Por Víctor Hugo Juárez
El desarrollo económico e innovación tecnológica no está peleado con el cuidado con el medio ambiente y así lo demostró el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava, quien creó uno de los centros de innovación más ambiciosos del país llamado “El Bloque”, y al mismo tiempo dejó como legado un nuevo pulmón para la ciudad con el “Parque la Queretana”, dos de sus obras insignia a unos días de que concluya su segundo periodo como presidente municipal.
En plática con Campaings and Elections, Luis Nava explica los “cómo sí” se pude combinar la inversión en proyectos que generen empleos y traigan desarrollo económico a la ciudad, pero sin olvidar el medio ambiente como una herencia que debe prevalecer para las próximas generaciones.
“No solamente se le invierte a infraestructura que atrae inversión, que genera industria y que genera empleos, sino que hay que hacer una inversión en lo que tiene que ver con el medio ambiente y el invertir en un espacio con estas características nos permite regular los temas hidrológicos, los temas de las lluvias y, por otro lado, tener un gran espacio”, comentó.
“El Bloque” es un centro de innovación con la más alta tecnología que busca colocar a Querétaro en el mapa de la industria digital mundial, dando oportunidad a las y los jóvenes de convertirse en verdaderos creadores de videojuegos, adentrarlos al mundo de la realidad virtual o de la realidad aumentada.
Su construcción ya es parte del paisaje de Querétaro, desde su mirador se puede observar toda la ciudad y en su interior la modernidad, tecnología y amenidades cuentan con todos los elementos para estimular la creatividad de las y los jóvenes que buscan emprender.
A pocos meses de su inauguración los resultados ya están a la vista con las primeras 43 empresas incubadas en este centro de innovación y tecnología creativa.
Aquí la entrevista completa:
Campaings & Elections: Estás a punto de cerrar la administración, tu segundo periodo, platícanos sobre este espacio (El Bloque), es un espacio moderno, un centro de innovación ¿Cómo surge la idea? ¿Cómo está conformado y a quienes va a beneficiar?
Luis Bernardo Nava: Sí, claro. Este es un proyecto que, sin duda alguna, va a marcar en la administración porque nosotros después de la pandemia hicimos una reflexión de cuáles eran las tendencias de las industrias a nivel internacional y pudimos identificar que la industria digital, que tiene que ver desde la programación de videojuegos, hasta temas con inteligencia artificial, era algo que veíamos muy lejano, la realidad virtual, la realidad aumentada, pero que ese futuro nos había alcanzado y por eso nos preguntamos, en Querétaro ¿Qué actitud y qué acciones o cómo queríamos estar con respecto a esta industria y a su evolución, a su desarrollo a nivel internacional? Las preguntas eran si queríamos ser meramente espectadores, consumidores o usuarios de estas tecnologías, o si queríamos nosotros ser creadores, desarrolladores y, por qué no decirlo, competidores en esta industria
Nosotros hicimos tres estudios, uno por la Universidad Autónoma de Querétaro, otro por la UNAM y otro por el Tec de Monterrey para revisar la oportunidad, la pertinencia, la viabilidad de un proyecto así. El resultado de estos estudios fue que sí tenía viabilidad y que sí podía ser un elemento para que fuera una gran oportunidad para los jóvenes y además, que este centro nos ayudará a cerrar la brecha digital, que fuera un espacio para que todas las personas pudieran tener la oportunidad de capacitarse, de recibir educación, de actualizarse en lo último en tecnología y que esto les permita ser más competitivos, esto les permita tener un mejor empleo o esto les permita poder desarrollar su propio proyecto, es decir, emprender; por eso desarrollamos este proyecto con un modelo que le decimos nosotros de las cuatro “E” y es: Educación, Emprendimiento, Empleo y Entretenimiento.
De esta manera, nosotros buscamos que haya cursos. La UNAM ya hoy da 10 programas educativos y hoy lo están tomando 500 alumnos esos 10 programas educativos. Cisco ya tiene un aula aquí para poder certificar con validez a nivel internacional.
Además, estamos con un programa de Incubación de Empresas con base tecnológica, que ya en estos días se va a presentar el Demo Day, que es ya la presentación al público de los proyectos incubados aquí en El Bloque y son las primeras 43 empresas incubadas aquí, que tienen una base tecnológica.
