propia ciudadanía, el alcalde por Movimiento Ciudadano construye un municipio más humano, innovador y sostenible. No pierde de vista los pendientes que agobian a los sectores más desfavorecidos, sin embargo, confía en que su trabajo contribuirá a reducir las desigualdades y las violencias, incentivará el desarrollo sostenible y que no dejará a nadie atrás. En Campaigns & Elections compartió sus inspiraciones y aspiraciones, todo sobre su estilo de gobernar.

¿Cómo fueron tus inicios en la política?

Luis Donaldo Colosio (LDC). Por mucho tiempo no quise saber nada de política, no tenía ninguna aspiración de este tipo. La primera vez que me ofrecieron ser un servidor público apenas tenía 21 años, querían que fuera diputado federal plurinominal y eso me pareció muy irresponsable. Aunque no quería estar inmerso en la política, era consciente de la gran responsabilidad que se tenía al servir a las personas y lo importante que era representarles dignamente. En mis años de formación esto fue cada vez más claro para mí, y buscaba que mi trabajo significara una aportación a los demás. Mi primer acercamiento fue como diputado local del Congreso de Nuevo León en 2018, siendo el primer espacio en el que pude abonar al cambio social. Tuve la oportunidad de generar sinergía con la ciudadanía, escuché muchas de sus necesidades y las lleve al centro de la vida pública. Sin embargo, me sentí limitado. Por ello, decidí postularme para la alcaldía de Monterrey en 2021, porque quería hacer un cambio mayúsculo, generando políticas públicas que verdaderamente pusieran en el centro a las personas. Cada segundo en la campaña, cada plática con los ciudadanos y cada recorrido por las colonias de Monterrey, fueron fortaleciendo esta decisión. Y después de un arduo trabajo, no solo mío sino de todo mi equipo, fue que fui elegido por las regiomontanas y los regiomontanos como su presidente municipal. Y gracias a ellas y a ellos estoy construyendo un gobierno que es más cercano a la gente, que no solo les atienda de la mejor forma, sino que ante todo les resuelve aquellos temas y problemas que más les aquejan. Para mí lo más importante desde que comencé mi vida como servidor público, ha sido asumir la responsabilidad y darlo todo por la gente, por la ciudadanía que confía en mí.

¿Quién es tu inspiración?

LDC. Definitivamente mi familia. Mi mayor inspiración en cada paso que doy, cada decisión que tomo y cada meta que me propongo, son mi hija y mi hijo. Para mí, mi familia es lo más sagrado que tengo y son mi gran motivación. Ellos no solo me inspiran sino también me llenan de orgullo todos los días. Sin duda alguna, todas las acciones que hago en el día a día se basan en la esperanza que el día de mañana mis hijos puedan decir: “Mi papá fue una buena persona e hizo todo lo posible por dejarme un mejor mundo”.

¿Qué es lo que más te gusta de tu municipio?

LDC. El espíritu de las personas, su gran potencial y su cultura de colaboración, esfuerzo y trabajo. Son ellas y ellos los que han hecho que Monterrey sea la segunda ciudad más importante de México. Les admiro y respeto, y me siento afortunado de poder colaborar en la construcción de una mejor ciudad. Todos los días aprendo más y más de la población regiomontana, y eso definitivamente marca el paso en los proyectos que tenemos como administración. También debo decir que Monterrey es un lugar muy importante en mi vida, me ha abierto los brazos y yo me siento sumamente agradecido, así que servirle a la población regiomontana es un honor y es una forma de regresar a la comunidad todas las oportunidades que me ha brindado.

¿Qué es lo que te motiva a ser alcalde o alcaldesa de tu municipio?

LDC. No puedo separar mi vida como padre y mi trabajo como alcalde porque ambos comparten un objetivo: construir una mejor ciudad y una mejor sociedad para mis hijos, su generación y las generaciones que vienen. Porque fue hasta que me convertí en padre de familia que tomé la decisión de participar de forma más activa en la vida política.

¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado durante tu gestión?

