
C&E Redacción. A menos de dos semanas de la segunda vuelta de la elección presidencial en Ecuador, el movimiento indígena de dicho país ha declarado su apoyo a la candidata izquierdista Luisa González, acción clave ante los resultados de la primera vuelta llevada a cabo en febrero en la que su oponente Daniel Noboa obtuvo la victoria por apenas 0.17 puntos porcentuales.
Este respaldo se da después del acuerdo que firmó González con el partido Pachakutik, perteneciente a la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador, para comprometerse a atender las peticiones de pueblos originarios si gana la elección. El evento tuvo lugar en la plaza central de Tixán, poblado perteneciente al municipio de Alausí, Chimborazo, en donde la candidata vistió un poncho rojo tradicional de los indígenas en el centro andino del país.
El apoyo del partido es crucial para González teniendo en cuenta que su líder, Leonidas Iza, quedó tercero en la primera vuelta con 5.25 por ciento.

“En un futuro vamos a estar gobernando este país, pero en este momento lo más cercano a nuestro proyecto político de izquierda es su propuesta política, estimada Luisa González”, dijo Alex Toapanta, parlamentario electo en febrero por Pachakutik.
Quien resulte ganador o ganadora de la elección tendrá que enfrentar distintos retos relacionados a economía, inseguridad, violencia y narcotráfico. En este complejo panorama, la alianza entre Luisa González y Pachakutik marca un giro en la relación entre ambas fuerzas políticas, que durante años mantuvieron fuertes diferencias debido a las políticas impulsadas por el expresidente Rafael Correa, las cuales desataron masivas protestas del movimiento indígena en su contra.
Más historias
ELECCIÓNES EXTRAORDINARIAS PUEBLA
SALUD, SEGURIDAD Y EMPLEO, LOS TEMAS DEL ÚLTIMO DEBATE ENTRE GONZÁLEZ Y NOBOA RUMBO A LA SEGUNDA VUELTA EN ECUADOR
ELECCIONES EN ARGENTINA: EN JUEGO EL RUMBO DE SU CONGRESO