En Querétaro queremos que la población pueda tener contacto con la tecnología, con lo último que existe y que puedan estar la vanguardia, eso va a mantener nuestros niveles de competitividad y vamos a lograr que los jóvenes tengan la oportunidad de tener un Centro donde puedan desarrollar los proyectos porque estamos convencidos de que tenemos el talento, tenemos la creatividad, podemos estar al tú por tú con cualquier proyecto de jóvenes de otros lados del mundo, porque tenemos la capacidad.
C&E: Ahora que lo ves ya consolidado real, ¿Qué sabor de boca de boca te deja tomando en cuenta que no es un proyecto que cualquier municipio se anime a hacer? A veces ni los estatales a veces, ni los gobiernos federales apuestan por un proyecto de esta magnitud
LBN: Por supuesto que una gran satisfacción, nosotros en el municipio de Querétaro tenemos finanzas sanas, tenemos una capacidad financiera importante, por supuesto que tuvo que hacer algunos sacrificios, pero este proyecto lo tuvimos que hacer de manera multianual para que año con año estuviéramos construyendo, fuéramos completando las distintas etapas del proyecto constructivo y luego equipamiento y luego esta vinculación con instituciones y con distintos sectores de nuestra sociedad para darle vida. Hoy verlo ya operar, ver a jóvenes con oportunidades, este proyecto va a cambiar vidas.
Además, va a meter a Querétaro en una industria en donde ya nos invitaron de Taiwán al Foro de Ciudades Inteligentes a presentar lo que estamos haciendo aquí y la ONU vino, el equipo de la ONU que ve todo lo de Tecnologías de la Información vinieron a visitar El Bloque y con esto se pone a Querétaro en el mapa de las ciudades que le estamos apostando a las nuevas tecnologías, en la industria digital.
C&E: ¿Consideras esta como una de las obras insignias de tu administración?
LBN: Por supuesto, sin duda es una obra ícono, que tiene todos los elementos de alta tecnología, todos esos cuadritos que cubren el exterior son paneles fotovoltaicos, toda la cubierta del edificio es de panel fotovoltaico, es sustentable.
Se tiene lo último en tecnología para que podamos estar a la vanguardia, para que podamos darles a los jóvenes las oportunidades de aprender a programar en una pantalla 3D como la que está aquí en el exterior, que tengan los elementos que nos permita que los jóvenes tengan las mejores condiciones para aprender, para desarrollar, para ser creativos y para poder competir en esta industria.
La Queretana, el nuevo pulmón de la ciudad
De forma paralela, Luis Nava comenta orgulloso sobre la construcción del “Parque de la Queretana”, un espacio de más de 80 hectáreas que se convierte en un nuevo pulmón para Querétaro, que ayudará a controlar de manera natural el problema de inundaciones que hay en algunas zonas.
Este espacio no solo abona al cuidado del medio ambiente, sino que se convierte en un espacio de esparcimiento, deporte y convivencia para las familias queretanas.
Luis Nava destaca la importancia de recuperar espacios públicos, pues son la base de cualquier estrategia de seguridad, a través de la prevención, con infraestructura que aleje a las y los jóvenes de la delincuencia.
C&E: Estamos a poco más de un mes de que concluya la administración ¿qué otros proyectos destacarías de este segundo periodo?
LBN: Estamos construyendo el Parque de la Queretana, que es un proyecto de más de 80 hectáreas, donde, siendo parte de un área natural protegida, invertimos para hacernos de la tierra y que fuera un espacio público y hoy estamos haciendo un gran pulmón, pero además tiene fines para poder mitigar los efectos de las lluvias y poder tener bordos que nos permitan reducir la afluencia de las lluvias que llegan a una zona en donde tenemos recurrentemente inundaciones.
Esta obra es una obra hidráulica para que podamos generar este efecto de mitigación y un gran pulmón para la ciudad, en donde la gente pueda estar en una armonía, en un equilibrio con el medio ambiente, en un espacio de convivencias sociales, en donde las familias puedan jugar, puedan convivir y esto nos permita fortalecer el tejido social.
Es un gran parque y será el gran proyecto que marque hacia dónde queremos llevar a Querétaro y es a una ciudad que tiene un desarrollo, que crece a un ritmo muy acelerado, pero que le apuesta a un futuro que cuida el medio ambiente y que ve por las siguientes generaciones.
Nosotros decidimos trabajar para que las familias vivan mejor, vivan más tranquilas y tengan un mejor futuro y, con este proyecto, logramos los objetivos. Es un gran espacio para la recreación, esto nos permite reducir los temas de violencia, que las familias puedan tener espacios de recreación, de deporte, en donde puedan convivir armónicamente y guardar un equilibrio con la naturaleza, que nos permita que las próximas generaciones tengan un mejor medio ambiente.