LDC. No es algo nuevo, pero todos sabemos las dificultades que existen tras las transiciones administrativas. Es complicado empatar las visiones de gobierno y dar continuidad a los proyectos y acciones de administraciones anteriores, al mismo tiempo que generas nuevas estrategias que vayan acorde a las problemáticas actuales. Aún más cuando anteriormente no se gobernaba atendiendo los reclamos de la ciudadanía, lo cual complica que ellas y ellos vuelvan a creer en las nuevas administraciones ¿Cómo no va a tener dudas la ciudadanía si ha vivido diversos desencantos, ha sido lastimada, dañada y engañada? Es un reto volver a recuperar su confianza, y por eso hemos apostado por reconciliarnos con las y los ciudadanos y generar espacios de construcción de acuerdos.

Luis Donaldo Colosio Monterrey

¿Cómo ha sido el trabajo con la sociedad en materia de infraestructura?

LDC. La infraestructura de Monterrey refleja el funcionamiento de su sociedad por lo que es un pilar en nuestra administración. Sin embargo, Monterrey ha arrastrado un modelo de ciudad insostenible: el tráfico, el aire sucio, el miedo a inundaciones, los baches… Por ello se lanzó el plan ‘Monterrey Construye’, en el que se están invirtiendo mil 700 millones de pesos para crear espacios disfrutables para todas y todos. Cuenta con cuatro ejes de trabajo: parques y espacios públicos, movilidad, calles seguras y de calidad, y captación y manejo de aguas, que se presentan en las más de 200 acciones y 10 obras insignias de este proyecto. La inversión en obra pública es una inversión directa en el mejoramiento de la vida de las personas, porque estamos creando comunidades más verdes, más seguras y más saludables.

¿La o las principales innovaciones de tu gobierno?

LDC. Dentro de las principales innovaciones en la administración ha sido la creación de la Secretaría de Innovación y Gobierno Abierto, en la que además de desarrollar la participación de las comunidades en los procesos de integración y ejecución de la agenda pública, buscamos también la innovación constante en los procesos y trámites del municipio. Estoy convencido que la digitalización del gobierno a través de herramientas tecnológicas permitirá tener un mejor desempeño en la Administración Pública Municipal y que Monterrey sea una Ciudad Digital. Pero la innovación no solamente se vincula a la tecnología, sino es aquello que resulta nuevo y/o único según el contexto. Así que como gobierno también hemos innovado al crear canales y espacios para tener un acercamiento directo y constante con la ciudadanía, ¿cómo? a través de juntas vecinales, brigadas, recorridos por colonias y generando espacios como los miércoles de atención ciudadana.

¿Qué programas sociales existen en tu municipio?

LDC. Todos los programas y acciones del Plan Municipal de Desarrollo están alineados a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, porque buscamos transformar a Monterrey en una ciudad más humana. Nuestros programas y acciones están enfocados en atender a los grupos mayormente vulnerabilizados, procuramos el cuidado de las infancias; impulsamos la movilidad social con oportunidades; reducimos las desigualdades y velamos por las garantías de los derechos humanos. Mi administración busca el desarrollo comunitario por lo que, en

diversas colonias, se han tenido brigadas en las que se brinda atención prioritaria a las personas. También a través de ‘Juntas y Juntos por tu Escuela’ se han podido brindar espacios escolares dignos para las niñas, niños y adolescentes de Monterrey. Se han habilitado e inaugurado diversos espacios como ludotecas, canchas deportivas y espacios para la primera infancia para que la población pueda vivir un desarrollo integral y digno. En general, puedo compartir que a través de programas y diversas estrategias integrales se ha impulsado la igualdad sustantiva para el desarrollo humano de las personas de Monterrey.

¿Qué tan fácil es invertir o abrir un negocio en tu municipio?

