Campaigns and Elections México

Campaigns and Elections México

Mary Telma Guajardo Villarreal. Consejera Nacional del PRD

A pesar de la discriminación histórica, las mujeres sabemos gobernar, sostiene Mary Telma Guajardo Villarreal, hoy Consejera Nacional del PRD y una de las principales figuras de la oposición mexicana. La ex candidata a gobernadora por el mismo partido para el estado de Coahuila, considera que México ya pudo haber tenido a su primera presidenta, pues con hechos han demostrado que saben trabajar por los derechos humanos de todas las personas. Quien fuera presidenta de la JUCOPO en la LXI Legislatu

A pesar de la discriminación histórica, las mujeres sabemos gobernar, sostiene Mary Telma Guajardo Villarreal, hoy Consejera Nacional del PRD y una de las principales figuras de la oposición mexicana. La ex candidata a gobernadora por el mismo partido para el estado de Coahuila, considera que México ya pudo haber tenido a su primera presidenta, pues con hechos han demostrado que saben trabajar por los derechos humanos de todas las personas. Quien fuera presidenta de la JUCOPO en la LXI Legislatura en San Lázaro comenta para C&E los desafíos de ser una mujer en política. ¿En qué momento descubriste que tu camino era la incidencia pública? Desde niña, cuando veía a mi papá ayudar a la gente, hacía versos sobre los abusos de autoridad y cuando era el orador principal al recibir algún personaje importante en nuestro querido Cuatrociénegas. ¿Cómo fueron tus inicios en la política? Siendo profesora de educación primaria, me incorporé a tareas sindicales. ¿Quién es tu inspiración? Mi mamá Cuquita Villarreal, mi papá Luis Guajardo (QPD) y mis hijos Telma, Luis y Ángel. ¿Qué tan difícil es para una mujer estar en política? Cuéntanos una anécdota al respecto: Es complicado; pero para estar, necesitas convicción, preparación, sensibilidad y templanza. Algunos medios de comunicación denostan permanentemente mi trabajo. Les cuesta reconocer que siendo mujer y de un partido de oposición, haya logrado:Ser regidora en Saltillo, Coahuila.Desempeñarme como diputada local, Coordinadora del GPPRD en Coahuila, logrando los acuerdos políticos necesarios, para establecer en el marco jurídico de Coahuila “La Paternidad Responsable” .A través de mi SUP-JDC-461/2009, se estableció jurisprudencia para respetar la alternancia de los géneros en las listas a candidaturas y, con ello, la ventana para establecer la paridad.No sólo llegué a ser Diputada Federal en la LXI Legislatura, fui Presidenta del Comité de Administración de la Cámara de Diputados y posteriormente Coordinadora del GPPRD y Presidenta de la JUCOPO. No, porque siempre he sido una convencida de que mientras más preparada estés, mayores oportunidades tendrás y no podrán negarte los espacios que logres con tu capacidad y profesionalismo, por eso de joven me di a la tarea de estudiar para profesora en Educación Primaria, las Licenciaturas en Educación Media – Básica y Superior, en Físico Matemáticas, Pedagogía y posgrados en Pedagogía y Matemáticas. ¿Es más difícil hacer equipo con los hombres o con las mujeres? La verdad es que para mí es igual; los equipos de trabajo los integro con base a objetivos y coincidencias. La única característica que deben reunir es que sean progresistas y comprometidos. ¿Por qué es importante tener mujeres en el poder? Porque es nuestro derecho y, sobre todo, porque hemos demostrado con hechos que, a pesar de la discriminación histórica contra las mujeres, sabemos gobernar, legislar, luchar y garantizar los derechos de todas y todos. ¿En qué momento te has sentido apoyada por el género opuesto?Son varios: al escuchar los argumentos de mi esposo para defenderme políticamente cuando recorrieron la lista plurinominal a la diputación federal para favorecer a un hombre, circunstancia que me llevó a defender mi lugar en los tribunales. Otro momento fue cuando el compañero Jesús Ortega me impulsó para Secretaria de Política de Alianzas del PRD y logramos transiciones históricas en Durango, Quintana Roo y Veracruz.Al escribir estas líneas no puedo dejar de reconocer al gobernador de Coahuila, Miguel Riquelme como un gran político y gobernante que, en respeto de los colores, actúa con gran sensibilidad y contundencia para combatir la violencia en nuestro estado y puntos circunvecinos. ¿Hoy con la cuota de género hay la misma cantidad de mujeres y hombres en puestos públicos? ¿Crees que esto se ha visto reflejado en un mayor bienestar para las mujeres de a pie? Sin lugar a dudas, la política ha cambiado con la presencia de mujeres. Hemos impulsado más recursos para programas y políticas públicas en favor de las mujeres y también leyes que garanticen el respeto de nuestros derechos. ¿Cómo observas la desigualdad de género en México, en relación a América Latina y el mundo? En este gobierno se ha retrocedido en programas con perspectiva de género, lo que ha agudizado la desigualdad social. Las mujeres engrosan las filas de la pobreza extrema.¿Dónde o en qué temas ves más rezago en el país para las mujeres? En lo económico, la pobreza se ha feminizado, y la violencia es, tristemente, un problema que impide a las mujeres ser lo que quieren ser. El control, la opresión y la desigualdad impiden su autonomía como ser humano. ¿Qué necesitan lograr las mujeres? El ejercicio pleno de sus derechos, mayor justicia, más igualdad y una vida libre de violencia. ¿Pueden las mujeres hacer equipo con los hombres en la política? Cuéntame cómo lo has vivido tú. Claro que se puede, hay muchos hombres progresistas, congruentes con el ejercicio del poder público. En mi vida política he logrado hacer equipo con los hombres, siempre con la base del respeto y del reconocimiento. Cuando fui Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados también era la única mujer integrante; allí conocí a Paco Rojas, una persona con sensibilidad y gran trato con quien hice equipo y a quien le tengo un reconocimiento y cariño especial por su apoyo. ¿Estamos listos para tener nuestra primera presidenta en México? Desde hace mucho. ¿Qué características debe tener esa mujer?Una mujer con profundo sentido de la justicia, que garantice el respeto irrestricto a la Constitución y a los derechos humanos, transparente, firme, con gran liderazgo, con experiencia y con capacidad de concertar acuerdos sin observar colores ni banderas; que actúe con honestidad, responsabilidad y poniendo por delante las necesidades de las y los Mexicanos. Un México próspero, seguro, en el que se respire paz, que se viva en armonía, donde se respeten y reconozcan los derechos humanos de todas y todos y en consecuencia, no haya pobreza, desigualdad, discriminación e injusticia. Concretamente ¿Cómo y cuánto incide tu trabajo en un cambio para la mujer mexicana? Políticamente con la paridad de género, pues mi caso sentó un precedente para la alternancia en las candidaturas; en otros aspectos impulsé reformas para empoderar a las mujeres y políticas públicas para garantizar su pleno desarrollo; además, ahora comparto mi experiencia para darles la seguridad de que, como yo, todo lo que sueñan lo pueden lograr. Incide, también, en el actuar de mi hija y de mis hijos; pues son ellos con los que comparto a menudo mis convicciones, son ellos quienes viven mis actuaciones, son ellos quienes con el ejemplo, trazan su presente y su futuro.#100MujeresdePoder