Con proyectos de este tipo, sin duda, marcan cuál es el futuro del desarrollo de la ciudad, una ciudad que se desarrolla y que crece en equilibrio y en armonía con su medio ambiente.
No solamente se le invierte a infraestructura que atrae inversión, que genera industria y que genera empleos, sino que hay que hacer una inversión en lo que tiene que ver con el medio ambiente y el invertir en un espacio con estas características nos permite regular los temas hidrológicos, los temas de las lluvias y, por otro lado, tener un gran espacio.
C&E: Seis años se dice fácil, pero ¿Qué le dirías a los queretanos en este último mes? ¿cuál sería su mensaje? y ¿qué representó estar seis años al frente de una de las ciudades, económicamente, más importantes para el país?
LBN: Primero, agradecerles su confianza, esa confianza me la ratificaron con su voto en la elección del 2021. Soy el primer alcalde que tiene la oportunidad de ser reelecto aquí en Querétaro y por lo mismo, decidí corresponder a esa confianza de la mejor manera: quedándome hasta el último día a trabajar, a cumplir con mis responsabilidades, con mis compromisos y a dar los mejores resultados, por eso estoy muy agradecido, por la gran oportunidad de servir, por la gran oportunidad de dejar hoy un Querétaro en mejores condiciones.
Le entramos a donde otras administraciones anteriores no habían podido entrarle, nosotros vimos el “cómo sí”, el cómo sí brindar una consulta médica a domicilio, vimos el cómo sí entrar a apoyar a los condominios, vimos cómo sí apoyar a las mujeres.
Hoy tenemos un programa que se llama “Con Ellas”, es un programa integral de apoyo a las mujeres y también tenemos una Universidad de las Mujeres, que hicimos en esta administración, una universidad donde las mujeres pueden llegar con sus hijos, adentro tenemos guardería y ludoteca, dejan a sus hijos cuidándolos con nosotros, se van a su salón de clases, salen y les entregamos a sus hijos para que se puedan ir a casa. Es una universidad única en el país y, sin duda, es una gran oportunidad para que logremos pagar esa deuda social con las mujeres que no habían tenido la oportunidad de estudiar, de prepararse, de soñar y de alcanzar sus sueños.
Aquí en Querétaro hemos demostrado que sí se puede y con esos proyectos, con esos programas, estamos dándole oportunidad a quienes no lo habían tenido antes.
Materia dispuesta para el futuro
Después de ser el único alcalde reelecto en la historia de Querétaro, Luis Nava cierra su segundo periodo agradecido y dispuesto para contribuir a la sociedad desde la posición en que sea requerido.
“Yo pago para que me alquilen”, es el mensaje del panista para manifestar su convicción de seguir aportando a su entorno con voluntad y espíritu de servicio.
Con seis años al frente de uno de los municipios más representativos del país, Luis Nava se va con la satisfacción del deber cumplido y como cabeza de un gobierno que supo escuchar, trabajar y resolver.
C&E: ¿Qué viene para Luis Nava a partir de que concluya esta etapa?
LBN: Yo soy materia dispuesta, yo digo coloquialmente: yo pago para que me alquilen. O sea que, donde me necesiten yo siempre tengo la voluntad y el espíritu de servicio, la convicción de que el servicio es una vocación y, por lo tanto, siempre contarán con Luis Nava para lo que se ofrezca. Aquí estoy a sus órdenes y estoy para servirles.
C&E: ¿Con qué frase podría definir a Querétaro después del periodo de Luis Nava?LBN: Querétaro hoy demuestra que sí se puede, en Querétaro demostramos que el humanismo político se puede traducir, el bien común se puede construir con una sociedad participativa, con un gobierno que escucha, trabaja y resuelve, que fue el estilo que le dimos esta administración: escuchar, trabajar y resolver. En Querétaro estamos hoy proyectando lo que, en conjunto, podemos ser, en lo que en conjunto podemos lograr: una ciudad donde las familias tengan una gran calidad de vida, tenga oportunidades y puedan tener un gran futuro.
Más historias
Arranca 2025 con el gobierno de Coahuila como el mejor evaluado del país
Ecuador: inicia campaña electoral en medio de violencia narco y crisis política
15 INSIGHTS SOBRE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ESTADOS UNIDOS