LDC. Con las innovaciones tecnológicas que se han realizado durante mi administración para digitalizar los trámites de gobierno, he tenido muy presente que Monterrey es la ciudad de los negocios y los emprendimientos. Por ello, abrir un negocio en el municipio deberá ser cada vez más fácil y factible, se está apostando por procesos eficientes que, lejos de ser obstáculos burocráticos, motiven a los empresarios y emprendedores a establecerse en Monterrey y aportar al crecimiento económico de la ciudad. La creación de la Ventanilla Digital, el programa de Business Nights, la apertura del Centro Emprendemos Juntos y las capacitaciones a emprendedoras son solo algunas de las acciones que se han realizado para ser una ciudad más próspera.

Colosio Alcalde Monterrey

¿Cuál es la calidad de vida en el municipio que gobiernas?

LDC. Nos estamos recuperando de dos años de pandemia, las condiciones de vida cambiaron, definitivamente. No puedo mentir y decir que Monterrey está en su mejor

momento, sería irresponsable de mi parte. Sé que recientemente The Economics nombró a Monterrey como la mejor ciudad para vivir en México, y justamente mi gobierno está trabajando para que así sea, pero no perdamos de vista que existen problemas que debemos solucionar. Aún así puedo compartir que Monterrey cuenta con un Índice de Desarrollo Humano superior al promedio nacional (0.826), somos el segundo centro de negocios y finanzas del país, y estamos en el estado que es el principal epicentro industrial, comercial y económico del Norte de México.

¿Cuál es el secreto, según tu experiencia de gobierno, para fomentar la participación de los ciudadanos en el municipio?

LDC. Como gobierno tenemos que tener y mantener un involucramiento activo en las comunidades, debemos reconciliar la función del gobierno con la ciudadanía. No podemos escucharles estando detrás de un escritorio, tampoco podemos esperar que siempre sea el o la ciudadana quien se acerque, sino que como gobierno debemos tener la iniciativa de generar espacios de diálogo y de escucha activa. Y esto solo se logra estando con las personas en territorio. Soy consciente que el cambio en la sociedad es más profundo que ganar una mera elección y va más allá del involucramiento de un solo actor. Por eso, para mí el lema “juntas y juntos” encabeza todas las acciones, proyectos y decisiones que mi gobierno hace, porque los verdaderos cambios solo van a surgir a través de la corresponsabilidad. Y este mensaje le está llegando a la ciudadanía, porque hablamos cara a cara con ellas y ellos, y cuando ven nuestro compromiso se contagian y comienzan a participar activamente. No hay ningún secreto, es solo hacer lo que siempre se debe hacer: escuchar a las personas, crear espacios para coincidir y generar en conjunto políticas públicas. Soy fiel creyente que el cambio que queremos no va surgir de una sola persona o de un liderazgo único, sino que el presente y el futuro debe construirse desde lo colectivo.

¿Cómo te gustaría ser recordado al terminar tu período de gobierno?

LDC. Más allá de mi nombre, quiero que esta administración sea recordada como la que logró reconciliarse con la ciudadanía y transformó a Monterrey en una ciudad más humana, más innovadora y más sostenible. Que fuimos el gobierno que combatió las desigualdades, que procuró el desarrollo sostenible, que erradicó las violencias y que no dejó a nadie atrás.

¿Cuáles son tus planes a futuro, después de terminar tu gestión?

LDC. Hoy mi futuro está en estos tres años de gobierno, mi principal tarea y enfoque está en Monterrey, en la responsabilidad que hoy tengo como alcalde. Definitivamente tengo muy claro que mis aspiraciones son sociales, no políticas. Mi compromiso en la construcción de una mejor sociedad estará durante todo mi gobierno como alcalde y continuará aún terminando la gestión. Eso es lo que tengo muy claro.

¿Cuál es tu lema?

LDC. Mi lema que repito y comparto siempre es “Los pies en la tierra, la mirada en lo alto y el corazón en el amor”. Sonará sencillo pero tiene un significado profundo porque me permite siempre recordar mi esencia, mis principios y mis valores. Me motiva a continuar trabajando de forma ambiciosa para obtener logros que impacten positivamente al mayor número de personas. Y me permite construirlos y vivirlos desde el amor.