
Con 20 años de trayectoria política, Oliverio Tijerina Sepúlveda ve en la continuidad de la Cuarta Transformación el único camino para garantizar el progreso de las y los mexicanos, con una oposición desgastada y partidos emergentes que no ofrecen nada nuevo.
En entrevista con Campaigns and Elections, Oliverio vislumbra un México de mayores oportunidades para los jóvenes y con las condiciones para convertirse en un país que brinde seguridad y espacios públicos de calidad para las nuevas generaciones.
Reconoce que hoy en día la política se ha devaluado y se convirtió en un “deporte de alto riesgo”, pero confía en que se pueda enderezar el camino y recuperar su esencia, que es servir a la gente.
NOMBRE: Oliverio Tijerina Sepúlveda
CARGO ACTUAL: Político de Nuevo León
CARGOS ANTERIORES: Secretario de Servicios Públicos, Secretario de Obras Públicas, Secretario de Servicios y Obras Públicas del Gobierno Municipal de Guadalupe, NL.; Director General de Vinculación Institucional de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
PROFESIÓN: Abogado
ESTUDIOS: Lic. En Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Especialidad en Mercadotecnia Política
PARTIDO POLÍTICO:MORENA
¿Cómo imaginaste en 2018, que sería este México de 2024?
En 2018 imaginé un México más justo, con mejores oportunidades para las y los jóvenes, un México enfocado en la inclusión y en no dejar a nadie atrás. Imaginé un país más democrático, en donde todos podamos opinar y participar con libertad. Y creo que estamos consolidando la construcción para vivir en ese México.
¿Qué es lo más valioso de México?
Admiro profundamente la esencia de México, donde la sonrisa se convierte en moneda de cambio y el ingenio en superpoder, reflejado tanto en la calidez de su gente como en su capacidad de encontrar soluciones ingeniosas. La resiliencia y la determinación con la que todas y todos nos enfrentamos a los desafíos, así como la capacidad de mantener la esperanza, nos recuerdan que siempre podemos construir un futuro mejor.
¿Qué cambiarías ahora mismo de nuestro país?
La desigualdad social y la falta de vocación de los actores políticos, que su única finalidad ha sido ver por ellos mismos cuando hay tantas necesidades y problemas por resolver.
¿Qué tanto ha cambiado la política desde que entraste a ella a la actualidad?
Tengo ya más de 20 años en la política, desde muy jóven me ha interesado el servicio público y no me queda duda que es un tema de mucha vocación. Hoy, lamentablemente la política está muy devaluada, se ha vuelto un deporte de alto riesgo y en mi opinión se ha desviado del tema central que es servir a la gente.

¿En qué has contribuido para que eso suceda y qué más planeas hacer?
Desde cada espacio en donde he tenido la oportunidad, he buscado contribuir positivamente en mi entorno; es algo que me gusta mucho recordarle todos los días a mis hijas, es importante que a donde vayamos, un parque, unas canchas, donde sea, siempre intentemos dejar el lugar mejor de como lo encontramos. Hoy estoy trabajando porque me preocupa el futuro que le estamos dejando a nuestras niñas y niños, ellos merecen tener un aire limpio, espacios de calidad y mucha seguridad para poder salir a las calles.
¿Por qué estás en tu partido?
Estoy en MORENA porque creo en la transformación de este país, porque es importante mantenerse cercanos a la gente, porque he recorrido mi ciudad y mi estado y he visto lo que la gente necesita. Además es importante mencionar que es el único partido que de verdad tiene procesos democráticos, abiertos a la ciudadanía. Hoy lamentablemente te puedo decir que el PRI y el PAN son partidos desgastados y Movimiento Ciudadano no tiene nada nuevo que ofrecer.
¿Cuál es la principal enseñanza positiva que nos dejaron generaciones pasadas de la política mexicana, y cuál la peor?
Yo creo que las generaciones pasadas nos dejaron como enseñanza positiva el valor de la lucha por la democracia; México ha atravesado períodos de autoritarismo y represión pero ha experimentado momentos importantes de avance hacia la democracia y la libertad. Por otro lado, para mi la lección más negativa es la persistencia de la corrupción y la impunidad, esta triste realidad, nos recuerda la necesidad de continuar con la transformación del país para fomentar una cultura de integridad y ética en la vida pública.
¿A qué figura política admiras y es tu guía a seguir?
A la Dra. Claudia Sheinmabun por su preparación y trayectoria, porque tiene un firme compromiso con la justicia social y por su enfoque en la inclusión y la equidad. Además ha trabajo incansablemente en un ámbito político complejo, ha demostrado su capacidad y convicción de trabajar en el bienestar colectivo.
Si tuvieras ya el poder de hacerlo ¿qué cambiarías de nuestra Constitución?
Atendería dos cosas principalmente: El medio ambiente y la seguridad pública, necesitamos cuidar nuestros recursos naturales, mitigar el cambio climático y seguir fortaleciendo la estrategia de seguridad.
¿Y de la ley electoral?
En lo personal, creo que es importante promover una mayor participación ciudadana, facilitar el registro y la participación de los ciudadanos en la vida política.

¿Y qué ley local o reglamento crearías o modificarías para mejorar el entorno de los habitantes de tu demarcación?
Necesitamos regular ya a las empresas contaminantes que nos están matando día con día en Nuevo León, no es posible que nadie ni nada les ponga un alto y nos estén afectando a todas y todos.
El camino actual de México nos está llevando a … ¿por qué?
El camino actual de México está consolidando la Cuarta Gran Transformación de nuestro país, para tener un México más justo y con mejores oportunidades.
¿El 2024 es una oportunidad para…?
Servir
¿Cómo te imaginas que llegarás a 2030?
Con mi familia, desarrollado profesionalmente con metas realizadas y con toda la disposición de seguir sirviendo.
¿Y cómo imaginas que llegará nuestro país?
Mucho mejor, con un proyecto más consolidado al término del gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum.
Más historias
OMAR GARCÍA HARFUCH
SAMUEL GARCÍA
PATRICIO MORELOS